Ferroviarios alertan sobre 1.500 despidos en la estatal Trenes Argentinos

El servicio de la línea San Martín, que une Retiro-Pilar, se presta actualmente con 400 trabajadores menos. En la Pampa, en tanto, la empresa Ferro Expreso Pampeano echó a 21 trabajadores.

Mientras el gobierno nacional intenta avanzar con un proyecto de reforma laboral que modifica sustancialmente la Ley de Contrato de Trabajo, afectando los derechos laborales de la totalidad de los trabajadores, en la empresa estatal Trenes Argentinos continúan los despidos a cuenta gotas y los retiros voluntarios.

Alejandro Alvite, integrante del Movimiento Nacional Ferroviario, alertó que habrá despidos compulsivos: “Se pretenden presentar como retiros voluntarios pero en realidad hay una voluntad abierta y concreta por parte de  Marcelo Orfila, gerente general de Trenes Argentinos de que hay que reducir 1.500 trabajadores en la provincia de Buenos Aires, y eso deja ver que los retiros no van a ser voluntarios, sino compulsivos.”

El servicio de trenes de la línea San Martín, que une la estación Retiro en la ciudad de Buenos Aires con Pilar en el Conurbano se presta actualmente con 400 trabajadores menos.

Alvite contó que “hubo alrededor de 50 despidos a cuentagotas y los retiros voluntarios, donde se incentiva a los trabajadores que se retiren ahora, son entre 350 y 400.”

Las consecuencias de los despidos se sienten en la calidad del servicio, en la frecuencia y en la seguridad de los pasajeros. “Hubo descarrilamientos en los mismos lugares, cuando antes había cuadrillas de vía y obras dedicadas exclusivamente a la zona de Pilar, hacia afuera. Hoy en día están cambiando un durmiente cada tanto, porque se terceriza la tarea a empresas privadas vinculadas a quienes gerencian el ferrocarril”, sostuvo el dirigente gremial.

La Pampa

A partir del 1 de diciembre, los 21 trabajadores ferroviarios que quedaban en La Pampa ya no tendrán trabajo. Ferro Expreso Pampeano decidió despedirlos sin abonar indemnización alguna, dada su condición de contratados.

La mayoría se desempeñaba desde 1994, y aunque quedaban muy pocos -17 en General Pico, 3 en Santa Rosa y 1 en Toay-, eran los que realizaban mínimas tareas en las estaciones.

De esta forma, se cancela la posibilidad de que el tren vuelva a correr en esa provincia. “Con las vías en franco deterioro, sin empleados, con un material ferroviario en estado lamentable, quedará sólo el recuerdo de la ilusión que hace unos tres años produjo la llegada de una formación -a modo de prueba piloto-, que fue recibida alborozadamente y en forma festiva por la población”, subraya en su edición de este jueves el diario La Arena.

Read More

Cristina en Comodoro Py: “No hay Estado de Derecho en la Argentina”

Lo dijo al presentarse a indagatoria ante el juez Julián Ercolini en el marco de la causa Hotesur. La ex presidenta dejó un escrito en el que subrayó que “se han violado de manera grosera las reglas más elementales que hacen al debido proceso legal”.

La senadora electa Cristina Fernández de Kirchner concurrió esta mañana a los tribunales de Comodoro Py para prestar declaración indagatoria a la que fue citada por el juez Julián Ercoloni, en el marco de la causa Hotesur y de la ya denunciada persecución política y judicial que pesa contra ella y su familia.

Presentó un escrito y no respondió preguntas. “No hay Estado de Derecho en la Argentina”, dijo la ex mandataria ante Ercolini y subrayó que en la causa “se han violado de manera grosera las reglas más elementales que hacen al debido proceso legal”.

Estuvo unos pocos minutos en Comodoro Py para responder una vez más a esta nueva requisitoria, a la que encuadró dentro de la “persecución judicial” en su contra “ordenada por el presidente Mauricio Macri” contra ella y los ex funcionarios de su gobierno.

La causa Hotesur había sido iniciada por el juez federal Claudio Bonadio y luego fue apartado por la Cámara Federal por grave irregularidades. En su lugar, Ercolini investiga el lavado de activos bajo la presunción de que la familia Kirchner simuló el alquiler de habitaciones hoteleras para concretar ese lavado. Hasta ahora, nunca se pudo comprobar nada. Los hoteles bajo investigación son Alto Calafate, La Aldea del Chaltén y la Hostería Las Dunas.

Por esta causa, Ercolini embargó en junio del año pasado los 4.664.000 dólares encontrados en una caja de seguridad a nombre de Florencia Kirchner, así como el dinero depositado en las cuentas a su nombre en la casa matriz del Banco Galicia.

En su escrito, pubicado de manera completa en el sitio web Cfkargentina.com.ar, la senadora electa rechazó los cargos que se le imputan y pidió su sobreseimiento. Denunció, además, que en esa causa “se ha violado de manera grosera” el debido proceso y citó la existencia de “por lo menos siete decisiones judiciales firmes” similares al supuesto delito que se le imputa y que “concluyeron con el dictado de sendos sobreseimientos”.

“Aunque cueste creerlo", puntualizó CFK, "la mitad de estos pronunciamientos fueron dictados y consentidos por el mismo juez y el fiscal que intervienen en este proceso”, Ercolini y Gabriel Pollicita, respectivamente. Estas circunstancias, dejan “al descubierto hasta qué punto se encuentra ahora debilitada la independencia del sistema judicial argentino”, agregó.

Asimismo, acusó al magistrado y al fiscal de “intentar borrar con el codo lo que hace unos pocos años escribieron con la mano” y de “repetir en sede judicial el relato que se machaca hasta el hartazgo en los medios hegemónicos”.

El descargo presentado indica que las maniobras de supuesto lavado con el presunto falso alquiler de habitaciones de hoteles se trata en realidad de “operaciones comerciales regulares y lícitas que fueron declaradas ente los organismos competentes”. “Se impulsa una investigación penal sin que se me atribuya un hecho puntual, concreto y específico de carácter delictivo”, remarcó.

CFK calificó las acusaciones en su contra como “ridículas” y denunció la “doble vara que utilizan ahora los operadores judiciales (no los puedo llamar de otra manera)” que cierran “con una velocidad increíble” las investigaciones que pesan sobre funcionarios del actual gobierno “imputados por manejar fondos en paraísos fiscales (no en bancos nacionales) o mover sumas millonarias a través de la banca offshore (no en el circuito financiero legal, tributación mediante)”.

“Nada se imputa ni se cuestiona respecto del hermano del presidente Mauricio Macri, quien acaba de blanquear una suma de casi 40 millones de dólares de procedencia ilícita”, agregó y acusó tanto al juez como al fiscal de “contribuir obedientemente con las maniobras de distracción necesarias para disimular y encubrir un plan de gobierno que solo puede sostenerse mediante la mentira y la construcción de un enemigo interno”.

Pese a sus denuncias públicas, CFK admitió ser “consciente· de que sus explicaciones “no serán siquiera mínimamente consideradas” tal como ocurre “en las múltiples causas armadas, iniciadas y promovidas en mi contra desde que el presidente Mauricio Macri, asumió la titularidad del Poder Ejecutivo”.

En este contexto, calificó a la causa como “un verdadero disparate jurídico y lógico” y denunció que en el avance de la investigación se está derogando “la presunción de inocencia y cualquier ciudadano acusado deberá probar que es inocente. Un verdadero disparate jurídico y lógico”.

Read More

Hasta Nelson Castro defendió a los trabajadores de Indalo y elogió a Victor Hugo

En su habitual programa en Radio Continental, el periodista de TN elogió lo expresado ayer por Víctor Hugo Morales y también salió a defender a los trabajadores de Indalo. Escuchá el audio y mirá los videos

"Estoy realmente muy preocupado por lo que pasa en los medios en Argentina. Y lo que está pasando en el Grupo Indalo. Víctor Hugo lo hizo claro".

"Mi posición es absolutamente diferente a lo que piensa mucha gente del Grupo Indalo, es respetable. Son voces que necesitan ser escuchadas".

"Junto con la fuente laboral, que es fundamental, está lo que significa una visión de la realidad, que debe ser escuchada. Deben ser escuchadas todas las voces".

"Y agrego una frase de Voltaire: 'No coincido en nada con lo que pensás pero haré lo imposible para que lo que pensás sea escuchado, escrito y conocido' "

"Vivo con mucha preocupación lo que está viviendo este medio. Sería muy malo para la democracia argentina que esas voces se acallaran"

https://radiocut.fm/audiocut/nelson-castro-sobre-los-medios/

Victor Hugo Morales le dedicó parte de su programa a la defensa de los trabajadores . Mirá los videos:

Read More

Carrio: “¡Estoy harta del progresismo estúpido!”

Problemas para Cambiemos. Otra vez Elisa Carrió protagonizó un escándalo en la Cámara de Diputados, al soltar un exabrupto desde su banca y provocar el retiro de parte de la oposición. Mirá el video.

Papelon en la Cámara de Diputados. Tras una fuerte exposición del Diputado Federico Augusto Masso de Libres del Sur, en contra del proyecto que busca modificar el régimen para la donación de alimentos, Elisa Carrió respondió eufórica: “¡Estoy harta de progresismo estúpido!”. Tras el exabrupto parte de la oposición se retiró del recinto, lo que produjo la caída de la sesión.

El escándalo comenzó cuando Masso lanzó fuertes críticas hacia los diputados que en la Camara baja apoyaban un proyecto de la radical Patricia Giménez, que busca modificar al Régimen especial para la donación de alimentos consagrado en la Ley 25.989: "Es lindo escuchar a algunas diputadas planteando que hoy que los argentinos bajo la línea de pobreza deberán agradecer a las grandes líneas de supermercado, que se van a poner la mano en el corazón, y le van a poner al Banco de Alimentos toneladas de alimentos a los pobres de Argentina, un país que produce 400 millones de alimentos y tiene el 30% de argentinos bajo la línea de empresa. Eso se llama hipocresia".

El proyecto de Giménez que causó la polémica agregaba un párrafo al artículo 9 de la ley, estableciendo que una vez producida la entrega de los alimentos, el donante “que actuare de buena fe quedará liberado de toda responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse por el vicio o riesgo de la cosa” siempre y cuando se haya cumplido con las condiciones de salubridad. Según el sitio Parlamentario.com, dicha norma establece que “toda persona de existencia física o ideal podrá donar productos alimenticios en buen estado a instituciones públicas o privadas de bien público, legalmente constituidas en el país o a grupos humanos o personas individuales, para ser equitativamente distribuidos entre familias o sectores poblacionales necesitados”.

En consecuencia, Elisa Carrio pidió nuevamente la palabra. Fiel a su estilo, comenzó criticando al kirchnerismo de no haberle reconocido la autoría de “la ley de defensa de la competencia y del todo tema de las góndolas”. Luego, Lilita aclaró: “No estamos privatizando la alimentación de la Nación. Estamos diciendo: La alimentación y la seguridad alimentaria es del estado en todos sus aspectos. Ahora: Si alguien que le sobra (alimentos) dé a otro para que coma, en condiciones de salubridad, digo: ¿No puede donar? Yo creo que estamos todos locos, que hay un progresismo estúpido que crée, que es preferible que vayan a buscar a la bolsa de basura en vez de tener los alimentos de marca en su casa”.

Ante el insulto, Masso reclamó que todo el recinto sancionara inmediatamente a Carrió: "Nos trató de locos, nos trató de estúpidos. ¿Qué más falta? Que este cuerpo sancione a la diputada". A su vez, mientras una parte de la Cámara aplaudía y la otra retiraba del recito, Carrió redoblabó la apuesta: “¡Estoy harta del prograsismo estúpido! ¿Qué quieren? ¿Qué se mueran de hambre? ¿Cuál es el mayor daño, que se mueran de hambre los niños o que donen al banco de alimentos?”.

Tanto Masso como Teresa García (Frente para la Victoria-PJ) pidieron entonces sancionar a Carrió, que para ese entonces se había retirado del recinto. El presidente de la Cámara, Emilio Monzó, no habilitó la votación de ninguna de las solicitudes; en cambio, le dio la palabra al jefe del interbloque oficialista, Mario Negri, quien debió dar la cara por Carrió. “Pido disculpas si alguien interpretó que era una ofensa personal”, expresó Negri.

La Cámara de Diputados quedó así sin votar, entre otros proyectos, la designación de cuatro integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la creación del programa “Cédula Escolar Nacional”.

Read More

CFK se reunió con el Movimiento Obrero Santafesino

La ex mandataria, Cristina Fernández de Kirchner, se reunió con representantes de distintas corrientes y centrales obreras De la provincia de Santa Fe que recientemente se unificaron en el Movimiento Obrero Santafesino para defender a los trabajadores y trabajadoras de las medidas de ajuste que impulsa el gobierno nacional mediante la implementación de la flexibilización laboral y la rebaja en las jubilaciones.

El recientemente creado Movimiento Obrero Santafesino (MOS) nuclea a la CTA de la provincia de Santa Fe, a las CGT Regionales Santa Fe, San Lorenzo, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista, al Movimiento Sindical Rosarino (MSR), a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) Provincial y al Consejo Directivo Provincial de ATE.

Read More