Máximo Kirchner dispara contra Clarín: “Se está quedando con la Argentina”

Máximo Kirchner cargó duro contra Clarín, critico la decisión de Nestor Kirchner que favoreció al grupo con la fusión de Multicanal y Cablevisión, y advirtió que el multimedio “se está quedando con la Argentina”. Mirá el video.

Esta mañana en el Congreso, luego de agradecer la palabra al Presidente de la Cámara, el Diputado por la Provincia de Santa Cruz, Máximo Kirchner, abrió su exposición en el marco de la nueva Ley de Defensa de la Competencia: “Pareciera que los argentinos sólo pueden ser tratados como consumidores y no sujetos de derecho”, dijo, y apuntó “respecto de la regulación del mercado de alimentos sino también cuando consumen noticias”, en clara alusión al Grupo Clarin.

Más adelante, luego de tildar a Hector Magnetto de “emperador”, Máximo mencionó a su padre, Nestor Kirchner, de quien dijo: “Si tuvo un gran error Néstor Kirchner fue la fusión multicanal Cablevisión. Un gran error, discutido adentro pero un gran error que también después se hizo cargo y peleo hasta el 27 de octubre del 2010, no agachó la cabeza ni se arrodilló”.

En la misma sintonía, el Diputado por el Frente Para la Victoria pidió: “Hagamos una Ley en serio de defensa de la Competencia, hablemos de los medios de comunicación también porque hoy las noticias se venden y cada vez crecen más y en la Argentina en particular alguien”.

Cerca del final, Kirchner señaló que el Grupo Clarín, “Se está quedando con la Argentina”, y advirtió que de aprobarse la fusión entre Telecom y Cablevisión, Clarín “Será el mayor de la Argentina y concentrara el 42% de la telefónica fija, el 34% de la telefonía móvil, el 56% de las conexiones a internet por banda ancha, el 35% de la conectividad móvil y el 40% de la tv paga con fútbol incluido”. En consecuencia, Máximo Kirchner solicitó medidas que “protejan al actual gobierno del capricho de Magneto”, de “el día que Magneto se canse y les pida aquello que no les puedan dar ustedes”.

Para finalizar, Máximo Kirchner adelantó que desde su bloque “Vamos a defender a un gobierno que cuando llegue la hora le diga que no y si el gran medio argentino le declara la guerra periodística vamos a estar del lado que tenemos que estar que es lo que vota la gente, me guste más o menos lo que vote aleatoriamente, pero tengan en claro porque los escuché a ellos mismos hablar mucho y mal de muchos de los que están aquí presentes que van a ir por ellos cuando empiece a apretar aún más el zapato el año que viene y quieran quedarse con más”.

Read More

La AFI, ganadora entre el ajuste

(por Andrés Fidanza) Mientras se discute cómo se repartirá el recorte entre jubilados, trabajadores y estatales, la AFI volvió a consagrarse ganadora en el reparto presupuestario. Con perfil bajísimo, un poco obligado y otro tanto buscado, la Agencia Federal de Inteligencia logrará en 2018 una suba de casi el 21% de sus recursos para el 2018. Se trata de un aumento pautado de más de 374 millones de pesos. Con Gustavo Arribas ya corrido del foco mediático, y hasta sobreseído de forma exprés en la causa de las coimas pagadas por la constructora brasileña Odebrecht, la AFI macrista sigue acumulando fondos, discrecionalidad y poder.

El aumento presupuestario está 5 puntos por encima de la inflación proyectada por el oficialismo, y que supera ampliamente lo conseguido por otros ministerios y áreas de gobierno. Comparada con los 20 ministerios nacionales, la ex SIDE lograría crecer proporcionalmente más que 17 carteras.

Hace un año, un decreto presidencial habilitó la confidencialidad plena de sus recursos. Y ahora, por segundo año consecutivo, su presupuesto le ganará a la inflación prevista (según el oficialismo, será del 15,7% a lo largo del 2018) y al resto del gasto (un 16%, de acuerdo al proyecto presentado por ministro de Hacienda Nicolás Dujovne).

Si bien la reunión del G-20, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, explica en parte el refuerzo presupuestario, se trata del segundo año de bonanza para la AFI. A fines del año pasado, la ex SIDE se anotó un plus de 355 millones de pesos: o sea, un 24,5% de aumento que la ubicó arriba de la suba integral del presupuesto para 2017 (22%) y de la inflación proyectada (17%). En comparación con la inflación real este año, al que todavía le faltan dos meses y medio, los cálculos oficialistas pronostican un empate en 24,5%.

Ahora, de aprobarse el proyecto del macrismo, volvería a integrar el podio de los organismos más premiados. De los 1.804.468.000 pesos actuales a los 2.178.680.000 previstos para 2018, los 374.212.000 de pesos agregados se traducen en una escalada de 20,74%.

Ese salto es sólo superado, y por muy poco, por el de tres ministerios: Trabajo (22,3%), Educación (21,9%) y Desarrollo Social (21,2%). Las demás carteras quedan bastante relegadas respecto a la ex SIDE: Medio Ambiente sube la mitad que la AFI; y Salud, unos 7 puntos menos.

“La AFI de Arribas y Majdalani va tener el doble de lo que se destina al SEDRONAR. Hay que disolverla y crear un organismo contra el crimen complejo y el terrorismo. Basta de financiar a los Stiuso y otros”, opinó la diputada Margarita Stolbizer.

Hasta mayo pasado del año pasado, se podía conocer el uso de los fondos de la AFI, con excepción de los destinados a tareas específicas de inteligencia. Pero Mauricio Macri eliminó el decreto que permitía el acceso a esa parte de la información: lo hizo por vía del decreto 656.

“No hay que confundir falta de transparencia con que el fondo sea reservado, que no quiere decir sin control”, se justificó Arribas, durante su exposición en el Congreso para defender su postulación. Fue una de sus poquísimas apariciones públicas.

Desde que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral lo sobreseyó en marzo pasado, concluyendo que no había cobrado coimas de la brasileña Odebrecht, la AFI prácticamente desapareció de la agenda mediática. Macri, sin embargo, la invocó indirectamente y sin buscarlo semanas atrás. Lo hizo al respaldar la teoría del asesinato del fiscal Alberto Nisman, en contra de la voluntad de la conducción de la AFI. Ese deseo de la Agencia no implica que no coincidan con Macri. Al contrario, una parte de la jefatura de la ex SIDE se inclina por esa misma versión. Pero el interés supremo de la Agencia es despegarse por completo de la trama que terminó con esa muerte, haya sido un crimen o un suicidio.

“Es la AFI pasada”, repiten desde la Agencia Federal de Inteligencia, en un intento por separarse de la vieja guardia de espías vinculados al fiscal Nisman, como el mítico Jaime Stiuso.

Pese al planteo refundacional, algunos espías antiguos volvieron por goteo a "la casa": como el director de Finanzas Juan José Gallea, un personaje muy cercano al ex subjefe de la SIDE en tiempos de la Alianza, el abogado Darío Richarte. De la mano del presidente de Boca Daniel Angelici, otro de los dirigentes que intenta influir sobre la justicia, Richarte concretó una suerte de ingreso informal al PRO.

Read More

Felipe Solá adelantó que va a votar “en contra” de las reformas laboral y previsional

De cara a los debates por las reformas previsional, tributaria y laboral, el Diputado Nacional por el Frente Renovador,  Felipe Solá, adelantó mediante la red social twitter que votará en contra del paquete de reformas de Cambiemos. 

Al tiempo que reconoció que “La CGT mejoró mucho el proyecto de Reforma Laboral” que plantea Cambiemos, Solá adelantó: "Voy a votar en contra, porque no creo que una reforma laboral vaya a crear trabajo", publicó el ex gobernador de la Provincia en twitter.

De inmediato, ante cientos de críticas negativas de usuarios de twitter que colmaron la paciencia de Solá, publicó: “Parece que hay una parte de 'voy a votar en contra del proyecto de reforma laboral' que no se entendió. Es increíble como se prefiere la división a los resultados. El odio a la CGT no mejora nada y es funcional al gobierno”.

En cuanto a la reforma previsional que busca cambiar la fórmula de cálculo de los aumentos en las jubilaciones dictada por ley, Solá apuntó a la doble vara macrista: “Ajuste a los jubilados porque hay que bajar el déficit. Sí. Y pagar cada vez mas intereses por la deuda externa nueva”. Y adelantó de manera contundente: “No vamos a votar contra los más débiles: tercera edad y laburantes”.

De esta forma, Solá se suma al pelotón de diputados que desde el Frente Renovador se plantan en contra de las reformas que busca el régimen macrista en materia laboral, previsional y tributaria. "Las reformas previsional, laboral e impositiva figuran en el paper del Fondo Monetario Internacional", denunció hace días la jefa del bloque massista, Graciela Camaño, que además calificó de "ajuste brutal" a las reformas de Cambiemos.

Por otra parte, Mirta Tundis, referente del bloque massista en términos previsionales, también se declaró en contra de las iniciativas que envió el Poder Ejecutivo para su discusión en el Parlamento, y manifestó que en dialogó con su par del bloque del Frente Renovador, Marco Lavagna, coincidieron en que la reforma "no beneficia en nada" a los jubilados.

Read More

El fallido de Carrió: “A Maldonado lo mató el Gobierno”

Momento insólito ocurrió en los estudios de TN, del Grupo Clarín. Los periodistas le comentaron a la diputada macrista Elisa Carrió: "El viernes se va a saber el resultado de la autopsia de Santiago Maldonado". La legisladora respondió: "Crimen de Estado. Lo mató el Gobierno".

Ante la sorpresa generalizada, los periodistas insistieron: "¿A Maldonado?". "A Nisman, a Nisman, lo mató el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner". Un nuevo delirio de Elisa Carrió. Mirá el video.

Read More

Lanzan consulta popular para que los trenes vuelvan al interior de Buenos Aires

Crece la iniciativa de un grupo de organizaciones políticas y sindicales para que vuelva el servicio de tren al interior de la provincia de Buenos Aires. A partir de hoy, y hasta el 27 de noviembre, comienza la semana de la Primer Consulta Popular #QueVuelvaElTren.

Organizada por VIAS, MoNaFe, Salvemos Al Tren, SUBI, La Bordó de Mitre y Tren Para Todos, habrá urnas en distintas estaciones de la provincia, para que los vecinos y vecinas pueden dejar su voto.

La consulta popular es en reclamo de la vuelta del servicio ferroviario, sobre todo a los pequeños pueblos del interior. La primera edición de la iniciativa #QueVuelvaElTren después recorrerá todo el país.

Los organizadores instalarán urnas que estarán, hasta el 27 de noviembre, en La Plata, Mar del Plata, La Matanza, Lomas de Zamora, Morón, Pergamino, Bahía Blanca, Avellaneda, Moreno, San Isidro, San Fernando, Baradero, Junín, Olavarría, Chivilcoy, Zárate, Coronel Dorrego, Quilmes y Tigre, entre otras localidades.

A su vez, el secretario general de Libres del Sur y director de la ONG Verificación Informativa y Auditoría Social (VIAS), Jorge Ceballos, explicó a Télam que las urnas la gente "podrá responder dos preguntas: Si están de acuerdo con que se reconstruya el sistema ferroviario nacional y si están de acuerdo con que vuelva el tren de pasajeros al interior del país y a la provincia de Buenos Aires."

Read More

Bono para jubilados y AUH: “Si no lo pagan en diciembre habrá mucha conflictividad”

Así lo aseguró el referente de la CTEP, Juan Grabois, en declaraciones radiales. "Si no pagan el bono a jubilados y a quienes reciben la AUH, en diciembre va a haber mucha conflictividad”, describió. El gobierno de Mauricio Macri se resiste a otorgar ese beneficio para las fiestas.

En una entrevista con Radio Labici, Grabois se refirió a las medidas de protesta de diferentes organizaciones para reclamar el bono: “Nosotros hemos establecido un plan de lucha, hoy , mañana y pasado vamos a hacer movilizaciones e intentaremos coordinar manifestaciones con los sindicatos y con otras fuerzas sociales”, describió.

El dirigente social también cuestionó un posible recorte a los jubilados y beneficiarios de la AUH, contemplado en la reforma previsional: "Sería catastrófico e inviable, no va a pasar. No es sustentable con la gobernabilidad argentina; habría una revuelta de magnitud inimaginable donde va a emerger la resistencia verdadera, la que sale de las bases populares y no de Twitter ni Facebook", señaló.

Por último, analizó el actual momento económico y político en el país: "Se está dando un fenómeno que tiene una gravedad que no es medible en plata, y que es la legitimación de un discurso represivo, excluyente, xenófobico y discriminatorio".

Y concluyó: "En este momento estamos enfrentando una serie de reformas estructurales que sólo benefician a un sector concentrado de la población”.

Read More

Familiares de la tripulación del ARA San Juan: “¿Por qué el Presidente no hizo antes lo que hizo ayer?”

Con enojo, Federico, uno de los hermanos de Cristian David Ibáñez, tripulante del submarino ARA San Juan, cuestionó la inacción gubernamental en la búsqueda del buque perdido hace una semana: "¿Por qué el Presidente no hizo antes lo que hizo ayer, cuando quedan tan pocas horas?", se preguntó.

No fue el único familiar que cuestionó al Gobierno de Mauricio Macri: "Tengo mucho dolor por las decisiones que se tomaron, por qué tanto protocolo", señaló Elena Alfaro, otra hermana de Ibañez.

Los familiares de la tripulación del submarino se quejaron por el presupuesto que el Gobierno destina al mantenimiento de los equipos. Además, criticaron la desidia oficial para comenzar con los diferentes operativos dirigidos a buscar al buque que se perdió hace 7 días.

Mientras tanto, el nuevo parte oficial de la Armada aseguró que "no tenemos ningún rastro del submarino". "De esos tres medios, que es la forma de corroborar un contacto, en esa zona no hay nada que suponga que esté el submarino San Juan", precisó el vocero de esa institución.

Read More

Docentes en contra de las reformas macristas: “Traerán miseria al pueblo argentino”

La CTERA advirtió que el paquete de leyes en materia laboral, previsional y tributaria “es idéntico al de los ‘90” y que significará un “recorte brutal para pagar intereses de la deuda externa”. La titular del gremio, Sonia Alessso, adelantó que los maestros se movilizarán cuando se trate en el Congreso.

La reforma laboral impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri, con el aval de la cúpula de la CGT, también pone en peligro el sistema educativo nacional.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) alertó hoy que la creación del Instituto Nacional de Formación Laboral en el ámbito del Ministerio de Trabajo avanza sobre las competencias del Instituto Nacional de Educación tecnológica (INET) al “limitar la vigencia de la ley 26.058 en lo referido a prácticas profesionalizantes de nivel secundario”.

“Entendemos las practicas profesionalizantes como parte esencial del sistema educativo y del proceso de formación integral de los jóvenes. Este avance sobre leyes construidas con el consenso de la sociedad busca poner a la educación al servicio de las necesidades del mercado y son otro paso en el proceso de mercantilización de la educación”, completó la CTERA en un comunicado.

La titular del gremio, Sonia Alesso, también rechazó las reformas en materia previsional y tributaria, y adelantó que los docentes se movilizarán al Congreso cuando se trate este paquete de leyes que “es idéntico al de los ‘90”.

“Quieren cercenar derechos a todos los jubilados. Este recorte brutal que pretenden hacer es para pagar intereses de la deuda externa, no para mejorar la economía argentina. Va a afectar a miles y miles de trabajadores de la educación de todo el país”, sostuvo en declaraciones a FM La Patriada y advirtió que todas estas reformas “traerán miseria al pueblo argentino”.

“El paquete de leyes es parte de lo que pide el FMI. Vamos a movilizar al Congreso y a solicitar audiencia con todos los legisladores nacionales, los que se están yendo y los que vendrán. Esto va a ser un duro golpe a los derechos de los trabajadores”, completó la secretaria general de la CTERA.

En cuanto la reforma fiscal, Alesso advirtió que “significa que las provincias van a tener menos trabajadores” y “que el Estado deje de sostener la inversión social y que se le rebajen impuestos a los empresarios”.

“Lo que se está proponiendo a los legisladores es que vayamos hacia un país con un desempleo brutal y con flexibilización de las leyes del trabajo. Deberán hacerse cargo de lo que votan. Sería un retroceso que ni en los ‘90 se atrevieron a hacer. Esto se votará la semana que viene con un gran bloqueo mediático. Prácticamente no se habla de lo que este paquete de leyes va a generar”, concluyó.

Read More

Asesinaron a balazos a un barrabrava de Boca

Gustavo Amadeo El Oso Pereyra, de 49 años e histórico barra de La Doce, fue acribillado esta madrugada de siete balazos.

El ataque se produjo en su departamento del Barrio Don Orione, de Claypole, cuando el asesino ingresó al lugar donde también estaba la madre del Oso y le disparó.

Peritos de la policía científica informaron que en el lugar incautaron siete vainas servidas calibre 9 milímetros, dos plomos del mismo calibre y se llevaron muestras de material genético en un hisopado.

El barra herido fue trasladado al Hospital Arturo Oñativia, de Rafael Calzada, donde falleció. Hacía allí se dirigió un grupo de barras de Boca del sector disidente al que pertenecía Pereyra. Hoy le harán la autopsia en la morgue judicial de Lomas de Zamora.

Elva Lucía Pérez, la madre del Oso, contó que "un hombre calvo, con pocos pelos en los costados, gordo y panzón y de unos 40/45 años" se presentó en su casa y preguntó por su hijo. Y agregó que cuando él lo atendió, ella se retiró a la cocina, desde donde escuchó varias detonaciones de armas de fuego. Al regresar a la escena, se encontró con su hijo tendido en el piso con múltiples heridas.

Pereyra era uno de los hombres de peso de la barra de Boca. Ahora lideraba el sector disidente de La Doce, junto a Fido Debaux y "la barra de Lomas" (de Zamora), que le disputaba el poder a la conducción de los hermanos Di Zeo (Rafa y Fernando) y Mauro Martín.

Pereyra y Di Zeo fueron condenados por los incidentes registrados en el amistoso disputado con Chacarita en la Bombonera, en marzo de 1999.

Fuente: Diario Clarín

Read More

Nuevo ataque al Poder Judicial: ahora quieren remover al juez Rafecas

El oficialismo quiere aprobar el inicio del proceso para quitar de en medio al juez Daniel Rafecas. Será este jueves en el Consejo de la Magistratura.

Con la ayuda del presidente de la "Comisión de Disciplina y Acusación" del Consejo de la Magistratura, el diputado macrista Pablo Tonelli, quien dijo hace poco "Freiler es un juez corrupto, es un pésimo ejemplo para la sociedad", inició otro ataque a la Justicia, esta vez quieren ir por juez Daniel Rafecas.

Se trata de una denuncia presentada por la diputada oficialista Elisa Carrió, junto a otras acusaciones. El magistrado está acusado de mal desempeño en sus labores como juez, aunque no está permitido por reglamento juzgar a un magistrado por sus decisiones. Rafecas había decidido que en la denuncia de Nisman no había bases para considerar que hubo delito.

La semana pasada, "por mal desempeño en sus funciones", rodó la cabeza del camarista Eduardo Freiler, quien había denunciado que su enjuiciamiento estaba relacionado con su postura en las causas Hotesur y la denuncia Alberto Nisman por el atentado a la AMIA.

Fuente: Infonews

Read More