Ministerio por ministerio: los 19 mil despidos que prepara Cambiemos

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, preparó un informe que da cuenta de 19 mil despidos en las diferentes carteras del Gobierno nacional. Hace una semana, Primereando las noticias adelantó que según el gremio ATE se esperan más de 30 mil expulsiones antes de fin de año.

El documento que circula por los ministerios nacionales incluye un "método de adecuación" – tal como se lo denominan desde Modernización- que radica en presionar a los trabajadores que están cerca de jubilarse para que cumplan con su retiro, castigar con despido a los trabajadores con "ausencias reiteradas injustificadas" y, desde el llano, no renovar aquellos contratos que finalizan en diciembre.

Según ese informe, que, entre otros medios, reseñó el portal Infocielo, los despidos se darán en prácticamente todas las áreas de Gobierno aunque los mayores ajustes se producirían en las subsecretarías de Pesca, Agricultura Familiar, Desarrollo Forestal y el área de Recursos Humanos.

A su vez, las áreas del Estado nacional que para el ministro Ibarra estarían “superpobladas” son las carteras de Producción, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Agroindustria, Hacienda, Educación, Trabajo y Transporte -entre otros- y organismos como el INTA, ENACOM, INCAA, Energas, Fabricaciones Militares y ANSES, entre otras dependencias.

Área por área, cuántos despidos programa el macrismo para este fin de año:

Producción 1103 (37%)

Desarrollo 912 (14 %)

Salud 880 (19%)

Cultura 566 (17%)

Interior 502 (18%)

Energía 471 (27%)

Subsecretaría Administrativa de Jefatura de Gabinete de Ministros 132 (32%)

Modernización 131 (9%)

Ambiente 124 (13%)

Seguridad 109 (7%)

Defensa 91 (4%)

Turismo 80 (12%)

Ciencia y Tecnología 25 (3%)

Áreas cuya “adecuación” se encuentra “demorada” o en curso:

RREE 319 (15%)

Hacienda 502 (16%)

Educación 527 (25%)

Trabajo 651 (16%)

Transporte 76 (8%)

Agroindustria 922 (20%)

PAMI 3000 (20%)

Niñez 734 (27%)

Hospital Posadas 648 (30%)

Renaper 515 (15%)

Acumar 423 (49%)

Biblioteca 292 (31%)

Dirección Nacional de Migraciones 240 (6%)

INDEC 204 (13%)

Instituto Nacional Vitivinícola 83 (13%)

CITEDEF 75 (13%)

Instituto Geográfico Nacional 28 (10%)

Tribunal Fiscal de la Nación 28 (12%)

Subsecretaria de Servicios Logísticos 23 (13%)

Agencia de Administración de Bienes del Estado 7 (2%)

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) 4 (2%)

Oficina Anticorrupción 9 (8%)

SENASA 364 (6%)

Áreas cuya “adecuación” no está finalizada:

INTA 1057 (14%)

ENACOM 707 (27%)

Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) 42 (1%)

Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) 17 (7%)

INCAA 168 (24%)

ENARGAS 33 (8%)

UIF +13 (+6%)

IIAAC 3 (3%)

ORSEP 3 (3%)

Fabricaciones Militares 538 (27%)

ANSES 2310 (15%)

A su vez, el macrismo entiende que en las áreas que sí deben sumar miembros a su planta laboral son:

Comunicaciones +52 (+70%)

Finanzas +21 (+11%)

SN COMEX +1 (+1%)

SNV +7 (+2%)

SEGEMAR +9 (+2%)

Fondo Nacional de las Artes +17 (+16%)

Instituto Nacional de Promoción Turística +4 (+8%)

Tribunal de Tasaciones +9 (11%)

De esta manera el macrismo reproduce en despidos los resultados de su modelo de ajuste, generando un achique de la planta del estado, quitándole capacidad de resolución a los problemas de la sociedad. Al tiempo que manda un peligroso mensaje al mercado laboral privado, donde muchas empresas presionan al Gobierno para achicar costos laborales.

Read More

“Pacto con las provincias”: Kicillof denunció “amenazas y extorsiones” de Macri a los Gobernadores

El diputado por el Frente Para La Victoria Axel Kicillof criticó fuertemente las reformas de Cambiemos en materia previsional, laboral y fiscal, y denunció que los acuerdos con los gobernadores para tratar esos cambios se hicieron “bajo amenazas y extorciones”.

Ante las reformas en materia previsional, laboral y fiscal, que consideró un "retroceso permanente" por parte de Cambiemos, el ex ministro de Economía planteó: “El Gobierno gana la elección, al menos en provincia de Buenos Aires, por una diferencia muy chiquita y a partir de ese momento decreta que lleva un cheque en blanco para llevar adelante una serie de reformas".

En diálogo con el programa Control de Daños, sintetizó: "La reforma previsional es un ajuste para los jubilados, la reforma laboral un ajuste para los trabajadores, y la reforma tributaria que tiene básicamente un perdón impositivo para las grandes empresas".

Además, Kicillof advirtió que Mauricio Macri, luego de lograr la mayoría en las elecciones de medio término, “se empezó a reunir con gobernadores, también bajo amenazas y extorsiones”, y agregó: “Concretamente, a los Gobernadores se les planteó que la Corte Suprema iba a fallar a favor de la Provincia de Buenos Aires, para sacarle plata a las provincias y dársela a la provincia de buenos Aires. Lo cierto es que ese esquema genera temor entre los Gobernadores que hoy no llegan a fin de mes, porque les iban a sacar más plata para dársela a Vidal (María Eugenia), a la que le habían dado bastante plata como a (Horacio Rodriguez) Larreta”.

Read More

Para la Armada, terminó la búsqueda de los 44 tripulantes del ARA San Juan (silencio del Gobierno macrista)

A 15 días de la desaparición del submarino, la Armada brindó un nuevo parte oficial en el que anunció que ya "no habrá salvamento de personas". Esa información fue brindada por el vocero de esa fuerza, Enrique Balbi. Nadie del Gobierno nacional se expresó al respecto hasta el momento.

De esta manera, se pierden todas las esperanzas de encontrar con vida a los 44 tripulantes. Igualmente, seguirán los rastrillajes para encontrar el buque.

Desde el Gobierno nacional, ningún funcionario se expidió sobre la dramática situación. La última comunicación del ministro de Defensa, Oscar Aguad, fue el pasado 26 de noviembre a través de las redes sociales.

"Hoy nuestro único interés es encontrar el submarino, llevarle una respuesta los familiares sobre sus seres queridos y al resto de la comunidad, que también está angustiada y conmocionada con este evento", dijo en esa oportunidad Aguad.

Hoy nuestro único interés es encontrar el submarino, llevarle una respuesta los familiares sobre sus seres queridos y al resto de la comunidad, que también está angustiada y conmocionada con este evento.

— Oscar Aguad (@OscarAguadCBA) 26 de noviembre de 2017

En los 15 días de búsqueda sobresalieron los cortocircuitos entre el Gobierno y la Armada, como también la mala comunicación. De hecho, aún no queda claro cuándo fue que las autoridades se enteraron de la explosión que habría dañado al ARA San Juan. "Nos engañaron desde el principio, fueron perverso", fue el reclamo de los familiares de los tripulantes.

La desaparición del submarino causó un impacto político dentro de la administración de Cambiemos. que dejó mal parado a Aguad. El ministro llegó a "informar" que se habían recibido "llamadas" desde el buque, lo que fue desmentido por la Armada. Luego, Aguad fue corrido de la búsqueda. Las encuestas muestran que un alto porcentaje de la sociedad cree que el Gobierno manejó mal la situación y que Aguad debe renunciar como ministro de Defensa.

Read More

Ajuste sobre los jubilados: ¿Cómo votó cada senador?

La reforma previsional contó con 43 votos a favor, 23 en contra, y tres abstenciones. Entre los que apoyaron el ajuste a los jubilados hay legisladores de Cambiemos, radicales, aliados del macrismo y sectores del peronismo conducidos por Miguel Pichetto. El llamativo caso de Juan Manuel Abal Medina.

A favor

José Alperovich (FpV PJ): a favor

Walter Barrionuevo (FpV PJ): a favor

Roberto Basualdo: a favor

Inés Blas (FpV PJ): a favor

Myriam Boyadjian (MPF): a favor

Silvia Elías de Pérez (Cambiemos): a favor

Fiore Viñuales (FpV PJ): a favor

Silvia Giacoppo: a favor

María Leguizamón (FpV PJ): a favor

Daniel Lovera (FpV PJ): a favor

Mirtha Luna (FpV PJ): a favor

Juan Carlos Marino (Cambiemos): a favor

Ernesto Martínez (Cambiemos): a favor

José Mayans: a favor

Daniel Pérsico (FpV PJ): a favor

Petcoff Naidenoff: a favor

Miguel Angel Pichetto (FpV PJ): a favor

Rodriguez Machado (Cambiemos): a favor

Braillard Poccard (Encuentro Corrientes): a favor

Salvador Cabral (Frente Renovador de la Concordia): a favor

Carlos Caserio (Unión por Córdoba): a favor

Oscar Castillo (Frente Cívico): a favor

Julio César Catalán Magni (FpV PJ): a favor

Julio Cobos (Cambiemos): a favor

Alfredo de Angeli (Unión por Entre Ríos): a favor

Norma Durango (FpV PJ): a favor

Sandra Giménez (Frente Renovador): a favor

María Teresa González (FpV PJ): a favor

Nancy González (FpV PJ): en contra

Pedro Guastavino (FpV PJ): a favor

Juan Manuel Irrazábal (FpV PJ): a favor

Ada Iturrez de Cappelli (Frente Cívico): a favor

Sigrid Kunath (FpV PJ): a favor

Dalmacio Mera (FpV PJ): a favor

Beatriz Mirkin (FpV PJ): a favor

Gerardo Montenegro (Frente Popular): a favor

José Anatolio Ojeda (FpV PJ): a favor

Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño): a favor

Angel Rozas (Unión por Chaco): a favor

Rodolfo Urtubey (FpV PJ): a favor

Marta Varela (Cambiemos): a favor

Pamela Verasay (Cambiemos): a favor

Gerardo Zamora (Frente Cívico): a favor

Federico Pinedo (Cambiemos): a favor

Absteciones

Juan Manuel Abal Medina (FpV PJ): se abstuvo

Jaime Linares (FAP): se abstuvo

Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos): se abstuvo

En contra

Pilatti Vergara (FpV PJ): en contra

Marina Riofrío (FpV PJ): en contra

Omar Perotti (FpV PJ): en contra

Eduardo Aguilar (FpV PJ): en contra

Hilda Clelia Aguirre (Frente Popular Riojano): en contra

Ana Claudia Almirón (FpV PJ): en contra

Carlos Espínola (FpV PJ): en contra

Liliana Fellner (FpV PJ):  en contra

Fernández Sagasti (FpV PJ): en contra

Marcelo Fuentes (FpV PJ): en contra

García Larraburu (FpV PJ): en contra

Virginia García (FpV PJ): en contra

Carmen Crexell (MPN): en contra

Ruperto Godoy (FpV PJ): en contra

María Ester Labado (FpV PJ): en contra

Liliana Negre de Alonso (Alianza Compromiso Federal): en contra

María Odarda (Frente Progresista): en contra

Juan Mario Pais (FpV PJ): en contra

Guillermo Pereyra (MPN): en contra

Adolfo Rodriguez Saa (Compromiso Federal): en contra

María de los Angeles Sacnun (FpV PJ): en contra

Fernando Solanas: en contra

Read More

Sin nombrarlo, Leo Grosso criticó a Abal Medina por su abstención en la reforma previsional

Siguen las repercusiones sobre la abstención del senador Juan Manuel Abal Medina en la votación de la reforma previsional. Sobre todo cuando en las redes había difundido la convocatoria a la marcha sindical y social que, entre otras acciones, cuestionó esos cambios en el sistema jubilatorio. Ahora, la crítica llegó desde un espacio aliado, como el Movimiento Evita: el diputado Leo Grosso aseguró que va a votar en contra e ironizó sobre Abal Medina.

En Twitter, Grosso escribió: "Ayer movilizamos en contra del ajuste a nuestros abuelos y abuelas. El Movimiento Evita no va a acompañar la reforma previsional en Diputados. No nos abstenemos de defender a quienes trabajaron toda su vida. Estamos en contra y vamos a votar en consecuencia".

Ayer movilizamos en contra del ajuste a nuestros abuelos y abuelas. El Movimiento Evita no va a acompañar la reforma previsional en Diputados. No nos abstenemos de defender a quienes trabajaron toda su vida. Estamos en contra y vamos a votar en consecuencia. pic.twitter.com/PldRutfgkU

— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) 30 de noviembre de 2017

La crítica apuntó, sin nombrarlo, a su compañero de ruta. En la misma línea se expresó Florencio Randazzo, ex candidato a senador por el Frente Cumplir, que incluyó al Movimiento Evita y a Abal Medina. El ex ministro afirmó en las redes: "Esperemos que Diputados no avale este golpe al bolsillo de nuestros jubilados que disminuye su calidad de vida. A los jubilados hay que cuidarlos. En vez de ello, el Gobierno los está castigando. Inadmisible".

Esperemos que Diputados no avale este golpe al bolsillo de nuestros jubilados que disminuye su calidad de vida.

A los jubilados hay que cuidarlos. En vez de ello, el Gobierno los está castigando. Inadmisible.

— Florencio Randazzo (@RandazzoF) 30 de noviembre de 2017

De esa manera, los dos dirigentes se diferenciaron de Abal Medina, que sigue sin explicar su abstención. ¿Buscó una salida intermedia entre sus viejos aliados y Miguel Pichetto, el senador que negoció votos peronistas con Cambiemos para sacar la reforma en el Senado?  Hay que recordar que Abal Medina le debe a Pichetto su designación en la CONEAU a partir del 10 de diciembre, cuando justamente se le termine su mandato en el Cámara Alta.

Read More

El desagradable tuit de Feinmann sobre el Papa Francisco y Santiago Maldonado

El periodista oficialista Eduardo Feimann publicó en Twitter su descontento con la visita de la familia de Santiago Maldonado al Vaticano, donde se reunirá con el Sumo Pontífice.

En su esfuerzo diario de polemizar todo el tiempo, el periodista disparó contra el Papa Francisco: “A las hijas de Nisman no. A los familiares de los 44 no. A los miles de familiares de asesinados por los delincuentes, no", escribió.

Y agregó: "A un tatuador, artesano corta ruta, defensor de un terrorista, que se ahogó en el río, SI”.

Nadie te pide tanto, Eduardo…

Read More

“Hugo Moyano preso”: el reclamo de La Nación, Clarín e Infobae

Los tres medios publicaron artículos donde vuelven sobre esa idea, a un día de que un sector de la CGT comandado por Pablo Moyano, hijo de Hugo, se sumara a la marcha sindical que llamó a un "plan de lucha" contra las reformas macristas. Hoy, detuvieron a un dirigente de Independiente y a un custodio del camionero.

"El único límite que entiende Moyano es que alguien de su entorno vaya preso", aseguró por su parte Carlos Pagni, editorialista de La Nación. El diario no estaba en la calle cuando alguien del entorno de Hugo Moyano fue apresado por la Justicia.

En Infobae, uno de los títulos principales reza: "¿Irá preso?: El cerco se cierra sobre Hugo Moyano". "Resulta, como mínimo, discutible que la detención de Petrov sea una consecuencia de la escalada del conflicto que enfrenta a Moyano con el presidente Mauricio Macri", escribió el periodista Ernesto Tenembaum. Para él, es casualidad que la detención haya sido unas horas después de que 300 mil trabajadores se movilizaran contra reformas clave de Cambiemos. Pablo Moyano fue uno de los oradores principales.

Por último, TN le dedicó todo el día de cobertura a las supuestas relaciones entre barras de Independiente y la dirigencia de Independiente. La Justicia avanzó hoy sobre el vicepresidente del Rojo, Noray Nakis. Por supuesto, el canal del Grupo Clarín cargó las tintas por los Moyano, padre e hijo.

No es la primera vez que el Gobierno, y sus aliados mediáticos, dirigen su "lucha contra las mafias" hacia los actores que pretenden enfrentarse a las políticas oficiales. Ahora el cerco parece cerrarse sobre la familia Moyano, que cuestiona las reformas macristas y que ya logró postergar la laboral. "Sería un honor que me mande preso este Gobierno", había dicho Pablo hace unas semanas. El conflicto, seguramente, tendrá nuevos capítulos.

Read More

Macri dijo al G20 que su “gran compromiso es reducir la pobreza” mientras avanza con el recorte a los jubilados

El mandatario asumió la presidencia pro tempore del foro internacional poco después de la media sanción en el Senado a su proyecto de reforma previsional, que le saca unos 100 mil millones de pesos a jubilados y pensionados para transferirlos a los sectores más concentrados.

En el mundo del revés de Mauricio Macri ninguno de sus discursos se ajusta a la realidad. En sus dos años de gobierno empeoró todos los indicadores sociales y ahora busca profundizar el ajuste con fuertes recortes a jubilados y pensionados, quita de derechos a trabajadores y baja de impuestos para grandes empresas nacionales y transnacionales. Sin embargo, sigue insistiendo con la “Pobreza Cero”.

“Mi gran compromiso como presidente es reducir la pobreza”, señaló el mandatario en el Centro Cultural Kirchner (CCK) al asumir la presidencia pro tempore del G20, el foro que reúne a países desarrollados y emergentes.

Macri pronunció estas palabras horas después de que el Senado le diera media sanción a su proyecto de reforma previsional, que en los hechos agravará la situación de pobreza y miseria de los jubilados que cobran la mínima y los beneficiarios de programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo.

La reforma aprobada ayer por Cambiemos y los senadores del PJ encabezados por Miguel Ángel Pichetto establece una actualización trimestral de los haberes previsionales y asignaciones sociales que es calculada en un 70% por inflación y un 30% por variación salarial de los trabajadores registrados. La modificación implica un recorte estimado en unos 100 mil millones de pesos sólo en los haberes previsionales.

El acto en el CCK contó con la presencia de gobernadores, ministros, miembros de la Corte Suprema, legisladores, embajadores de los países miembros del G20 e integrantes de las organizaciones internacionales que participan del foro.

El G20 está conformado por Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, China, India, Brasil, Argentina, México, Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea como bloque económico.

Read More

La Selección Argentina sin camisetas

Cerró la fábrica que producía la tela. Lo informó oficialmente la empresa. 107 personas se quedaron sin trabajo luego de más de un año de suspensiones permanentes.

La textil Sedamil, encargada de producir la tela que se usa para las camisetas que la Selección argentina usará en el Mundial de Rusia, atraviesa desde hace tiempo una de difícil situación.

Según trascendió en los últimos días, la histórica textil del Parque Industrial de Trelew anunció el cierre definitivo del área de Hilandería. La extinción de los contratos sería a partir del 1 de diciembre.

La decisión no tiene vuelta atrás, tampoco hay posibilidad de reubicación dentro de algún otro sector de la empresa como tintorería o logística. Solo queda tratar las indemnizaciones.

El ofrecimiento de los empresarios es una indemnización del 100% tal cual lo estipula la ley y de un 10% extra por sobre esa suma. El pago se realizaría en 6 cuotas con cheques consecutivos. El día en que se llegue a un acuerdo por contrato, cada trabajador recibirá a las 48 horas el primer cheque a cobrar en el momento y otros cinco en mano a cobrar en los meses sucesivos.

Entre los despedidos hay empleados de hasta 29 y 30 años de antigüedad.También alrededor de 15 jóvenes que habían ingresado hace 1, 2 o 3 años a trabajar.

Read More

Insólito: el día que Fernando Iglesias propuso repudiar el uso de viagra

Fernando Iglesias fue diputado entre el 2007 y el 2011. En ese lapso presentó un insólito proyecto de ley.

Meses antes de dejar su banca presentó un proyecto desopilante: propuso repudiar el uso de viagra por parte de las tropas del dictador libio Muammar Khadafi.

Iglesias instó a detener el uso de este medicamento por parte de las tropas del gobierno de Libia.

Según el diputado, las tropas del gobierno de Libia al tomar viagra se les facilitaba la violación masiva de mujeres.

"Estos medicamentos incrementan la potencia sexual de los soldados y son utilizados como arma de guerra contra la población", afirmó en su momento, en un proyecto de repudio que lleva el número de expediente 3172/2011. El proyecto llevaba la firma, además, de la hoy ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Iglesias instó a detener el uso de este medicamento por parte de las tropas del gobierno de Libia.

Se volvió a recordar en las redes sociales y despertó burlas y risas, a solo 10 días de la asunción del diputado reconocido por ser rabiosamente antikirchnerista y justificar toda medida del PRO.

Fuente: El Destape

Read More