Sorpresa: Sturzenegger elogió al kirchnerismo

El presidente del Banco Central hizo un sorpresivo elogio a la política de desendeudamiento de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y aseguró que eso permitió la política de "gradualismo" que llevó a cabo la nueva gestión.

"El kirchnerismo, es cierto, generó un déficit muy grande, pero, por otro lado, dejó un nivel de deuda muy bajo. Eso permitió la gradualidad", afirmó Sturzenegger en un extenso reportaje con Jorge Fontevecchia, publicado el domingo en el diario Perfil.

El titular del BCRA defendió el tipo de cambio flotante, aunque genere disparadas del dólar, como las de la semana pasada. Al respecto, consideró que "es un amortiguador de shocks externos", que "mantiene el balance interno" y que "va a generar el proceso de la desdolarización, que será muy bueno".

En ese sentido, les respondió a quienes dicen que hay atraso cambiario y aseguró que "cuando el tipo de cambio se tenga que acomodar, se va a acomodar". "Respeto a las tasas de interés, es lo mismo. Las tasas marcan el nivel de dureza monetaria que se tiene. El nivel de dureza estará condicionado por la evolución del ritmo de inflación", señaló.

Consultado sobre el déficit en la balanza comercial, que fue el más alto de la historia, indicó que "es bastante natural que en este proceso uno tenga un déficit en cuenta corriente" y admitió que las inversiones no llegaron de acuerdo con lo previsto: "Cuando hacíamos las proyecciones en 2015, estimábamos para 2016 y 2017 números mayores, porque pensábamos que la inversión extranjera directa iba a venir más rápido".

Fuente: El País Digital

Read More

Vidal: “La Provincia tiene niveles de pobreza que duelen”

A un mes del comienzo de clases, la Gobernadora bonaerense todavía no convocó a los maestros para discutir las paritarias, pero realizó una serie de anuncios en materia educativa, calentando un seguro conflicto con los gremios docentes.

Apelando al viejo latiguillo de todos los altos funcionario de Cambiemos, que le echan la culpa a la administración anterior, la mandataria de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, informó este miércoles cambios en el Servicio Alimentario Escolar, la construcción de aulas para el nivel inicial y ampliar el boleto estudiantil a todos los niveles educativos.

En una suerte de mensaje a los gremios docentes, la mandataria anunció las nuevas acciones que se llevarán adelante "que tienen que ver con volver a poner como prioridad a los principales protagonistas del sistema educativo, que son los chicos". En ese sentido planteó: "Funcionarios, sindicalistas y docentes tienen que entender esto".

Desde el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno provincial, en La Plata, Vidal aseguró que la situación económica de las familias no será obstáculo para que los chicos lleguen a la escuela y destacó la ampliación del boleto educativo gratuito para todos los niveles. "Vamos a seguir extendiéndolo durante los próximos dos años de gestión", subrayó.

Por otra parte, la Gobernadora recordó que "la Provincia todavía tiene niveles de pobreza que duelen". En ese sentido, explicó que hay "muchos chicos que dependen del comedor escolar para tener la comida más importante de su día". "1 millón 600 mil chicos comen en escuelas de la Provincia y desde este año también tendrán desayuno o merienda, depende el turno".

"Cuando hablamos de que el sistema educativo mejore, no solo podemos hablar de lo salarial, de los contenidos y de la capacitación, sino que también tenemos que hablar de estas cosas. De entender que tenemos una provincia con niveles de pobreza inaceptables y que el Estado tiene que estar con esas familias, garantizando que los chicos lleguen y coman en la escuela", agregó.

Finalmente, Vidal llamó a saldar "una deuda de la educación provincial" que es "cumplir con el nivel inicial de cobertura en un 100 por ciento". Los anuncios de la mandataria llegan faltando un mes para el inicio de clases, sin que todavía haya convocado a paritarias a los docentes, a pesar de las promesas de que el llamado a negociar se concretaría a fines de 2017.

Read More

ARA San Juan: la armada develó información oculta

Un documento difundido ayer por Infobae revela que en una misión anterior la nave argentina habría detectado a un submarino británico en más de una oportunidad. Además, en el registro se informan los desperfectos del navío desaparecido.

El informe de la armada, elaborado el 9 de julio, detalla que el buque argentino había manifestado el encuentro de una nave de guerra del Reino Unido que una hora antes de ser grabada vía audio se observó en el registrador de la embarcación.

El navío nacional contaba con tres sonoristas que dieron cuenta del hallazgo de un submarino que, según lo auditado, fue calificado como "nuclear". Las grabaciones realizadas por el San Juan, que duraban en promedio 6 minutos cada una, se enviaron a la Armada, que mantuvo hasta el día de hoy el dato en secreto.

Pero esta no fue la única información que se dio a conocer, también trascendió que, aproximadamente un año antes de la desaparición del submarino, se había restringido la capacidad de sumersión a 100 metros ya que a mayor profundidad podría perder su garantía de “estanqueidad”. La razón por la que se recomendó esto es que no se le había realizado el service correspondiente al buque que, según el fabricante, debía hacerse cada un año y medio.

El ARA San Juan había estado más de 36 meses sin hacer la correspondiente prueba hidráulicas de válvulas de casco y tuberías conjuntamente con su verificaciones generales y reparaciones si se encontraba algún desajuste.

A su vez, se detectaban varias falencias en el submarino de la Armada que, basados en lo que explican diferentes partes, podían entenderse como un problema en la propulsión de la nave. También se sabía que el buque tenía una pérdida de aceite de 50 litros por día que produjo una disminución de este en el reservorio del sistema hidráulico.

Read More

Tetaz indignado con Macri porque reconoció que no sabe de economía y evitó responder preguntas

El presidente dio una entrevista en vivo e hizo un comentario que generó el repudio del economista Martín Tetaz en el programa radial que conduce Jorge Lanata.

-Tetaz: "Les parece que es aceptable tener un poco de inflación con tal de no tener un dólar tan barato, con tal de que la economía puede crecer un poco más".

-Macri: "Yo no puedo debatir en profundidad con vos, porque soy ingeniero y no economista. Y vos sos un buen economista".

-Tetaz: "Pero sos el Presidente".

-Macri: "No, por supuesto. Para ser Presidente, sé bastante de este tema"… … …

Escuchá el audio:

Read More

Pymes estudian despidos para poder pagar el servicio eléctrico

Así lo anunció el presidente del IPA, quien detalló que las pequeñas y medianas empresas tuvieron pérdidas millonarias por falta de producción como consecuencia de las deficiencias en el servicio de energía eléctrica en combinación con los ajustes tarifarios realizados por el Gobierno.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó que las empresas industriales podrían “reducir su personal para hacer frente al pago del servicio eléctrico”.

Desde el IPA indicaron que las pymes tuvieron “pérdidas millonarias por falta de producción que afrontaron durante el actual período estival como consecuencia de las deficiencias en el servicio de energía eléctrica en combinación con los ajustes tarifarios”.

Rosato señaló “la ausencia de inversiones por parte de las distribuidoras en las redes de baja y media tensión, que proveyeron servicio deficiente o directamente dejaron sin energía eléctrica a las Pymes“.

Según un informe técnico generado por el IPA, la demanda residencial a nivel nacional cayó un 2,3% interanual, y a pesar de temperaturas más bajas que en 2016, el año pasado se registraron aumentos del 63% en la cantidad de usuarios afectados por deficiencias en el servicio eléctrico, que además son penados con un 10% de interés ante el atraso del pago por un día de la factura correspondiente.

El titular del IPA pidió a las empresas distribuidoras de energía eléctricas “congelar las tarifas hasta que realicen las inversiones y éstas tengan los resultados que se correspondan con los aumentos interpuestos hasta la actualidad, para que las fábricas puedan funcionar porque la energía más cara es la que se paga y llega de manera deficiente o directamente no llega”.

“En el IPA estamos recibiendo una gran cantidad de casos en donde la falta de energía eléctrica generó descalabros en las finanzas de las empresas, que perdieron producciones, no pudieron cumplir con compromisos de ventas, y que además debieron hacerle frente a los aumentos que en el término de dos años superaron el 800%”, enfatizó Rosato

Read More

La hija de un funcionario de Cambiemos estalló contra el decreto de Macri que prohíbe familiares en el Estado

Se trata de Jacinta de la Torre, la hija del ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre. La chica usó su cuenta de Twitter, pero luego borró los mensajes.

Jacinta, actual secretaria privada del ex intendente de San Miguel, utilizó las redes para expresar su enojo, puesto que ella tendrá que abandonar su puesto dentro del Estado.

"En el afán de querer diferenciarse de los K hacen cada boludes (sic). Dios mío", escribió en redes, en respuesta a lo anunciado por el presidente Macri.

"Entonces espero que no haya inflación porque los empleados públicos también tienen que comer", lanzó, al tiempo que bromeó con la idea de formar "un sindicato de familiares de políticos". Tras la catara de tuits, decidió no dejar huella pero fue tarde.

"Trabajo hace 4 años en el Estado por una sola cosa, tener un país mejor. Detesto el 'no salimos mas' pero estas cosas me dan tristeza y pierdo un poco las esperanzas", agregó.

Read More

Enargas llamó a tres audiencias públicas por el aumento tarifario

Tucumán, Bahía Blanca y la Ciudad de Buenos Aires serán los escenarios para debatir el tarifazo en el gas el 20, 21 y 22 de febrero próximo. Se hablará acerca de la metodología de adecuación semestral.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó hoy a tres audiencias de adecuación tarifaria semestral que se realizarán el 20, 21 y 22 de febrero próximo en las ciudades de Bahía Blanca, Tucumán y Buenos Aires.

La convocatoria está incluida en las resoluciones 247, 248 y 249 publicadas en el Boletín Oficial. La primera de las audiencias se llevará a cabo el 20 de febrero a partir de las 9 en el Hotel Land Plaza de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, y en la oportunidad se debatirá la metodología de adecuación semestral tarifaria con la presencia de representantes de Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, y también de Transportadora Gas del Sur.

Además del tema tarifario, se tratará el proyecto de construcción del gasoducto Mercedes-Cardales.

La segunda de las audiencias se realizará el 21 de febrero a partir de las 9 en la Sociedad Rural de Tucumán, y participarán las licenciatarias Gasnor, Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Gas Cuyana, y Transportadora Gas del Norte.

La tercera de las audiencias se realizará el 22 de febrero a partir de las 9 en el Centro Metropolitano de Diseño, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de las distribuidoras Gas Natural Ban, Litoral Gas, Gas Nea, Redengas y de Metrogas.

Read More

El papa recibirá en el Vaticano a despedido del INTI

Se trata de Néstor Escudero, delegado cesanteado en el destacado instituto tecnológico industrial, quien se reunirá en Roma con el Sumo Pontifice. Antes de viajar a Roma, el delegado se reunirá con Pablo Moyano.

Uno de los 255 trabajadores que fue despedido del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) será recibido por el papa Francisco.

Néstor Escudero en los próximos días mantendrá un encuentro con el Sumo Pontífice, quien con ese gesto lanzará otro clarísimo mensaje político a Mauricio Macri sobre de qué lado de la grieta eligió pararse en estos días.

En tanto, antes de ir hasta Ezeiza, Escudero (que lidera la toma en el edificio ubicado en Villa Martelli) se reunirá con el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, quien lo recibirá en su oficina de la calle Azopardo.

En Roma, y según informó el diario Ambito Financiero, el delegado del INTI participará de un encuentro de la Red Libera, que nuclea a más de 1.600 organizaciones antimafia de Italia, al que fue invitado especialmente por el papa Francisco.

Escudero asistirá al encuentro en representación de la ONG La Alameda (dirigida por el exlegislador porteño y amigo cercano del Papa, Gustavo Vera).

Read More

YCRT Dirigentes sindicales y políticos se reunieron con Cristina Fernández de Kirchner

Dirigentes sindicales de la cuenca carbonífera de Santa Cruz, referentes políticos y funcionarios de dicha provincia, se reunieron con la senadora Cristina Fernández de Kirchner. En conjunto, analizaron el estado de situación que atraviesa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, tras los más de 400 despidos dispuestos por la intervención del Gobierno Nacional.

En el marco del viaje que la comitiva realizó a Buenos Aires para abrir una negociación con los funcionarios de YCRT, conversaron con Cristina el intendente de Río Turbio Atanacio Pérez Osuna; el legislador provincial por Río Turbio Darío Menna; el diputado nacional Juan Vázquez; el dirigente Miguel Páez (ATE Río Turbio); Daniel Castellón (Delegado Paritario); Adrián Campos (ATE Río Gallegos); Mario Hinding (ATE Rio Gallegos); Luis Avendaño (Luz y Fuerza Río Turbio); Marcos Navarrete (Luz y Fuerza Río Turbio); Oscar Sánchez (Personal Superior YCRT); Pablo Mercado (Personal Superior YCRT); Nicolás Brizuela (Presidente Concejo Deliberante Río Turbio); Hugo Garay (Diputado Provincial por 28 de Noviembre); Cristian Trujillo (Presidente Concejo Deliberante de 28 de Noviembre); Teodoro Camino (Secretario Provincial de Trabajo); Guillermo Barrionuev0 (La Fraternidad); y el Subsecretario de Asuntos Institucionales provincial, Mariano Luongo.

Read More