AFIP: Alberto Abad decidió “retirarse de la función pública”

En el mismo día que la justicia procesó a funcionarios del AFIP por asociación ilícita, el funcionario macrista presentó su renuncia del ente. El sucesor será Leandro Cuccioli.

Alberto Abad renunció como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) poco después de haber anunciado la recaudación de febrero porque decidió "retirarse de la función pública".

La renuncia se anunció luego de que Abad, Cuccioli, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, se reunieran este viernes con el Presidente Macri en la Quinta de Olivos.

Hoy el juez Canicoba Corral procesó a funcionarios de la AFIP por asociación ilícita y a otros acusados por asociación ilícita y violación de secreto, en el marco de la investigación por venta de información confidencial del organismo.

Su reemplazante será Leandro Cuccioli, Secretario de Servicios Financieros de la Nación, quien tomará el cargo a fin de mes cuando Abad concrete su salida luego de la transición que ya comenzó.

Read More

Lava Jato: Diputados pidieron la interpelación de Gustavo Arribas

Legisladores nacionales de la oposición presentaron el proyecto para que el director general de la Agencia Federal de Inteligencia proporcione explicaciones sobre su vinculación con la “Operación Descartes”

Diputados nacionales del Frente Para la Victoria (FPV) presentaron este viernes el pedido de interpelación al director general de la Agencia Federal de Investigaciones, Gustavo Arribas.

El pedido es para que se proporcione explicaciones sobre su vinculación con la “Operación Descartes” -derivada del megacaso de corrupción Lava Jato- en la que, según la Policía Federal de Brasil, el funcionario macrista habría recibido un depósito de 850 mil dólares provenientes de operaciones ilícitas.

El proyecto de resolución solicita la presencia de Arribas al Congreso en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados, es encabezado por el diputado Rodolfo Tailhade, acompañado por el titular de la bancada, Agustín Rossi, y otros diputados del bloque.

El proyecto:

Read More

Los ministros de Vidal al choque contra el paro convocado por los docentes

A través de una conferencia de prensa realizada este viernes, los funcionarios del gobierno provincial que participan en las negociaciones paritarias con los maestros condenaron la medida de fuerza adoptada por los gremios docentes. “Si hay paro, y no hay contra prestación, hay descuento”, lanzaron.

Tras el anuncio de los gremios docentes de un paro docente de 48 horas, el gabinete de María Eugenia Vidal salió al choque con los maestros y anunciaron una propuesta anticipo del 5% a cuenta de una futura negociación, retroactivo a enero.

La avanzada oficial la integraron el ministro de Economía, Hernán Lacunza y los jefes de las encargados de las carteras de Trabajo, Marcelo Villegas; de Asuntos Públicos, Federico Suárez y el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny.

“No sirve a los alumnos un paro, porque ven perjudicados su ciclo lectivo” reclamó Lacunza en el inicio de la conferencia. En ese sentido, el jefe de la cartera de economía resaltó que “hoy acreditamos a las cuentas de los docentes $4500 en concepto de presentismo por el año de 2017”.

“Sánchez Zinny se comunicó con todos los gremios docentes y le pedimos iniciar las clases. En el llamado le ofrecimos una garantía de cuentas por la inflación de enero, que fue 1,8” deslizó Lacunza, apuntando a la conducción del Frente Gremial Docente.

“La gobernadora hizo un buen diagnóstico sobre la situación y lo más importante es estar discutiendo el salario docente, pero la discusión de fondo es qué transformación podemos hacer para que la educación pública garantice calidad” remarcó Federico Suárez.

Por su parte, Marcelo Villegas remarcó que “invitamos a los representantes de los docentes y a los docentes también, a reconsiderar la medida de fuerza. Hemos dado una muestra para considerar seguir debatiendo el salario y seguir discutiendo el tiempo que sea necesario”.

“Nosotros dejamos un canal abierto para mantener la negociación” apuntó Villegas por una futura convocatoria y adelantó “si hay paro, y no hay contra prestación, hay descuento”.

Read More

Sin fin: Otros 30 nuevos despidos en el Hospital Posadas

Se suman a los 122 cesanteados este año. En esta oportunidad, los trabajadores no fueron notificados, se enteraron del despido este jueves cuando al poner su dedo para el reconocimiento dactilar notaron que sus huellas habían sido borradas.

Al respecto, Jorge Yabkowski, médico presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), expresó: “Hoy, en el curso de una reunión del Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA que se estaba dando dentro del Hospital Posadas – de El Palomar, el más grande del país y el único dependiente de Nación – en apoyo a la lucha de los trabajadores, se conocieron no menos de 30 nuevos despidos, entre los cuales se encuentran médicos de planta de distintas especialidades, reconocidos y con más de 10 años de antigüedad.

“Son pediatras, diabetólogos, terapistas, que instrumentados desde el Ministerio de Modernización (nacional) y con la complicidad y el silencio del Ministerio de Salud (nacional), fueron dados de baja de manera intempestiva y sin comunicación previa a los damnificados”, explicó Yabkowsky.

Siguiendo esa línea argumentativa, el dirigente sindical de los galenos, relató: “Hoy, cuando llegaban, sus huellas dactilares habían sido borradas de la identificación de personal y eso significaba que estaban despedidos. Este grado de deshumanización y brutalidad que el gobierno de Mauricio Macri está instrumentando en el hospital más grande de la Argentina profundiza la política antisindical y antisanitaria que lo viene caracterizando”.

En el curso de la reunión – de hoy en el Posadas – se realizó un acto solidario de todas las provincias con la CICOP Posadas (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires – Seccional Hospital Posadas), los delegados y los despedidos, y en el curso de la reunión la policía irrumpió en dos oportunidades, intentando impedir la continuidad de la reunión, poniendo barreras entre los que salían por alguna razón del aula, impidiendoles su retorno. Esto motivó una fuerte tensión con las fuerzas de seguridad, que finalmente, con la valiente actitud colectiva, pudo superarse y la reunión llegar a su término.

Read More

Concejal mendocino le pidió a Las Pelotas que suspendan recital organizado por Cambiemos para el 24 de marzo

Se trata del edil de Unidad Ciudadana, Ernesto Espeche, quien a través de una carta abierta a la reconocida banda de rock les sugiere que los músicos reprogramen el horario de inicio de un recital organizado por la intendencia.

Espeche es concejal electro por Unidad Ciudadana en esa ciudad, principal referencia en Derechos Humanos en la provincia, ex director de Radio Nacional Mendoza, doctor en Comunicación por la UNLP y académico de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

El edil, dio a conocer una Carta Abierta dirigida a Las Pelotas, que tiene anunciado un concierto en esa ciudad cuyana para el mismo 24 de marzo próximo, que coincide con los principales actos que realizan las organizaciones de derechos humanos en un nuevo aniversario del inicio del golpe de Estado cívico militar.

En la carta abierta, Espeche argumenta: "Soy un seguidor de la banda. Considero que ustedes son dignos representantes de la identidad que anida en la mejor tradición de nuestro rock nacional. Sé, también, que han demostrado siempre un profundo compromiso con las causas de memoria, verdad y justicia que desde hace décadas encabeza el movimiento de derechos humanos, espacio del que formo parte en mi condición de hijo de desaparecidos.

Entiendo, por ello, que programaron su próximo recital en Mendoza sin considerar algunos aspectos que conciernen a la agenda del 24 de marzo, día de enorme significación para la cultura popular. El horario del inicio del show se superpone con la convocatoria a la histórica marcha que, año tras año en ese mismo horario, encabezan los organismos de derechos humanos de nuestra provincia y que congrega a decenas de miles de personas de distintas edades, en su mayoría jóvenes.

Sé, además, que comprenderán que hoy la masividad de la marcha no sólo es deseable, sino también muy necesaria dada la fuerte avanzada del actual gobierno nacional y provincial sobre las políticas de derechos humanos; una arremetida que nos pone en alerta y que se traduce en terribles retrocesos que, hasta hace no mucho tiempo, nos parecían impensables.

Doy por descontado que comprenderán la situación. Para nosotros no es casual que desde la gestión oficial se acordara ese horario: una agenda convocante, como el recital de Las Pelotas, puede restar participación en una marcha que, por su carácter y en su esencia, expresa una fuerte crítica a las políticas gubernamentales. No creemos, por ello. que se trate de una ingenuidad o un descuido por parte de los responsables de area. Es un acto deliberado y con intencionalidades claras.

Es en este sentido que apelo a la comprensión de ustedes. Sería muy importante que logren reprogramar el horario de inicio del recital. En ese caso, será un placer reencontrarnos nuevamente para disfrutar de un nuevo show en Mendoza, con las banderas bien en alto y la memoria viva de nuestra cultura popular.

Un fuerte abrazo. #NiUnPasoAtrás. #Somos30Mil #FueGenocidio. Ernesto Espeche. Militante del movimiento de Derechos Humanos de Mendoza".

Read More

La capital de San Luis aumentará un 25% los sueldos de los empleados municipales

Contrariando a Macri, San Luis no cree en las metas inflacionarias de la Casa Rosada y mucho menos en el techo del 15% que impuso para la discusión paritaria.

El intendente Enrique Ponce, anunció ayer un aumento salarial de 25% con cláusula gatillo para los empleados municipales.

El aumento será en dos partes, una en abril y la otra en julio, según indicó el jefe comunal al hacer el anuncio en la apertura de sesiones ordenarías del Concejo Deliberante de la capital provincial.

Ponce señaló que habrá una cláusula gatillo en octubre, en caso de que la inflación supere el incremento salarial dispuesto y que el ítem por presentismo pasará de $100 a $500 mensuales.

Actualmente, un empleado municipal en la capital de San Luis con menor remuneración percibe $8.900 y con el incremento llegará a $11.125.

Fuente: Infonews, El Puntano

Read More

Marcos Peña salió a defender a Arribas

El jefe de Gabinete brindó una conferencia de prensa en donde se refirió a las denuncias de corrupción que recaen nuevamente sobre el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Peña defendió al funcionario: "Lo primero que decimos es que por lo que hemos visto hasta ahora no hay nada nuevo".

"Hemos pedido la investigación más en detalle. Es un policía de San Pablo, no es la institución de la policía. Una conferencia de prensa rara, solo habla de Gustavo Arribas. Todo se basa en la denuncia de Meirelles que ya ha sido denunciado penalmente por arribas por mentiroso", explicó.

"Llama la atención que éste mismo personaje aparentemente primero dijo que se vinculaba con Odebrecht, ahora con la basura de San Pablo (sic). Todo raro", agregó.

"A priori, como siempre hemos dicho, respaldamos plenamente a Gustavo Arribas en su tarea y su trabajo en la AFI", concluyó.

Mirá el video:

Fuente: El Destape, Télam

Read More

Suteba y FEB confirmaron el paro de 48 horas y CTERA podría definir un paro nacional

Las clases no arrancan el lunes en la provincia de Buenos Aires porque los gremios docentes ratificaron el plan de lucha que incluye un paro de 48 horas para el 5 y 6 de marzo. Así lo resolvió hace minutos un plenario de Suteba, que llevará ese mandato al congreso de Ctera para que esa modalidad de protestas se replique en todo el país.

La FEB, el otro gremio grande de maestros estatales de la Provincia, confirmó tras un encuentro de delegados que se plegará a la medida, con la misma modalidad. Udocba ya había anunciado paro para el lunes y martes.

A la vez, esta tarde Ctera podría definir un paro nacional de docentes. La entidad informará su decisión hoy a las 16 en su sede de San Telmo.

Las medidas son en rechazo a la última propuesta del gobierno bonaerense en la mesa paritaria. Reprueban la oferta de 15% de aumento en 3 cuotas, la inclusión del presentismo (hasta 6000 pesos por año) y el compromiso de revisión de esa pauta si la inflación aumenta más.

Por su parte, los representantes gremiales de los docentes bonaerenses iniciaron las negociaciones pidiendo una suba del 20%. Los sindicatos, además, insistieron desde el primer momento en la necesidad de incluir una cláusula gatillo que actualice en forma automática los sueldos.

Read More

(Audio) Dolina también tocó el “hit del verano”

En su programa de radio, La Venganza será Terrible, el escritor Alejandro Dolina tocó la melodía contra Macri y explicó el origen. El público presente acompañó con palmas y silbidos.

Escuchá el audio:

Fuente: Diario K

Read More

“Vidal habló contra Balcedo pero el Bapro financia sus medios”

Así lo denunciaron los trabajadores del Diario Hoy de La Plata a través de un comunicado, que llevan dos meses sin cobrar sus sueldos pese a la conciliación obligatoria.

Ayer, durante el discurso de Apertura del 146º período legislativo en la Cámara de Diputados, la gobernadora hizo un balance gestión, mencionó algunos casos de corrupción y celebró el avance de la Justicia. “En la Provincia de la Salada, el Pata Medina y Balcedo, hoy las causas judiciales avanzan”, expresó.

El día después, los trabajadores del Diario Hoy de La Plata, cuyo dueño es el detenido extitular del Soeme, Marcelo Balcedo, y que dirige su madre, Myriam Reneé Chávez de Balcedosalieron a responderle en un duro comunicado, cuyo título es: "Vidal habló contra Balcedo pero el Bapro financia sus medios".

Leé el comunicado completo:

"Las y los trabajadores de los medios de comunicación de la familia Balcedo llevamos casi dos meses sin cobrar nuestros sueldos, a pesar de haber transitado una conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, que nunca fue cumplimentada por la empresa. De hecho, esta semana se dictó una nueva conciliación, que la patronal ya comenzó a incumplir dado que sigue sin abonar los sueldos y sin dejarnos entrar a trabajar.

La gobernadora María Eugenia Vidal aseguró que en la Provincia de Balcedo 'combate a las mafias'. Sin embargo, a través del Banco Provincia se le paga una importante suma de dinero en concepto de pauta publicitaria al Diario Hoy.

Por ello, exigimos que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires deje de auspiciar en esos medios, los cuales incumplen con la ley, y contribuya al pago de los salarios de las y los trabajadores. Somos 100 familias en la calle por responsabilidad de la mafia de la familia Balcedo.

Este viernes 2 tendremos una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo donde la empresa deberá argumentar los despidos masivos que está implementando, y si tiene “problemas económicos” deberá demostrarlo, solicitando un preventivo de crisis tal como indica la ley. "

Fuente: Infonews

Read More