El “hit del verano” llegó al paro internacional de mujeres

"Mauricio Macri la p… que te parió" es el hit del verano. Ahora, la canción se escuchó en la multitudinaria marcha por el paro internacional de mujeres. Así lo registraron diferentes usuarios en las redes sociales.

Hasta el momento, el hit del verano se escuchó en estadios de fútbol, recitales de rock y en el subte porteño. Las mujeres no quisieron quedarse afuera…

Mirá los videos:

Video II: en diferentes puntos de la movilización se escuchó el hit del verano:

Read More

Cristina sobre el paro de mujeres: “Ya nada volverá a ser como antes”

La ex presidenta de la Nación y actual senadora nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se refirió al paro internacional de mujeres: "Si tuviera que elegir el mayor logro del colectivo feminista en Argentina, es el auténtico proceso de cambio cultural que está construyendo", aseguró en las redes sociales.

"Ya nadie podrá insultar impunemente a una mujer por su condición de tal y ser festejados por los medios de comunicación. Y si lo hacen, sabremos que son machistas. Ya nadie podrá preguntarle a una mujer como iba vestida cuando la agredieron sexualmente. Y si lo hacen, sabremos que son machistas", describió las dos veces mandatarias.

Y siguió: "Ya nadie criticará a una mujer por decir presidenta en lugar de presidente, ni se burlará cuando se dirija a todos y a todas. Y si lo hacen, también sabremos que son machistas. Ya nadie podrá agraviar a una persona por su decisión de unir su identidad al género. Y si lo hacen sabremos que, además de machistas, son despreciables", insistió CFK.

"En este segundo Paro Internacional de Mujeres -tercero nacional en Argentina- hay una primera victoria: ya nada volverá a ser como antes", resumió.

Hoy, miles de mujeres saldrán a la calles en diferentes ciudades del país en el marco de un paro internacional de mujeres. En Capital Federal se espera más de 200 mil mujeres.

Read More

Crisis de la salud bonaerense: murió el paciente operado en medio de 8 cortes de luz

Primereando las noticias contó hace unos días que un hombre fue operado en el hospital provincial Rossi, de La Plata, en medio de 8 cortes de luz y con las linternas de celulares. Ahora se supo que murió unas horas después.

El caso no es excepcional, sino que se da en medio de una crisis del sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires. El hospital Rossi depende de la administración de María Eugenia Vidal. El ministro responsable, Andrés Scarsi (foto: junto a Vidal), no brindó una explicación oficial sobre los cortes de luz que sufre el hospital.

Sin embargo, desde el gremio de profesionales de la salud, CICOP, aseguran que "las interrupciones son constantes" y que por ellas "dejaron de funcionar dos mesas de anestesias que cuestan un millón de dólares cada una y una máquina de nefrología. Esto complica los tratamientos de diálisis”, afirmaron.

Los médicos describen una realidad muy preocupante: instalaciones que están en pésimo estado. Insólitamente, las autoridades del hospital le aseguraron al diario oficialista Clarín que “son cortes de pocos minutos”, como si eso redujera el alcance del problema.

La crisis en el sistema público de salud excede al hospital Rossi. En febrero, se denunció el faltante de sangre para realizar transfusiones. Los gremios alertaron por la falta de insumos y cuestionaron al ministro de Salud porque, aseguran, atiende desde una oficina que el Banco Provincia tiene en Capital Federal. “No conocen la realidad de la provincia, los funcionarios son todos chicos porteños que no saben lo que pasa en los hospitales bonaerenses”, suelen ironizar, en estricto off, los trabajadores de la salud.

Read More

Miles de mujeres se movilizaron en otra jornada histórica

Más de 150 mil personas se movilizaron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. La agenda de reclamos incluyó la violencia de género, el aborto, la disparidad salarial, el desempleo femenino, entre otros temas. El "paro internacional" es una movida que realizó en diferentes partes del mundo. "Esto es histórico", reconocieron las organizadoras.

La columna principal fue encabezada por las trabajadoras despedidas en los últimos dos años en el marco del ajuste del Gobierno de Mauricio Macri. "Las mujeres somos las primeras víctimas de las políticas de ajuste", aseguraron.

Además, el paquete de demandas de la convocatoria fue muy amplio. Uno de los reclamos históricos tiene que ver con la legalización del aborto, que en el país sólo se permite para unos pocos casos. Esta semana, un heterogéneo colectivo de organizaciones presentaron por séptima vez un proyecto para despenalizar la práctica para todos los casos. Por ahora, tienen el respaldo de 70 diputados y diputadas, en su mayoría, del Frente para la Victoria. Se calcula que cada año se practican alrededor de 500 mil abortos en Argentina, la mayoría de modo clandestino. El aborto mal realizado es la primera causa de mortalidad femenina.

Otro de los reclamos tuvo que ver con la violencia de género y la problemática del femicidio. En lo que va del 2018, fueron asesinadas 47 mujeres por varones. En los últimos 10 años, el país tiene una tasa de un asesinato cada 30 horas.

En tercer lugar, se exigió la paridad laboral entre varones y mujeres. Se sabe: las trabajadoras ganan hasta un 40% menos que los hombres por igual tarea. Además, tienen dificultades para acceder a lugares jerárquicos, tanto en el sector privado como en el público.

Un informe de Primereando Las Noticias reveló que tanto el Gobierno de Mauricio Macri como el María Eugenia Vidal mantienen un déficit importante en esa temática más allá del discurso público. Las dos administraciones prácticamente no tienen mujeres en la conducción de ministerios (Macri cuenta con dos, Vidal con ninguna). Si considera el gabinete ampliado, hay una mujer cada 30 puestos jerárquicos.

En la marcha también sonó el hit del verano:

Read More

Despidieron a la maestra que le escribió una carta a Vidal pidiendo que no cierren las escuelas del Delta

Como publicamos hace menos de un mes en Primereando, la docente pidió en ese escrito por los chicos de las escuelas del Delta que la gobernadora Vidal quiere cerrar porque "no son rentables". (Hacé click acá para leer la carta).

Ahora su telegrama de despido se hizo público, y si bien nos aclaró vía telefónica que no cree que se trate de una represalia, sí nos contó su dura realidad.

"Ya nos habían advertido en 2017 que iban a cerrar el curso donde trabajábamos", se refiere Nadia a su situación y la de una compañera.

Además comenta que su publicación es del 15 de febrero, y el telegrama que acaba de recibir tiene fecha del 16 de ese mes: "Esto pasa por todo lo que se está dando en materia educación", dice refiriéndose al vaciamiento de la educación pública.

Fuente: Diario Registrado

Read More

Textiles cruzaron al Gobierno: “Lo peor que puede hacer es pelearse con la realidad”

El director ejecutivo de la Fundación Pro Tejer, Ariel Schale, afirmó que “lo peor que puede hacer un gobierno es pelearse con la realidad”. El representante de la industria textil aludió de este modo a las declaraciones del ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien aseguró que “hay que tener una agenda positiva y dejarse de llorar”.

“Es una declaración desafortunada y errada también porque, no solamente en el tono sino en los conceptos, hay un error de diagnóstico y esto es lo que más nos alerta, más allá de una declaración enojada de parte del ministro. No lloramos. No paramos de invertir y de generar trabajo, de hacer lo que podemos hacer en un contexto muy difícil", describió el empresario en diálogo con FM La Patriada.

“Hay todo un sistema de entorno macroeconómico y funcional de la economía argentina que hace que lo que bien producimos adentro de nuestras fábricas llegue a precio no competitivo al consumidor final. Pero esto no es culpa de los industriales, que somos víctimas de este sistema”, siguió Schale.

El empresario cuestionó al gobierno por la apertura de las importaciones: "El 60 y el 70 por ciento de la ropa que se vende en los shoppings es importada, así que la industria ni siquiera participa de ese proceso y por lo tanto tampoco puede ser culpable de lo que pasa”.

Read More

Otro exabrupto de Cabrera: dijo que mejorará el crédito si la gente acepta embargar sus sueldos

El ministro de Producción defendió el proyecto de modernización del Estado que Macri sacó por decreto y destacó que, si se acepta el embargo "del excedente" de las cuentas sueldo, se podrá "mejorar el acceso al crédito a los asalariados".

Cabrera señaló que la iniciativa de que se pueda embargar el excedente correspondiente a tres haberes apunta a "mejorar el nivel crediticio del asalariado" y "es la única manera para que puedan acceder a un crédito".

En esa línea, el director del Banco Central, Horacio Liendo, señaló que "el embargo sobre la cuenta sueldo nunca estuvo claro y aquí establecemos los criterios para permitir que puedan acceder al crédito".

Desde la oposición, el massista Daniel Arroyo dijo que en la actualidad "los trabajadores ya están sobreendeudados y gran parte de los trabajadores provinciales y municipales está por debajo del mínimo, por lo cual la mayoría paga el mínimo de la tarjeta" y con esta medida "vamos a meter en un lío a la gente que ya está endeudada".

Juan Cabandié criticó que el gobierno haya apelado a un DNU para realizar estos cambios y señaló que con este proyecto se "le da vigencia al capitalismo financiero sobre el capitalismo social" y señaló: "No me sorprende que se esté avanzando en la especulación financiera".

En la misma línea, el diputado kirchnerista Martín Doñate sostuvo que "la vigencia del DNU es totalmente inconstitucional porque no había ni necesidad ni urgencia" y afirmó que "es un proyecto hecho con un recetario del FMI y del Banco Mundial".

Fuente: Infonews

Read More

El diputado radical Mario Negri mostró su incomodidad ante la permanencia de Triaca

En diálogo con Luis Novaresio, el funcionario de Cambiemos afirmó que el ministro de Trabajo debería "haber sido más insistente" en la presentación de su renuncia ante el presidente Macri.

"A lo mejor Jorge, a quien estimo mucho, debería haber tenido un gesto mucho más insistente para liberar al Presidente. A lo mejor puede tener algún grado de inhabilidad hacia adelante en la discusión de su oficio", afirmó Negri.

Hace pocas semanas, en las redes sociales se burlaron de Triaca por decir que es necesario combatir el trabajo en negro, pese a que él no había blanqueado a su empleada doméstica, Sandra Heredia.

"Yo hablo por mí y no conozco la situación judicial. Yo en su lugar me hubiera sentido muy incómodo", manifestó.

"A veces son situaciones no buscadas. Son los riesgos de estar en la función pública, porque uno se expone de una manera, donde parece indefenso y más en una sociedad que deglute en el acto", agregó.

Mirá el video:

Fuente: El Destape

Read More

Doble discurso: un diputado del PRO es deudor de alimentos

Se trata del Presidente del PRO en Tierra del Fuego, Carlos Gastón Roma. Además, el diputado está en contra del aborto y lo milita en las redes.

En el REDAM figuran aquellos hombres separados o divorciados que no cumplen con el pago mensual de la cuota alimentaria a sus hijos y que, ante el reclamo de sus cónyuges, en sede judicial, pasan a figurar en él, creado por ley provincial 531.

La ley entró en vigencia en vigencia en octubre de 2001 y desde entonces a la fecha existen 28 casos de deudores con la obligación de manutención a sus hijos, con la particularidad que entre 2012 y este año, son 15 los nuevos deudores y uno de ellos con residencia en Estados Unidos.

Fuente: Crónicas Fueguinas

Read More

(Video) Al “hit del verano” ahora lo cantan mariachis en México

La canción más viralizada en lo que va de 2018 ya recorre el mundo. En México, un grupo de mariachis no pudo resistirse y aportó su versión cantada y todo.

Mirá el video:

Fuente: Infonews

Read More