Los principales referentes de los estatales bonaerenses brindaron una conferencia de prensa, donde explicaron que negociarán las paritarias en conjunto y enfrentarán el ajuste en la Provincia.
A través de una conferencia de prensa, los cuatro gremios estatales, confirmaron una serie de puntos de acuerdo para afrontar en unidad la política aplicada por el gobierno provincial para el sector
Así, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense, a cargo de Oscar de Isasi: el Sindicato Unificado de trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), encabezados por Roberto Baradel; la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de Pablo Abramovich y la CICOP de Fernando Corsiglia, llamaron a trabajar en conjunto para negociar paritarias y para enfrentar el ajuste en la Provincia.
Además, la reunión fue para confirmar la unidad de los gremios bonaerenses, los cuales plantearon la necesidad de “la inmediata apertura de las paritarias de la ley 10.430, de los profesionales de la salud y de los trabajadores judiciales” en medio de un contexto con la negociación de la paritaria docente, que es la única estatal que comenzó.
“Los cuatros gremios hoy presentes, que esperamos seamos más organizaciones a la brevedad, se hacen cargo de la disputa en este principio de año. Venimos en un proceso de conversación y diálogo y vamos construyendo colectivamente la necesidad de avanzar en una serie de puntos que son comunes y que por lo tanto lo tenemos que abordar y defender juntos”, dijo De Isasi.
En la misma línea, el titular del Suteba, Roberto Baradel, advirtió que “vamos a tomar medidas de acción directa y conjuntas si es que las propuestas del gobierno siguen siendo las mismas”. Por su parte, el titular de la AJB, Pablo Abramovich denunció el incumplimiento “por segundo año consecutivo” por parte de la Provincia del plazo para la convocatoria a paritarias.
El reclamo de estatales se enmarca en la serie de reuniones que mantienen los gremios con el afán de mostrar su rechazo a las políticas económicas que lleva adelante el gobierno provincial, en sintonía con Nación, y la necesidad de mostrarse como un engranaje para discutir el salario.