Finocchiaro se llevó a Francia a docentes que se fueron del Frente de Unidad Docente

En medio de una fuerte tensión entre los gremios de los maestros, el gobierno Nacional y de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Educación participó en París con docentes nucleados en la UDA.
Alejandro Finnochiaro, como titular de la cartera educativa nacional participó del seminario internacional de educación “Historias de éxito”, la cual fue organizada por la Delegación Permanente de la República Argentina ante la UNESCO.
Para ese encuentro el Ministro convocó a maestros de la Unión de Docente Argentinos (UDA), quienes recientemente rompieron con el Frente de Unidad Docente (FUD).
A principio de la negociación paritaria, la UDA inició un proceso de ruptura con los gremios que conforman la FUD. El gremio que conduce Sergio Romero, se mostró con el jefe de la cartera educativa, provocando resquemores en el interior del espacio.
El evento se desarrolló el 14 y 15 de marzo en la Sala XII de la UNESCO. Allí, especialistas en Educación de Japón, Estonia, Singapur, Finlandia, Shangai y Corea, junto a representantes de UNESCO, la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), intercambiaron diagnósticos y compartieron experiencias en torno a temas como la creatividad en las aulas, edad y ritmo de aprendizaje, y la selección, formación y evaluación de los docentes.
Siempre según información oficial, las temáticas abordadas abarcaron desde la relación entre “el salario docente, la calidad de la educación, la formación y capacitación docente; la importancia de la continuidad en el tiempo de las políticas educativas acertadas; y la presencia irreemplazable del Estado nacional y los gobiernos provinciales para garantizar políticas educativas equitativas”.
La gacetilla de prensa de UDA aseguró que sus delegados “retornaron al país con las mochilas llenas de enriquecedoras experiencias, nuevas ideas y herramientas para seguir trabajando por una mejor educación”.
Si bien desde UDA no se manifestaron en favor del cierre del 15% en la negociación, sería el único gremio que aceptaría firmar esa pauta salarial, recomendado por las directivas de “los gordos” de la CGT e imitando las negociaciones de Comercio y las alineadas con el gobierno.
En ese sentido, desde FEB; SUTEBA; UDOCBA y SADOP mantienen la postura de negativa ante la oferta del 15% y esperan una propuesta que supere el 20% y esperando la cláusula gatillo, para destrabar la negociación.