Docentes bonaerenses instalarán una carpa pidiendo paritarias sin techo

Tras el fracaso del tercer encuentro entre Provincia y docentes, dirigentes de diferentes gremios instalaran una carpa  contra el techo a las paritarias.

Al igual que en los 90’, docentes bonaerenses instalarán una carpa blanca pidiendo mejoras en educación. Funcionará en La Plata, frente a la gobernación, en rechazo al "techo salarial del 15 por ciento" propuesto por el María Eugenia Vidal, en el marco de una "jornada de lucha unitaria". En tanto, se espera que desde ese espacio convoquen a un nuevo paro, con movilización, para el próximo 5 de abril.

Por su parte, Oscar de Isasi, secretario general de ATE en la provincia, explicó al medio La Nación: "La carpa la instalaremos la Asociación de Trabajadores del Estado, Cicop (salud), la Asociación Judicial Bonaerense y el Frente de Unidad Docente". Al tiempo que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), el gremio docente más fuerte en la provincia, ratificó que participará de la carpa blanca.

Además, el secretario genera de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud Bonaerense (Cicop), Guillermo Pacagnini, señaló que lo que plantean es que "la paritaria no tenga techo" y el "rechazo a la pauta general" del 15% marcada desde el gobierno de Mauricio Macri y replicado a rajatabla por la gobernadora María Eugenia Vidal. A su vez, Pacagnini agregó que "cada gremio tiene su planteo" y destacó que la mayoría de las entidades gremiales demanda la apertura "urgente de las paritarias porque la única que está abierta es la de los docentes".

Read More

El guiño de Cristina al Papa Francisco

Cristina Fernández de Kirchner recomendó en redes sociales las palabras del Papa Francisco a los jóvenes en la homilía del Domingo de Ramos.

Dando inicio a la Semana Santa, el Papa Francisco presidió en la Plaza de San Pedro la solemne celebración del domingo de Ramos y de la Pasión del Señor ante miles de fieles. Allí, el sumo pontífice dedicó unas palabras a los jóvenes del mundo, que la ex presidenta resaltó en redes.

“Me gustó mucho el mensaje del Papa Francisco a los jóvenes en la homilía del Domingo de Ramos”, dijo en redes sociales Cristina Kirchner y compartió un link del texto entero del Papa: “Te recomiendo que le dediques un rato y lo leas completo porque realmente vale pena. No hace falta que seas católico: basta con que creas que merecemos vivir en un mundo mejor”, continuó la Senadora electa por Unidad Ciudadana.

A continuación, el texto completo de la homilía que resaltó Cristina Kirchner:

Jesús entra en Jerusalén. La liturgia nos invitó a hacernos partícipes y tomar parte de la alegría y fiesta del pueblo que es capaz de gritar y alabar a su Señor; alegría que se empaña y deja un sabor amargo y doloroso al terminar de escuchar el relato de la Pasión. Pareciera que en esta celebración se entrecruzan historias de alegría y sufrimiento, de errores y aciertos que forman parte de nuestro vivir cotidiano como discípulos, ya que logra desnudar los sentimientos contradictorios que también hoy, hombres y mujeres de este tiempo, solemos tener: capaces de amar mucho… y también de odiar -y mucho-; capaces de entregas valerosas y también de saber «lavarnos las manos» en el momento oportuno; capaces de fidelidades pero también de grandes abandonos y traiciones.

Y se ve claro en todo el relato evangélico que la alegría que Jesús despierta es motivo de enojo e irritación en manos de algunos.

Jesús entra en la ciudad rodeado de su pueblo, rodeado por cantos y gritos de algarabía. Podemos imaginar que es la voz del hijo perdonado, del leproso sanado o el balar de la oveja perdida que resuena con fuerza en ese ingreso. Es el canto del publicano y del impuro; es el grito del que vivía en los márgenes de la ciudad. Es el grito de hombres y mujeres que lo han seguido porque experimentaron su compasión ante su dolor y su miseria… Es el canto y la alegría espontánea de tantos postergados que tocados por Jesús pueden gritar: «Bendito el que llega en nombre del Señor». ¿Cómo no alabar a Aquel que les había devuelto la dignidad y la esperanza? Es la alegría de tantos pecadores perdonados que volvieron a confiar y a esperar.

Esta alegría y alabanza resulta incómoda y se transforma en sinrazón escandalosa para aquellos que se consideran a sí mismos justos y «fieles» a la ley y a los preceptos rituales. Alegría insoportable para quienes han bloqueado la sensibilidad ante el dolor, el sufrimiento y la miseria. Alegría intolerable para quienes perdieron la memoria y se olvidaron de tantas oportunidades recibidas. ¡Qué difícil es comprender la alegría y la fiesta de la misericordia de Dios para quien quiere justificarse a sí mismo y acomodarse! ¡Qué difícil es poder compartir esta alegría para quienes solo confían en sus propias fuerzas y se sienten superiores a otros!

Así nace el grito del que no le tiembla la voz para gritar: «¡Crucifícalo!». No es un grito espontáneo, sino el grito armado, producido, que se forma con el desprestigio, la calumnia, cuando se levanta falso testimonio. Es la voz de quien manipula la realidad y crea un relato a su conveniencia y no tiene problema en «manchar» a otros para acomodarse. El grito del que no tiene problema en buscar los medios para hacerse más fuerte y silenciar las voces disonantes. Es el grito que nace de «trucar» la realidad y pintarla de manera tal que termina desfigurando el rostro de Jesús y lo convierte en un «malhechor». Es la voz del que quiere defender la propia posición desacreditando especialmente a quien no puede defenderse. Es el grito fabricado por la «tramoya» de la autosuficiencia, el orgullo y la soberbia que afirma sin problemas: «Crucifícalo, crucifícalo».

Y así se termina silenciando la fiesta del pueblo, derribando la esperanza, matando los sueños, suprimiendo la alegría; así se termina blindando el corazón, enfriando la caridad. Es el grito del «sálvate a ti mismo» que quiere adormecer la solidaridad, apagar los ideales, insensibilizar la mirada… el grito que quiere borrar la compasión.

Frente a todos estos titulares, el mejor antídoto es mirar la cruz de Cristo y dejarnos interpelar por su último grito. Cristo murió gritando su amor por cada uno de nosotros; por jóvenes y mayores, santos y pecadores, amor a los de su tiempo y a los de nuestro tiempo. En su cruz hemos sido salvados para que nadie apague la alegría del evangelio; para que nadie, en la situación que se encuentre, quede lejos de la mirada misericordiosa del Padre. Mirar la cruz es dejarse interpelar en nuestras prioridades, opciones y acciones. Es dejar cuestionar nuestra sensibilidad ante el que está pasando o viviendo un momento de dificultad. ¿Qué mira nuestro corazón? ¿Jesucristo sigue siendo motivo de alegría y alabanza en nuestro corazón o nos avergüenzan sus prioridades hacia los pecadores, los últimos y olvidados?

Queridos jóvenes, la alegría que Jesús despierta en ustedes es motivo de enojo e irritación en manos de algunos, ya que un joven alegre es difícil de manipular.

Pero existe en este día la posibilidad de un tercer grito: «Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos» y él responde: «Yo les digo que, si éstos callan, gritarán las piedras» (Lc 19,39-40).

Hacer callar a los jóvenes es una tentación que siempre ha existido. Los mismos fariseos increpan a Jesús y le piden que los calme y silencie.

Hay muchas formas de silenciar y de volver invisibles a los jóvenes. Muchas formas de anestesiarlos y adormecerlos para que no hagan «ruido», para que no se pregunten y cuestionen. Hay muchas formas de tranquilizarlos para que no se involucren y sus sueños pierdan vuelo y se vuelvan ensoñaciones rastreras, pequeñas, tristes.

En este Domingo de ramos, festejando la Jornada Mundial de la Juventud, nos hace bien escuchar la respuesta de Jesús a los fariseos de ayer y de todos los tiempos: «Si ellos callan, gritarán las piedras» (Lc 19,40).

Queridos jóvenes: Está en ustedes la decisión de gritar, está en ustedes decidirse por el Hosanna del domingo para no caer en el «crucifícalo» del viernes… Y está en ustedes no quedarse callados. Si los demás callan, si nosotros los mayores y los dirigentes callamos, si el mundo calla y pierde alegría, les pregunto: ¿Ustedes gritarán?

Por favor, decídanse antes de que griten las piedras.

Read More

Denuncian al intendente de San Nicolás de demoler ilegalmente una escuela de oficios

La agrupación Barrios de Pie de dicha ciudad denuncia que su intendente, Manuel Passaglia, demolió una escuela donde se enseñarían oficios como soldadura, electricidad, panadería, repostería, cocina, bachiller de adultos, apoyo escolar para niños, y más.

Al tiempo que la gobernadora María Eugenia Vidal toma deuda y habla de mejorar la educación, el jefe comunal de San Nicolas, Manuel Passaglia, integrante de Cambiemos, mandó a demoler una escuela de oficios de la agrupacion Barrios de Pie. Según dio cuenta Prensa Libre SN: “Más de 100 mil pesos ahorrados uno por uno, con el esfuerzo y el aporte de todos, horas de trabajo de los pibes del barrio que estaban re ilusionados, fueron tirados por las maquinas”, se lamentó una de las integrantes de la agrupación social.

A su vez, desde Barrios de Pie San Nicolas lamentaron la demolición total del instituto, mostraron fotos, y lamentaron: "Al parecer esto parece no gustarle a nuestro intendente quien no deja que la gente luche por superarse, no le gusta que la gente adquiera conocimientos pues es mejor tenerlos sometidos y callados, ellos saben que la única forma de revertir este atropello que sufrimos es con la educación".

Read More

Pascuas: Este año será un 29% más caro

Según un informe de la Universidad de Avellaneda, este año la canasta de productos típicos de Pascuas cuesta hasta un 29% más que el año pasado.

Con el macrismo las pascuas volvieron a ser una carga. Un informe de la Universidad de Avellaneda (Undav), advirtió un aumento acumulado de la canasta de pascuas del 140% desde el 2015, y advierte que este año costará un 29% más que en 2017. Entre las subas más importantes aparece el chocolate en barra (+29,4%), el salmón (+27,2%) el filet de merluza (+26,0%) y el huevo de pascua (+25%). Por su parte, el informe de la Undav reveló que: “Las principales causas de los incrementos de precios hay que encontrarlas en la suba del dólar de los últimos meses, el constante aumento de los costos internos (en especial de la tarifa de servicios públicos para los sectores industriales y comerciales) y subas puntuales en insumos de estación, como los huevos avícolas”, señaló el informe.

Por su parte, los productos que menos aumentaron son: el camarón (+24%), el conejo de pascua (+23,7%), la rosca de pascua y los langostinos (estos dos últimos productos se encarecieron 23,0%).

A su vez, el observatorio de Políticas Públicas de la Undav coordinado por Santiago Fraschina, destacó que en 2018 la canasta económica fue la que más aumentó (+29%), seguida de la canasta estándar (27,5%). Por su parte, la canasta premium fue la que menos subió (+10,9%). Actualmente, la canasta económica vale $ 388,6, la canasta estándar cuesta $ 893,8 y la premium $ 1214,6. “El incremento acumulado durante los últimos dos años para la canasta económica fue de 87,1% mientras que la suba acumulada para los últimos tres años fue de 148,8%. Las otras dos canastas, en cambio, aumentaron menos. La canasta estándar acumula una suba de 81% en el último bienio y de 138,9% en el último trienio. Por último, la canasta premium se encareció 57,4% y 107,9%, respectivamente en los mismos períodos”, sintetizó.

Read More

Florencio Varela: Macri visitó una escuela sin avisar y recibió críticas por la falta de inversión en educación

Luego de la visita del presidente Mauricio Macri a un colegio rural de Florencio Varela, autoridades del establecimiento criticaron que la actividad haya sido sin un anuncio previo. “Ojalá le hubiéramos podido plantear al presidente la cantidad de problemáticas de nuestra escuela y que conozca las críticas condiciones de vida de los jóvenes y niños que asisten” cargaron desde la comunidad educativa.

Primereando Las Noticias se comunicó con Ignacio Concetti, Director de la Secundaria N° 55, para conocer su opinión sobre la visita del presidente al establecimiento ubicado en el barrio Villa San Luis del partido de Florencio Varela. “Una visita de estas características siempre requiere de un aviso previo. Nos hubiera gustado saber de su llegada porque somos testigos del deterioro económico y social en la vida cotidiana de los chicos” fue la respuesta del director de la Secundaria a la que asisten más de 300 chicos de una zona rural.

“A nuestra escuela asisten chicos que entre sus familias deciden quien viene y quien no porque los hermanos comparten zapatillas. Alumnos que no tienen ingresos para acceder a un guardapolvo” sostuvo Ignacio Concetti en diálogo con este medio, quien unas horas antes publicó en las redes sociales un duro mensaje contra el presidente: “El responsable de la falta de trabajo de los padres de nuestros estudiantes visita nuestra escuela sin anunciarse, sin obras ni mejorar para la comunidad”.

Consultado sobre la situación laboral y económica de las familias de la zona donde se encuentra ubicado el establecimiento educativo, el Director de la Secundaria expresó: “Trabajamos en una zona rural, en donde el pequeño productor está sufriendo un impacto negativo en sus ingresos por las políticas económicas del sector agrario. Quinteros que son los padres y madres de nuestros alumnos, donde el trabajo infantil y adolescente tiene un impacto muy fuerte”.

Asimismo, Concetti se refirió a las falencias del servicio alimentario escolar. “Los valores nutricionales y calóricos que reciben los chicos son menores a los que necesitan. Eso genera cansancio, menor rendimiento escolar y están propensos a enfermedades” criticó el Director, al tiempo que denunció que “nuestra secundaria no cuenta con un comedor donde los chicos puedan comer un plato caliente. A duras penas, con el exiguo valor del cupo alimentario, podemos darles un sándwich con algún alfajor”.

En ese sentido, el Director del establecimiento afirmó que “estas necesidades de los chicos y sus familias son las cuestiones que las autoridades públicas tienen que escuchar, en especial un presidente que toma las decisiones de política económica para nuestro país”. Y agregó que “desde la escuela estamos tratando de dar respuestas a una situación muy crítica y como no hay ámbitos para canalizar los reclamos, nos hubiera gustado tener la posibilidad de tener un diálogo con el presidente”.

La Secundaría N° 55 comparte el edificio con la Primaria N° 5, el Jardín de Infantes N° 917 y el anexo de la escuela de Adultos N° 721. En total, son cuatro instituciones dentro de un mismo establecimiento. La falta de espacio físico y sobrepoblación escolar son otras de las problemáticas de la escuela a la que el presidente recorrió sin avisar.

“No hay lugares en el aula. Hay cursos de 45 alumnos de segundo año, con una falta de dignidad en las condiciones para enseñar y aprender. Los docentes no pueden hacer una atención personalizada para generar aprendizaje de calidad” expresó Concetti, quien también se refirió a la falta de inversión educativa por parte del Estado. “El primer paso para que haya inclusión educativa es la construcción tiene que ser la construcción de edificios donde los chicos puedan estudiar en condiciones dignas” concluyó.

Read More

Sigue la grieta entre la Justicia y el Gobierno: un fiscal pidió seguir investigando a Macri

El fiscal Germán Moldes soprendió a propios y extraños al pedir seguir investigando al presidente Mauricio Macri por la firma de un "memorándum de entendimiento" con Qatar, el 6 de noviembre de 2016. "Una denuncia como esta debe ser investigada", aseguró Moldes.

El presidente fue sobreseido en esa causa por dos instancias. Sin embargo, el fiscal apeló y exigió continuar con la investigación. Se acusa al Gobierno de firma un acuerdo que incluía sociedades offshore, lo que está prohíbido por la legislación argentina.

"Las denuncias de esta gravedad institucional deben ser abiertas a la investigación no importa que el denunciado se llame Juan, Pedro, Cristina o Mauricio. Por eso interpongo este recurso", siguió Moldes.

De fondo, está la grieta entre sectores de la justicia federal y el Gobierno de Cambiemos. En las últimas semanas, varias fallos objetaron actuaciones de la administración nacional. Hasta el año pasado, los jueces federal habían trabajado en sintonía casi absoluta con el macrismo, lo que parece romperse ahora. ¿Cómo seguirá esa pelea que promete traer mucha cola?

Read More

Edesur: el tarifazo no le permite producir a una gráfica porteña

La Cooperativa de Trabajo La Nueva Unión denunció que el tarifazo en el servicio eléctrico la dejó al borde del colapso. Esta semana, le cortaron la luz por una deuda de 52 mil pesos con EDESUR. "El tarifazo nos complicó mucho, a eso le sumamos una caída de la producción. Debimos congelar los retiros de los cooperativistas", describió Flavia Rodríguez, secretaria de la organización.

En diálogo con Primereando Las Noticias, Rodríguez describió la situación: "Desde enero venimos muy complicados para afrontar el tarifazo en la luz. Nos llegó una boleta de 22 mil pesos que no pudimos pagar. Arreglamos pagar la mitad en efectivo y el resto en cuota", analizó. "Pero cada mes, la cuota se nos juntaba con el monto de la nueva factura, y se nos hace imposible", dijo.

"La última deuda es por 50 mil pesos", siguió Rodríguez. "Como no la pudimos pagar, Edesur nos cortó la luz, lo que nos complicó aún más la situación", señaló. Ahora, volvieron a arreglar un plan de pagos pero la empresa de luz todavía no les devolvió el suministro.

La Nueva Unión es una empresa recuperada que tiene 15 trabajadores. La cooperativa se debe a la encuadernación de libros. El año pasado cumplieron 9 años. El panorama actual es muy complicado: "Es difícil tener ganancia con una empresa recuperada. Con los tarifazos se nos complicó para los retiros de los cooperativistas. Debimos congelar nuestros ingresos desde hace un año. Además la producción cayó mucho en el último tiempo. El tarifazo complicó aún más nuestra situación, que ya era precaria, y no nos deja margen para crecer", concluyó Rodríguez.

Read More

El intendente de Tigre sorprendió a todos: pidió por la unidad del peronismo y elogió a CFK

Julio Zamora es el jefe comunal de Tigre, un territorio muy cercano a Sergio Massa. De hecho, Zamora era funcionario de SM hasta que asumió como intendente y su jefe político inició su carrera presidencial. Ahora, entre ambos dirigentes parece haber una grieta sobre lo que debe ser el peronismo.

De hecho, Zamora fue claro en pedir un justicialismo amplio: "Es imprescindible que la oposición se una, porque el ajuste de Cambiemos es brutal", aseguró.

Sin embargo, puso algunos reparos a la hora de conformar ese frente: “Hay personas que por sus actos de gobierno, por su gestión o quizás por la situación desde el punto de vista judicial, que han sido condenados o que tiene el rechazo de la sociedad, no es conveniente que participen de este armado. Nosotros pensamos que el peronismo debe dar el ejemplo y ser generoso y amplio, invitando a todos y compartiendo los valores peronistas”, describió en diálogo con el portal Grupo Provincia.

En ese sentido, se refirió al rol de la ex presidenta Cristina Kirchner dentro del futuro del peronismo: “Es una referente en Argentina. En las elecciones ha sacado un número considerable de votos. Si bien el peronismo ha perdido en todas sus expresiones, no nos podemos dar el lujo de perder dirigentes con consideración popular y el aprecio de la gente”, sostuvo.

Y siguió, marcando diferencias con Massa: ”No nos podemos dar el lujo de perder dirigentes con consideración popular y el aprecio de la gente”.

Por último, aclaró: “Independientemente de que nos hayamos ido de ese espacio, tuvo que ver con diferencias en la forma de conducción política, las diferencias que tuvimos no pueden impedir que nos unan las coincidencias que tienen que ver con desplazar a este gobierno de Cambiemos que está produciendo el ajuste más brutal de la Argentina en los últimos años”, cerró.

Read More

ARA San Juan: Aguad volvió a contradecir a Marcos Peña

Siguen las contradicciones en el Gobierno por lo ocurrido con el submarino que desapareció en noviembre del año pasado. Ante el Congreso, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, reconoció que el buque realizaba tareas de inteligencia y que en su trayecto había pasado cerca de Malvinas. En cambio, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, habló de "fantasías".

¿Qué pasó con el ARA San Juan? Mientras la Justicia avanza lentamente, el Gobierno sigue más preocupado en sus peleas internas que en encontrar la verdad. El ministro Aguad volvió a contradecir a Peña: negó tareas de inteligencia y aseguró que el buque no pasó cerca de Malvinas.

Además, Aguad dijo que el informe que Peña presentó ante el Congreso era "un borrador que debió ir a la basura". Antes, había tratado de "fantasía" la versión ofrecida por Peña en torno a las supuestas tareas de inteligencia que realizó el ARA San Juan.

Aguad sigue acumulando problemas: hoy se supo que un familiar de un tripulante muerto en el submarino lo denunció penalmente por su rol al frente de la tragedia. Además, es unánime el reclamo para que el dirigente radical renuncie a la cartera.

Read More

El honestismo de Carrió: fue la que más cobró en 2017 por canje de pasajes (350 mil pesos)

La diputada nacional Elisa Carrió suele tener un discurso muy fuerte a favor de la ética pública. Sin embargo, su trayectoria no se condice con sus palabras. Ahora se supo que cobró en 2017 un sobresueldo de 350 mil pesos a partir de una maniobra legal pero poco transparente. Es la legisladora que mayor le sacó a una norma muy oscura: si se suman los años 2015 y 2016, cobró casi un millón de pesos.

Ocurre que la Cámara de Diputados le da a sus legisladores tickets por un monto determinado para que puedan ser usados para viajar (en avión o colectivo). De este modo, se supone, los diputados no deben afrontar con plata de sus salarios un gasto que puede tener que ver con su función pública. Hasta acá, todo bien.

Sin embargo, muchos diputados se aprovechan de esa modalidad. ¿De qué manera? Canjean los tickets no usados por plata en efectivo. De este modo, cobran un sobresueldo que además no paga impuesto a las Ganancias. En el caso de Carrió, cobró 350 mil pesos durante 2017.

Esta semana se supo el caso de otro dirigente macrista que suele tener un discurso muy elaborado a favor de la ética del funcionario público. Sin embargo, se supo que cobró 80 mil pesos de la Legislatura porteña por pasajes que nunca usó. Total normalidad.

Read More