Trabajadores de la Agencia Télam anunciaron paro y ocupación

Este martes a primera hora los trabajadores de la Agencia Télam se encontraron cientos de telegramas de despidos. Horas después, a minutos de comenzar el partido de la Argentina en Rusia, el ministro Hernán Lombardi justifico y celebro la medida, al tiempo que confirmó 354 despidos por “re-estructuración empresaria”.
Ni bien supieron la noticia, los trabajadores de la Agencia Télam convocados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren), celebraron una Asamblea General en la puerta del histórico edificio de Bolívar 531.
Se recordaron las exitosas experiencias que revirtieron los cierres de 1996 y 2000 (cuando la agencia también era presidida por Rodolfo Pousá, el actual presidente) y se exhortó a pelear por defender la existencia de Télam y los medios públicos.
A su vez, a través de un texto repudiaron los dichos del Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos: “Con un extraordinario nivel de cinismo y perversión, Lombardi anunció los despidos masivos como una buena noticia, con un llamado a construir una “nueva Télam” luego de promover una suerte de limpieza ideológica de aquellos trabajadores que -dijo- ingresaron en el gobierno anterior. Un discurso insostenible y falso” comunicaron.
En la misma línea, explica que los despidos consumados hoy “responden a trabajadores de todos los sectores, de toda antigüedad, de todas las pertenencias políticas. Lo que hay es un desguace: un proyecto para desmantelar a los medios bajo gestión estatal y entregar el sistema de medios en favor del capital concentrado de la industria”.
En consecuencia, los trabajadores de Télam convocaron a una nueva Asamblea General para mañana miércoles 27 a las 12 en la puerta del edificio de Belgrano 347.