Por paritaria mayor al 15% y en repudio a la represión de Chubut, los docentes paran hoy en todo el país

La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por la Confederación de los Trabajadores de la Educación (Ctera) y cuenta con la adhesión de los docentes preivados representados por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).
Al respecto, La secretaria general de Ctera indicó: "La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. Paro nacional para decir no a la represión y no a la violencia".
Los gremios también recordaron que en Corrientes hubo un episodio similar a los incidentes en Chubut, donde la policía dispersó una manifestación de docentes con balas de goma y gas pimienta frente a la casa de gobierno provincial en la ciudad de Rawson.
El paro también se lleva a cabo por el tema salarial, respecto del cual los sindicatos reclaman "la resolución de los conflictos nacional y provinciales y por la vigencia de la paritaria nacional docente".
Según los sindicatos, permanecen los conflictos laborales en las provincias por "los techos salariales" que establecieron los gobernadores tras la firma del Consenso Fiscal.
Esta situación se dio "en cada una de las provincias donde las paritarias no se cerraron o se cerraron por decreto, lo cual generó la profundización de los conflictos y la única medida que toma el Gobierno es la represión", aseguró Alesso.