Por un llamado del Ejecutivo, Cambiemos postergó a último momento un proyecto que protege a deudores de créditos UVA

En la sesión de este jueves, el oficialismo y la oposición habían acordado la aprobación de un proyecto del senador de Unidad Ciudadana, Federico Susbielles, que establece mecanismos de protección a los beneficiarios de los créditos hipotecarios UVA del Banco de la Provincia de Buenos Aires, fuertemente perjudicados por la escala inflacionaria de los últimos dos años que produjo un aumento en el valor de las cuotas mensuales y el monto de la deuda.
La iniciativa había sido acompañada por los senadores de Cambiemos en la comisión de Hacienda, donde obtuvo dictamen unánime. A pesar de haber sido incluido en el temario de la sesión, un llamado del Director del Banco Provincia, Juan Curutchet, modificó el acompañamiento del oficialismo, que decidió postergar el tratamiento del proyecto ante la presencia de deudores de créditos.
Ante la negativa del oficialismo, el autor de la iniciativa, Federico Susbielles, criticó “la demora que perjudica a las familias que siguen sufriendo el aumento de las cuotas”. Y denunció que “el ejecutivo compensó de forma millonaria a las empresas de peaje y de servicios publicos por la devaluación. Sería bueno que tengan la misma ejecutividad y sensibilidad para proteger a las familias que confiaron, se endeudaron con créditos UVA y hoy se están viendo perjudicadas".
El encargado de explicar el cambio de postura del oficialismo fue el senador Horacio López. En el recinto, López reconoció que desde el Ejecutivo provincial requirieron que la norma no se vote en la sesión de hoy para “mejorarla” el año próximo con la participación de autoridades del Banco Provincia.
El momento más llamativo de su discurso fue cuando admitió la responsabilidad del gobierno nacional en la inflación que ocasionó la suba de los montos de deuda de aquellos que tomaron créditos UVA. “Cambiemos es responsable de este descalabro financiero que cambió las reglas de juego” fueron las palabras textuales del legislador vidalista.
En el palco del recinto, deudores hipotecarios que se hicieron presentes en la sesión manifestaron su enojo y angustia por la demora del tratamiento del proyecto. Débora, de la ciudad de La Plata, relató: "cómo deudores de créditos UVA que no se haya tratado esta ley nos afecta muchísimo. Hace 10 meses sacamos un crédito por 910 mil pesos hoy debemos casi un millón y medio y la cuota aumentó un 43%”
Y agregó: “Esperábamos que se trate y que se apruebe para poder seguir trabajando en una ley que nos proteja. Pedíamos un tope porque actualmente las cuotas pueden afectar indefinidamente a nuestros ingresos. Este proyecto proponía un tope del 30% de afectación. También esperábamos ser protegidos porque, así como estamos va a llegar un momento en que no vamos a poder seguir pagando".
Acorde al texto de la iniciativa, se faculta también al Banco Provincia a que ofrezca un seguro de cambio frente a una eventual suba del dólar durante el período de preacuerdo del crédito. Cabe recordar que, en la actualidad, miles de familias se vieron impedidas de completar su trámite crediticio ante las reiteradas devaluaciones del peso durante el último año.