No levanta: En diciembre la actividad industrial cayó 14,7%

El Índice de Producción Industrial Manufacturero que elabora el Indec, detalló que en 2018 el sector mostró una caída del 5%, que no fue mayor gracias al primer trimestre, previo al estallido de la crisis cambiaria y la recesión que inició en abril.
En ese sentido, vale remarcar que según estimaciones privadas, el resultado de enero será aún peor, según anticipan los datos del consumo en el primer mes de 2019, donde las ventas minoristas anotaron una baja del 10%.
Repasando sector por sector, durante diciembre pasado, el de “Alimentos y bebidas” tuvo una caída de 2,8%; “Productos de tabaco”, la caída fue del 11,4%; “Productos textiles” cayó 36,3%; “Prendas de vestir, cuero y calzado” mermó 10,8%, y el sector “Madera, papel, edición e impresión”, -13,8%.
En cuanto los rubros: “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” verificó una caída del 7,5%; “Sustancias y productos químicos” mostró la retracción fue del 11,1%; “Productos de caucho y plástico” cayó 17,5%; y “productos minerales no metálicos” la caída fue del 15,5%.
Por otro lado, los rubros más castigados por la recesión económica de Cambiemos alcanzaron caídas con récords históricos: el sector de la “Industria metálica básica” la caída fue del -21,3%; “Productos de metal”, -14,1%, “Maquinaria y equipo”, -29,4%, “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, -31,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, -25,1%; “Equipos de transporte” -54,9% y, “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” -31,1%.
Sin embargo, el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, en rueda de prensa tras la reunión de gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, afirmó este martes que el Gobierno "está conforme" con la marcha de la economía.
Ante la pregunta de Télam sobre la marcha de la economía y la evolución de la inflación, respondió que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había trazado un panorama en la reunión de gabinete. "Estamos conformes porque los mercados en general están reaccionando muy bien a las medidas que se han tomado en materia de ordenamiento y el planteo del déficit cero para este año para disminuir sustancialmente la vulnerabilidad de la economía argentina en materia de financiamiento".