Universal y gratuita: Bolivia y Argentina sellaron un acuerdo de reciprocidad en materia Salud

A semanas de la polémica que desató en ambos lados de la frontera el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que propuso tratar un proyecto de ley de cobro a extranjeros por los servicios de atención sanitaria, hoy el gobierno de Mauricio Macri y Evo Morales llegaron a un acuerdo de reciprocidad en materia de salud.
Según informó Cancillería en un comunicado, luego de un encuentro que se llevó adelante hoy con el grupo de trabajo técnico en materia de salud entre Bolivia y la Argentina, a partir de una propuesta del grupo de trabajo del presidente Morales, las partes acordaron que los argentinos que se encuentren en territorio boliviano, independiente del estatus migratorio, sean atendidos de manera universal y gratuita bajo el principio de reciprocidad en atención a la salud, en las mismas condiciones que los bolivianos.
Adolfo Rubinstein, secretario de Gobierno de Salud argentino, informó al diario La Nación: "Estamos avanzando en un camino de convergencia para la atención de ciudadanos no residentes en Bolivia y no residentes en Argentina, tanto para el área de emergencia como de prestaciones de alto costo".
De la reunión participaron autoridades de los respectivos ministerios de Relaciones Exteriores, de los ministerios de Salud y contó con la presencia de la gobernación de la provincia de Jujuy.