La senadora por Unidad Ciudadana presentó su libro “Sinceramente” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Al igual que el resto de sus apariciones públicas, la presentación del libro no pasó desapercibida. Rodeado de figuras de la política, la academia y la cultura, Cristina Fernández de Kirchner habló poco menos de 40 minutos en la sala Jorge Luis Borges.
Mientras se llevaba a cabo el acto lanzamiento, afuera del recinto, sobre la avenida Sarmiento que rodea el predio de La Rural, una pantalla gigante documentaba todo lo que pasaba dentro ante miles de personas que sin temer a la lluvia y relámpagos se acercó a escuchar a la ex presidenta.
En su discurso, Cristina arrancó "por lo que normalmente va al final, por los agradecimientos”. Hizo una mención al ex jefe de Ministros, Alberto Fernández, quien según la propia Fernández de Kirchner fue el ideólogo de “Sinceramente”. Sobre el nombre del libro, explicó que se trata de una de las frases que siempre repíte.
Más adelante, en una de sus definiciones más picantes, cruzó las versiones que aún sostiene una gran parte del periodismo afín a Mauricio Macri, que tildan -y tildaron- a sus mandatos de mantener “planeros”. En contra partida, detalló que en la actualidad existen más planes sociales que su administración, la que recordó que muchos llamaron la de “los choriplaneros”.
En ese sentido, Cristina recordó que dejó el Poder Ejecutivo con 207.000 planes y hoy el gobierno de Macri “tiene 467.000”. “Muchos más que los que tenía el gobierno de los choriplaneros y planeros. Mucha gente recibe información que no es correcta”, subrayó.
En ese punto, la expresidenta planteó la necesidad de conformar “un contrato social de ciudadanía responsable que involucre a todos: empresarios, dirigentes sindicales, un ciudadano que es operario, cooperativistas, una persona que tenga un plan de trabajo", lanzó. "Es necesario que todos pongamos el esfuerzo", continuó.
En dirección al empresariado nacional, Cristina siguió explicando las bases del "nuevo contrato social": "Hacen falta dirigentes empresarios que piensen la economía como instrumento de desarrollo del país y no solamente personal". En ese momento, remarcó que: "Para que una empresa sea más grande tienen que ganar todos y comer todas, si no es muy difícil", en otra definición que levantó aplausos y ovaciones adentro y fuera de la Fería. En ese mismo tono, recordó el Pacto Social del tercer gobierno de Juan Domingo Perón con José Ber Gelbard, a quien calificó como "el último gran empresario".
"Por eso digo que es necesario un contrato social de todos los argentinos y argentinas. Un contrato social de ciudadanía responsable", selló la exmandataria en lo que algunos medios señalan como la respuesta de Cristina al acuerdo fallido de 10 puntos que quiso instalar Mauricio Macri esta semana. "Un contrato social que involucre a todos: empresarios, dirigentes sindicales, un ciudadano que es operario, cooperativistas, una persona que tenga un plan de trabajo", abundó.
Antes de finalizar, explicó que la fecha del lanzamiento de su libro tuvo que ver con la fecha de su casamiento con Néstor Kirchner, a quién además le dedicó el libro. Entre cantos de "¡Vamos a volver!" y "Cristina presidenta" que sonaban en estéreo tanto adentro como afuera del lugar, la ex presidenta bromeó: "Estamos en la sala Borges, ¿no? Ya lo dijo Borges, son incorregibles”.
Por último, pidió que “Sinceramente” sirva "como instrumento de debate" y para "transmitirle a los jóvenes, que son mi gran apuesta, lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos, en momentos difíciles".