Luis Ignacio López Comendador figura en el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, que fue creado por la Resolución N° 1261 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.
Según el registro, López Comendador fue secuestrado a la 1.30 de la madrugada el 27 de junio de 1977 en medio de un operativo ilegal de detención. Nacido el 24 de julio de 1954 en nuestra ciudad, estudió la carrera de Veterinaria en la Universidad Nacional de La Plata, fue militante secundario en Bellas Artes y luego de Juventud Universitaria Peronista (JUP). Lo conocían como "Tribi" o "El Loco".
El dato es que el hombre, al igual que Jorge Julio López y otras personas desaparecidas por la Dictadura cívico-militar, figura en el padrón definitivo del Registro Nacional de Electores. Aunque por una disposición judicial los nombres de los desaparecidos cuyas familias hayan hecho una constancia de defunción en el Registro de las Personas, aparecen sombreados en el padrón físico, no ocurre lo mismo en el digital.
Y esto, probablemente, haya hecho que los operadores de Juntos por el Cambio incluyeran a López Comendador -y quién sabe a cuántos desaparecidos más- en la tirada de cartas proselitistas que lanzaron de cara a las elecciones.
Allí mencionan obras viales y de infraestructura, medidas contra el narcotráfico y brindan un mensaje claramente electoral. ¿Un descuido o falta de sensibilidad social? La respuesta dependerá del lector.
Mirá la publicación en Facebook con la carta:
Fuente: La Resistencia Noticias, Portal 0221