Stiuso declaró en Dolores y apuntó contra D’Alessio, Carrió y Santoro

El exjefe de Contrainteligencia de la SIDE, Antonio “Jaime” Stiuso, se hizo presente en tribunales para declarar en el marco del D’Alessiogate. Su presentación fue el pasado miércoles en el juzgado de Dolores e hizo lo propio tres días antes de las PASO, el 8 de agosto, en Comodoro Py, donde se investiga la extorsión de la banda de Marcelo D’Alessio al empresario Gabriel Traficante.

Según informó el portal El Destape, el exespía busca ser aceptado como querellante en ambas causas. Su declaración giró sobre el mismo eje en ambos juzgados: dijo que fue víctima de la organización que integraba el falso abogado y apuntó contra Elisa Carrió y Daniel Santoro, en lo que se vislumbra como un nuevo capítulo de una guerra entre “bandas”.

En principio, Stiuso se presentó ante el juez federal Luis Rodríguez para prestar testimonio en el caso Traficante, donde pretende ser aceptado como querellante. El ex agente ratificó a través de un escrito que había presentado días atrás ante Rodríguez, haber sido víctima de las extorsiones de D’Alessio. En ese sentido apuntó contra el falso abogado, la diputada Elisa Carrió y el periodista Daniel Santoro.

El exagente se esgrimió que debía ser tomado como querellante porque “en la maniobra de extorsión llevada a cabo por D’Alessio se alude a su persona de forma directa”, también se nombra a “Damián Sierra, amigo personal del declarante” y se hace referencia a una denuncia de Carrió que presentó en el marco del caso Gómez Centurión.

Juan José Gómez Centurión era el titular de la Aduana y fue apartado del cargo por el presidente Mauricio Macri luego de que el Ministerio de Seguridad impulsara una denuncia en su contra por un supuesto pedido de coimas, acusación que estaba basada en escuchas de origen desconocido. El hecho derivó en una causa judicial que tramitó en el juzgado a cargo de Ariel Lijo. El ahora candidato presidencial por el Frente Nos integra la lista de víctimas de la banda del falso abogado y declaró como testigo en Dolores.

Para Stiuso “detrás de la extorsión hay cuestiones que deben ser analizadas” y rechazó que se lo “quiera relacionar con los hechos que se le atribuyen a Gabriel Traficante”. A su vez, hizo mención a una resolución del juzgado federal de Dolores “en el cual se alude a supuestos informes de inteligencia elaborados entiendo con papel membretado de la Embajada de Estados Unidos y dirigidos al juez Aguinsky, y otros del Ministerio de Defensa de Israel, que estaban en poder de D’Alessio”. Allí, de acuerdo al exespía, “se alude de nuevo a los mismos datos que refiere D’Alessio en la extorsión a Traficante y que refiere Carrió en la presentación que hace la misma en el juzgado de Lijo poco tiempo antes de que fuera la extorsión aquí investigada”. Es decir, da a entender que D’Alessio y la cofundadora de Cambiemos tenían vinculación, o al menos, compatían información, algo que ya se mencionó en el D’Alessiogate, pero en la causa que tramita en Dolores.

“En esos informes -dice Stiuso- también se me nombraría y forman parte de la extorsión aquí investigada por tratarse del mismo contexto fáctico”. Por tal motivo, el exSIDE pretende ser tenido como querellante en el caso Traficante. Ahora es Rodríguez quien debe definir si lo acepta.

De acuerdo a su relato, en el que se victimizó, “de forma inmediata a su regreso” comenzó “a sufrir todo tipo de operaciones mediáticas y judiciales”.

Su escrito se centra en la denuncia que hizo el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich contra Gómez Centurión. Y destacó que “en el marco de esa causa, de manera cuanto menos suspicaz o inexplicable, se presentó la diputada Elisa Carrió”, quien hizo “una encendida defensa del funcionario nacional que había sido denunciado por el mismo Gobierno”.

El exespía cuestionó que la cofundadora de Cambiemos, imputada en la causa de Dolores, haya apuntado contra él por contrabando, retomando un conflicto entre ambos de antigua data.

También dijo que a la denuncia judicial en su contra que impulsó la diputada le siguió “una profusa campaña de prensa, en una curiosa similitud con el tenor del hecho o el mismo modus operandi que VS investiga”.

Y se refirió a la banda de D’Alessio como “grupo de inteligencia paralela”. Dijo que se lo trató de involucrar en la causa conocida como mafia de los Contenedores, comparando su caso al de Traficante.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp