Debate presidencial: Las mentiras de Macri sobre la causa de Santiago Maldonado

Antes del debate de este domingo, el presidente Mauricio Macri había hablado públicamente sobre el caso Santiago Maldonado en una sola oportunidad. “No descartamos ninguna línea de investigación” y “nosotros no prejuzgamos”, habían sido las declaraciones a pocos días de las elecciones legislativas de 2017.
Ahora, a días de las elecciones con una utilización electoral con mucha “bajeza humana y moral”, Macri defendió con claridad a la Gendarmería nacional y descartó que la fuerza haya tenido algo que ver con la muerte de Santiago Maldonado.
"Desde el primer día ante la denuncia dijimos que íbamos a ir por la verdad y 52 peritos, de manera unánime, dijeron que las denuncias eran falsas, esto fue un grave ataque a una institución muy reconocida en su lucha contra el narcotráfico. Ratifico el compromiso a dar batalla sin cuartel contra el narcotráfico", dijo el presidente, que relacionó la trágica muerte de Santiago con el narcotráfico.
#HabráConsecuencias | "52 peritos en forma unanime dijeron que las pericias eran falsas", @mauriciomacri sobre Santiago Maldonado, ayer en el debate.
Qué le responderías al Presidente si lo tuvieras enfrente tuyo?
ð» Escuchanos en https://t.co/da14gj9zrW pic.twitter.com/NbRukqxcD5
— El Destape Radio (@eldestape_radio) October 21, 2019
Sin embargo, la familia del joven explicó por qué el presidente no habló con la verdad en el debate donde millones de personas lo estaban escuchando. “Vemos cómo el presidente Mauricio Macri repite como un loro información falsa. No fueron 51 peritos. Fueron 26 y no pudieron determinar cómo, dónde y cuándo murió Santiago”, sostuvieron en un comunicado.
Además, le recordaron al presidente que la causa “nunca se cerró”, ya que en las últimas semanas la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia “ordenó investigar la muerte violenta de Santiago”, pero “sobretodo investigar la ampliación de los puntos de pericia de la autopsia pedidos por la familia”.
“Seguramente fue coucheado por su impresentable ministra de seguridad Patricia Bullrich que sigue encubriendo a Gendarmería y avalando la represión del 1° de agosto de 2017 dónde desaparece Santiago. Nos parece vergonzoso que el presidente Mauricio Macri, una vez más, nombre a Santiago solo en campaña política, cómo lo hizo el 20 de octubre de 2017 antes de las elecciones”, se expresaron sus familiares. "Santiago es dignidad, coherencia y solidaridad algo de lo que el presidente carece", cerraron, con dureza.
Ahora, para la justicia se debe profundizar en la hipótesis de que el joven oriundo de la localidad de 25 de Mayo haya sido “abandonado” por los miembros de la Gendarmería, quienes lo persiguieron a tiros hasta la orilla del Río Chubut.
Sergio Maldonado, el hermano del artesano desaparecido y hallado muerto en 2017 tras una represión de Gendarmería, calificó de “hipócrita y mentiroso” a Mauricio Macri por haber “mezclado” ese hecho con el narcotráfico y haber sugerido durante el debate presidencial de anoche que la causa judicial estaba concluida.
En declaraciones a FutuRock, Sergio Maldonado, el hermano del artesano desaparecido y hallado muerto en 2017 tras una represión de Gendarmería, calificó de “hipócrita y mentiroso” a Mauricio Macri por haber “mezclado” ese hecho con el narcotráfico y haber sugerido durante el debate presidencial de anoche que la causa judicial estaba concluida.
“Ya no existe la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), ahora lo mezcla con el narcotráfico”, cuestionó el hermano de Santiago Maldonado, para quien la referencia que el jefe de Estado hizo del caso fue solo “para hacer campaña”.