En medio la descomunal crisis laboral, la Secretaría de Trabajo suspendió los programas de inserción laboral en el sector privado por falta de presupuesto y peligran la capacitación y entrenamiento de más de 3.500 desocupados inscriptos.
Según alertaron los trabajadores del ministerio de Producción, a cargo de Dante Sica, la decisión se comunicó de manera “informal” a los jefes de las Agencias Territoriales de todo el país a través de un mensaje de WhatsApp. “El agravante es que fue un día antes de que ingresaran los participantes en las empresas”, señalaron en la cartera laboral a Ámbito.
Los planes desactivados son el Entrenamiento para el Trabajo (EPT), Programa de Inserción Laboral (PIL), Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y el Promover, destinado a mayores con certificado de discapacidad.
A través del PIL, los empleadores reciben hasta $6.000 mensuales para cubrir parte del salario neto de un beneficiario, dependiendo si trabaja medio tiempo o completo. Una persona que recibe la ayuda económica del PIL es un trabajador más, una inserción laboral formal, pero sin los fondos se corre riesgo que el empleador anule el alta temprana en la empresa al no contar con ese incentivo. El PIL forma parte del plan "empalme" que anunció Mauricio Macri en mayo de 2017 en un acto en Ferro para generar 700.000 nuevos puestos de trabajo.
La nueva política de ajuste se da mientas la política macrista llevó el desempleo del 7 al 11% en sólo 4 años. Fue el peor resultado desde la crisis de fin de siglo pasado.