En la primera aparición pública del Jefe de Gabinete de Kicillof, Carlos Bianco, se presentó hoy la ley marco para declarar la Emergencia Social, Económica, Productiva y Energética en la provincia de Buenos Aires.
En materia de energía, la iniciativa establece la suspensión de aumentos tarifarios de la electricidad a partir del 1 de enero de 2020 durante 6 meses, con la posibilidad de que el congelamiento de la tarifa se prorrogue mientras dure la emergencia, es decir dos años.
Además, en línea con el anuncio de Axel Kicillof en su discurso de asunción, su Jefe de Gabinete Carlos Bianco confirmó que se dejará sin efecto el aumento del 50 por ciento que la ex gobernadora María Eugenia Vidal dejó para implementar a partir de enero.
El congelamiento del precio de la tarifa de la luz forma parte del paquete de emergencias (Económica, Social, Productiva y Energética) que el Ejecutivo girará hoy a la Legislatura bonaerense y que buscará aprobar en la sesión convocada para este jueves.
Antes, el Ministro de Producción, Augusto Costa, junto a su par de la cartera de Hacienda, Pablo López, explicarán ante la oposición los alcances de las emergencias.
“En los últimos años, hubo aumentos tarifarios del 2 mil por ciento. Las empresas concesionarias han tenido ganancias por más de 20 mil millones de pesos. Esta situación no se vio reflejada en la mejora del servicio como tampoco hubo un aumento de inversiones en la infraestructura” explicó Carlos Bianco ante la prensa.
En ese sentido, la emergencia energética faculta al gobierno a iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria integral (RTI) como también proceder al análisis integral de los cuadros tarifarios que incluye los costos e inversiones comprometidas por las empresas y cuales fueron efectivamente realizadas.
En su presentación, el Jefe de Gabinete bonaerense habló de un “limbo regulatorio” en materia de las concesiones del servicio eléctrico. Por esa razón, otro de los puntos de la Emergencia plantea que el Ejecutivo podrá revistar el “marco regulatorio de las actuales concesiones otorgadas por el gobierno provincial o transferidas por el Estado Nacional”. Al ser consultado por la posibilidad de la rescisión de contrato, Bianco afirmó que “esta decisión quedará sujeta acorde al análisis de las actuales concesiones”.
Cabe recordar que una de las últimas medidas acordadas entre el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal fue el traspaso de Edesur y Edenor a la órbita de la provincia de Buenos Aires.