Iguacel se negó a declarar en la Causa de los Peajes

Los dirigentes de Juntos por el Cambio más comprometidos en causas judiciales echan mano a todos los vericuetos legales -o ilegales- posibles para evitar ponerse a derecho. Ayer, el propio Macri realizó una presentación a través de la que pretende evitar que se investiguen sus llamados con los integrantes de su "mesa judicial" en el expediente acerca de su persecución al Grupo Indalo.
Hoy, el ex ministro de Energía y ex titular de Vialidad Nacional de su gestión, Javier Iguacel, se negó a prestar declaración indagatoria en la causa que investiga supuestos delitos cometidos en la prórroga de concesión de contratos de peajes que habrían implicado beneficios para la ex familia presidencial y una defraudación al Estado por hasta USD 1.000 millones.
Iguacel se conectó por videoconferencia al igual que su abogado defensor, Hugo Wortman Jofre, para cumplir con el trámite dispuesto por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y ante los funcionarios del juzgado, pero sólo manifestó su negativa a prestar declaración indagatoria, informaron fuentes judiciales.
En la causa se investigan los delitos de defraudación al Estado y negociaciones incompatibles con la función pública. Mañana, deberá declarar el ex procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías. También están citados a dar explicaciones, pero aún no tienen fecha, los ex ministros de Transporte Guillermo Dietrich y de Economía Nicolas Dujovne.
También fue imputado Ricardo Stoddart, a cargo de Asuntos Jurídicos de Vialidad; y el presidente del directorio de Autopistas del Sol SA, Andrés Alfonso Barberis Martín. El magistrado estableció, además, para todos ellos la prohibición de salida del país debido “al estado del proceso y la gravedad de las conductas que se investigan”.
En la causa se investigan presuntas irregularidades en la renegociación de contratos de concesionarias de peajes en las autopistas Panamericana y Acceso Oeste que habrían beneficiado a empresas que estuvieron vinculadas al expresidente Macri.
Canicoba Corral, magistrado que conduce la causa, se jubilará el 29 de julio próximo cuando cumpla los 75 años. Habrá que ver qué ocurre y cuánto demora el avance del expediente con el juez que se haga cargo. La investigación nació con una denuncia de los diputados del Frente de Todos Rodolfo Tailhade, Adrián Grana, Carlos Castagneto y Leopoldo Moreau.
Fuente: Política Argentina