Nuevo ATP: Beneficios para las empresas que contraten personal

El Gobierno nacional dispondrá, a partir de septiembre, "estímulos adicionales" para la contratación de nuevos trabajadores entre las empresas beneficiarias de los créditos de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) mediante la reducción de las cuotas a pagar, de acuerdo con los nuevos puestos que vayan sumando.

Así se informó oficialmente, tras la reunión del gabinete económico en Casa de Gobierno, en la que se resolvió un listado de sectores críticos y una nueva versión de los préstamos incorporados en el desarrollo del denominado ATP4 y efectivizado en agosto, pero que a partir del mes que viene serán modificados para la generación de empleo.

De acuerdo con las nuevas pautas del programa, a partir del ATP5 las empresas que mantengan su plantel de personal o incorporen trabajadores en la comparación interanual con 2019, podrán beneficiarse con la reducción de las cuotas de los créditos, a la misma tasa subsidiada del 15% con que se otorgaron en agosto a 75.400 sociedades.

En esta oportunidad, se analizaron los resultados de la cuarta ronda de ATP, por la que se beneficiaron más de 210 mil empresas, de las cuales 135.484 lo hicieron vía salario complementario, lo que permitió alcanzar un universo de 1,5 millones de trabajadores.

En este sentido, Todesca explicó que "el préstamo va a tener algún estímulo adicional para la contratación de trabajadoras y trabajadores, es decir la posibilidad de que las empresas reduzcan las cuotas del préstamo si contratan más personal".

Asimismo, se decidió ampliar el universo de sectores críticos que podrán recibir asistencia por parte del estado hasta diciembre de 2020 a través del salario complementario y los préstamos y, también, a través de la reducción de aportes patronales, en virtud del análisis que se viene

Entre los sectores que serán incorporados al universo de los críticos está el transporte de larga distancia y el transporte escolar, la gastronomía y los jardines maternales, pero la lista definitiva podrá incorporar otros beneficiarios gravemente afectados por la inactividad derivada de la pandemia.

En esta línea, entendió que ampliar el listado de los sectores críticos permite "enviar una señal clara a estos sectores del acompañamiento por parte del Estado en una situación tan atípica".

Desde que se lanzó el programa ATP, fueron asistidas 328 mil empresas en al menos una de las rondas del programa, lo que permitió llegar a 3,07 millones de trabajadores y el 60% del total de las firmas empleadoras del país.

El nuevo esquema de ayuda estatal, en el marco de la pandemia, fue abordado en el encuentro que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del que participaron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp