“Así vivimos el histórico momento del lanzamiento del Saocom 1B en el cuarto limpio”, escribió el INVAP en su cuenta oficial de Twitter. Los científicos estuvieron trabajando en el lanzamiento tanto en Cabo Cañaveral como en las ciudades de Córdoba y San Carlos de Bariloche. El posteo fue acompañado de un video donde se puede ver a los científicos argentinos festejando el éxito de la operación.
En total, son 50 profesionales de INVAP, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), de la firma Vehículo Espacial Nueva Generación (VENG) y del Grupo GEMA, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), los que fueron parte del despegue.
El lanzamiento había sido postergado durante varios meses por la pandemia y por cancelaciones de la empresa de Elon Musk, pero finalmente se logró. El Saocom 1B es gemelo del Saocom1A, lanzado en octubre de 2018 e integrará la constelación Siasge junto a los cuatro Cosmo Skymed de la Agencia Espacial Italiana.
Ambos fueron desarrollados y fabricados en conjunto por las empresas VENG e Invap, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y unas 80 empresas del sector espacial nacional.