Varias empresas aumentarán sus inversiones junto a otras que desembarcan en la Argentina

A través de un pormenorizado informe, BAE Negocios realizó un seguimiento de las empresas a lo largo de la cuarentena, con el objetivo de constatar cuáles son las empresas que “se van pero que en realidad no se van”, y registró más de cinco nuevos desembarcos o inversiones en el país.
Por ejemplo, se dijo que Burger King y Starbucks habían decidido irse de Argentina, lo que requirió de un comunicado por parte de Alsea, propietaria de ambas marcas, asegurando su permanencia en el país, donde hay 117 locales de Burger King y 136 de Starbucks. Ante el contexto de la pandemia, debieron cerrar 13 locales, 5 de Burger y 8 de Starbucks. En los últimos días corrió el rumor de que las marcas habían decidido irse del país, algo que fue desmentido por la compañía madre.
De hecho, Alsea, que da trabajo a 7.000 jóvenes a lo largo de todo el país, señaló en un comunicado: “Queremos asegurar que continuamos operando en el país junto a nuestras dos marcas como lo hacemos desde hace más de 14 años. Creemos que es fundamental acercar información clara y transparente para poder resolver las inquietudes de nuestros equipos, proveedores y clientes que disfrutan de nuestras experiencias”.
Otro tanto ocurrió con Glovo, que obligó a que la aplicación de delivery emitiera un comunicado para aclarar que abandonaba Argentina, algo que suscitó nuevamente los rumores del “éxodo de empresas”. Pero la marca explicó que había vendido sus acciones al conglomerado alemán Delivery Hero, propietario de PedidosYa.
Por lo tanto, había decidido reubicarse “para focalizar el crecimiento y presencia en otros mercados clave de la compañía”. De hecho, la decisión incluía a Argentina, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Además, los casi 3.000 repartidores pasarán directamente a PedidosYa mediante una transición denominada “onboarding preferencial”.
En el caso de Falabella, que llegó al país hace más de 25 años, anunció que cerrará cuatro locales y que está buscando socio. Los chilenos no negaron la posible venta y respondieron se encuentran evaluando opciones de rentabilización de las operaciones de sus filiales en Argentina, las que podrían incluir el ingreso de un socio estratégico para las mismas.
Si bien sus cierres y despidos de personal arrancaron, por lo menos en 2019, la empresa señaló: “Por otra parte, la pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses.
En tanto, el grupo Anheuser-Busch InBev, propietario de Quilmes en el país, tomó una decisión estratégica con esa marca y las clásicas cervezas Corona se fabricarán por primera vez en Argentina. En rigor, desde hace algunos meses la empresa inició la primera etapa del proceso para elaborar la bebida tanto para botellas como para latas.
El proyecto se enmarca dentro de un programa de inversiones por más de $ 5.000 millones que la compañía anunció al Gobierno. Asimismo, el grupo belga-brasileño también producirá en su planta local otra de las tantas marcas que tiene dentro de su portfolio: Michelob Ultra, una joven etiqueta de origen estadounidense.
Por otra parte, Marriot, una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, retornará al país después de siete años a través de un contrato de franquicia que selló hace unos meses con Panatel, los dueños del Hotel Panamericano de Buenos Aires.
El contrato será por veinte años y establece el pago de un fee sobre la facturación por parte del franquiciado. No se descarta que, una vez pasada la pandemia y alcanzados los porcentajes de ocupación aceptables, otros hoteles del grupo argentino, como el Panamericano de Bariloche o el Guaraní de Corrientes, también se asocien a la cadena de origen estadounidense.
Mientras, de la mano de la cadena de pizzas Kentucky, se sumará al país la cadena norteamericana Sbarro, que inaugurará en el segundo trimestre de 2021. El objetivo es abrir 20 locales.
Fuente: BAE, Info 135