Kicillof anuncio una inversión de $6.500 millones para mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales

Junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires anunció la puesta en marcha de un ambicioso plan para mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales.
“Más allá de los libros, uno se encuentra con la vida de los pueblos, muchas veces dura y olvidada. Se puso de moda comparar a nuestra provincia con la CABA, allí no hay caminos rurales, no hay gente que vive esperando que no caiga la lluvia porque se le corta la conexión, eso es producto de un Estado que abandonó” afirmó Kicillof en Roque Pérez, localidad del interior bonaerense.
Luego, el Gobernador manifestó que a pesar de la pandemia “no podemos permitirnos no pensar en lo estratégico”. A la vez, pidió “perdón” por el olvido por parte del Estado para con los pueblos y aseguró que recorrerá todo el interior “para devolver de lo que lo privaron”.
“Si la red vial no está en condiciones, su vida se convierte en una ruleta y no hay derechos. Con las urgencias sanitarias tuvimos que poner la cabeza en eso, pero no nos olvidamos de los pueblos y sus habitantes, por eso diseñamos este plan”, afirmó.
Para Kicillof, el plan de caminos de rurales de la ex gobernador María Eugenia Vidal “fue puro humo y además se discriminó políticamente, eso no lo vamos a hacer, todos son bonaerenses a pesar del color político”.
“No es solo hacer la obra, esto cambia la vida tanto de productores como de todos los vecinos por eso venimos a repararlo con una mirada estratégica. En unos años nos vamos a poder acordar con satisfacción que un pueblo luchó por los derechos postergados y vino un Gobierno a hacer lo que había que hacer”, afirmó el Gobernador.
En tanto, el Ministro de Infraestructura, Agustín Simone, destacó que se destinarán unos 6.500 millones de pesos para poner en acción 1.200 kilómetros de caminos rurales, de los cuales 24 corresponden a Roque Pérez. Estos pasarán por unas cien escuelas, centros de salud y acceso a muchos otros pueblos.