2023-02-06 16:49
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

Kulfas sobre la imputación a empresas de alimentos: “No se trata de prepotencia, sino de aplicar la ley”

18 febrero, 2021

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió a la respuesta de las empresas de alimentos al recibir la imputación por desabastecimiento en determinados productos de consumo masivo y afirmó que “no hay prepotencia sino aplicación de la ley".

"Nadie se puede sentir ofendido porque apliquemos la ley para cuidar la mesa de los argentinos”, manifestó el Ministro y agregó que no se trata de prepotencia, sino que “aplicamos la ley” de desabastecimiento.

Sobre la reacción de los dueños de las empresas que concentran alimentos de primera necesidad, como aceite, arroz y lácteos, Kulfas describió que “algunos se sintieron ofendidos”, pero que la cartera que administra pudo corroborar “que había productos con desabastecimiento".

Las firmas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, fueron imputadas este miércoles por retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos, según un listado de la Secretaría de Comercio Interior.

"No se apretó a los fabricantes, se les pidió información y luego se hizo la imputación”, explicó el funcionario respecto a la decisión y señaló que “las empresas pueden hacer su descargo, aclarar la información y en base a eso se determinará” la situación en torno a los alimentos.

Respecto de la evolución de los precios, Kulfas indicó que el Ejecutivo planea "consensuar con los empresarios para que dejen de subir”, por lo que es temprano para pensar en la inflación de febrero. El Ministro integra la mesa de diálogo por el acuerdo entre precios y salarios que impulsa desde la semana pasada el Gobierno nacional.

En ese sentido, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo explicó que "lo que pasó con la inflación de alimentos tuvo que ver con lo que está fuera de los precios máximos”. “Nuestra visión respecto de la inflación y las regulaciones no pasa por los controles, tiene que ver con la macroeconomía", puntualizó el Ministro.

Por lo mismo, Kulfas añadió que "está claro que Argentina tiene un problema estructural respecto de la eficacia del Estado en el control de los precios.” Y expresó que “el Gobierno anterior nos dejó una Secretaría de Comercio vaciada", en relación a la gestión de Mauricio Macri hasta 2019.

Por último, el Ministro se refirió a la recuperación que se manifiesta en sectores puntuales de la economía, como “la construcción y la industria manufacturera que están liderando la reactivación" que “se genera con más empleo y más salario real”. 

Bunge Desabastecimiento empresas alimentos Fargo Mastellone Matías Kulfas
Parques eólicos: Tailhade pidió la detención de uno de los hermanos de Mauricio Macri Parques eólicos: Tailhade pidió la detención de uno de los hermanos de Mauricio Macri 18 febrero, 2021
Coronavirus en la Argentina: hubo 242 nuevas muertes y 7.671 contagios en las últimas 24 horas18 febrero, 2021Coronavirus en la Argentina: hubo 242 nuevas muertes y 7.671 contagios en las últimas 24 horas

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Coronavirus en Argentina: hubo 532 nuevas muertes y 35.399 contagios en las últimas 24 horas

26 mayo, 2021
Actualidad

Mientras el dólar aumentaba el Presidente jugaba con un florete

13 agosto, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Kulfas sobre la imputación a empresas de alimentos: “No se trata de prepotencia, sino de aplicar la ley”

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Los empresarios ven a Larreta “preocupado y desmejorado” por la caída en las encuestas
    Los empresarios ven a Larreta “preocupado y desmejorado” por la caída en las encuestas
    6 febrero, 2023
  • 2Golpe al macrismo: el 62% de los argentinos está a favor de la moratoria jubilatoria
    Golpe al macrismo: el 62% de los argentinos está a favor de la moratoria jubilatoria
    6 febrero, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.