2023-02-02 08:41
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Buenos Aires

“1 minuto”: Estrenarán obra teatral sobre femicidios y violencia de género

8 marzo, 2021

Teatro contra los femicidios, que son de a uno cada 23 horas, según los más recientes datos. 1Minuto, de Jimena Duca y Malena Hernández, con fragmentos de la dramaturga María Marciani y de Huzir Sulaiman. Presentes en Museo de las y los trabajadores Evita, de La Plata.

Una actriz es desafiada a contar historias que solo pueden durar 1 minuto. Un minuto y la historia se interrumpe. Un minuto y una chicharra la alertará sobre el cambio a una nueva historia. Así un minuto sobre otro ella  irá hilando una red de relatos que permitirán observar el fenómeno de la desigualdad y la violencia por cuestiones de género de modo tridimensional.

La exigencia para la actriz termina con la historia # 23, en alusión a la estadística que marca un femicidio en Argentina cada 23 horas. La urgencia de aprovechar el tiempo, de no perderlo, que no se escurra, el imperativo de no paralizarse y  generar acciones transformadoras aparecen como metáfora de la urgencia que la sociedad y las instituciones tienen hoy frente al incesante aumento de asesinatos de mujeres y niñas.

1 Minuto recopila historias reales recogidas de los medios de comunicación y sucedidas en este mismo 2021. También incluye fragmentos de textos  de dos dramaturgxs de excelencia como son la escritora María Marciani (Argentina) y el dramaturgo Huzir Sulaiman (Malasia). Asimismo se cuentan otras tantas historias de ficción que todas juntas intentan interpelar a todas y a todos.
Aclaración: esta es una obra en constante desarrollo y modificación según el contexto. De esta manera se prevé la sustitución, reemplazo, extracción y/o recambio de historias a medida que  avancen las presentaciones. La obra irá mutando y nuestro termómetro serán las noticias y las estadísticas.

Con la actuación de la actriz y teatrista cubana Malena Hernández  y el Contrabajo y la voz de Lara Fichera. Voces en off: Graciela Martínez Christian & Leandro Balbin, Vestuario: Daiana Ortellado. Foto del flyer: Alejandra Zapata. Comunicación Visual: Emilia Rodriguez. Dirección técnica: Andy De Gennaro. Dirección general: Jimena Duca. Estrena el 8 de marzo a las 19 horas, en Calle 51 entre 3 y 4, La Plata.

Jimena Duca es Directora de teatro, actriz, docente y gestora cultural. Licenciada y profesora en Artes combinadas por la Universidad de Buenos Aires con una maestría en Dirección de teatro por la City University of New York. Es especialista en los métodos de entrenamiento actoral Suzuki y Viewpoints. En 2008 fundó en la ciudad de Nueva York la Compañía Teatro en Conexión, desempeñándose como directora, cuya labor ha sido distinguida por la Organización de Naciones Unidas en 2015 por la obra de teatro MIKA. Integró hasta 2018 el observatorio de políticas de género del Senado de la provincia de Buenos Aires diseñando actividades sobre Arte & Género que se presentaron en todo el territorio provincial. Actualmente dirige Frontón Ensamble, un colectivo teatral que trabaja con modalidad colaborativa en la ciudad de La Plata. Junto al ensamble presentó la lectura semi-montada de Enseguida, nunca más de María Marciani y la versión audiovisual de la misma autora de Por qué tiene que haber algo y no más bien nada. Esta es la tercera obra junto a la compañía.

Malena Hernández. Actriz, titiritera y docente. Licenciada en Arte Teatral, en el Instituto Superior de Arte (I.S.A. Cuba). Estudios de pos grado: “Diplomado en teatro de Títeres” (I.S.A) y “Políticas culturales para la infancia y juventud” (UAGRO). Colaboradora de la UNICEF en Cuba y México impartiendo talleres de teatro para niños en situaciones de vulnerabilidad social. Ganadora del Premio a “Mejor Actriz Femenina de Teatro para niños” en el Festival Nacional  de Pequeño Formato, Santa Clara 2009 y nominada ese mismo año al Premio CARICATO de la UNEAC en el mismo rubro con el grupo Espacio Teatral Aldaba, de Cuba. En el año 2012 se traslada a vivir en Argentina, desde ese año y hasta la actualidad ha integrado el elenco de la obra “MIKA”, dirigida por Jimena Duca, con quien también ha encarado diferentes proyectos de teatro para la transformación social. Cómo docente se ha abocado al trabajo para niños y adultos mayores en zonas carenciadas, posibilitando siempre que esos grupos etarios encuentren dentro del teatro un lenguaje posible para expresar su relación con el entorno.

Radicalizada, Patricia Bullrich amenazó a Carlotto: "tiene que arrepentirse"Radicalizada, Patricia Bullrich amenazó a Carlotto: "tiene que arrepentirse"8 marzo, 2021
Macri y Angelici operan contra Boca a través del canal ESPN (gracias a un amigo del ex presidente)8 marzo, 2021Macri y Angelici operan contra Boca a través del canal ESPN (gracias a un amigo del ex presidente)

Entradas relacionadasBest

Buenos Aires

“No me bajo ni mamado”

14 agosto, 2015
Buenos Aires

Ocupan los concejos escolares contra los descuentos de Vidal

7 abril, 2016

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: “1 minuto”: Estrenarán obra teatral sobre femicidios y violencia de género

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Subsisdios a Pymes: Massa anunció programa de 500 mil millones en créditos
    Subsisdios a Pymes: Massa anunció programa de 500 mil millones en créditos
    2 febrero, 2023
  • 2“Fuera la mafia judicial”: multitudinaria movilización contra la Corte Suprema
    “Fuera la mafia judicial”: multitudinaria movilización contra la Corte Suprema
    1 febrero, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.