La Justicia de Formosa investiga el informe "periodístico" del poderoso Grupo Clarín (TN) sobre la supuesta existencia de mujeres embarazadas que eran "perseguidas por Gildo Insfrán". Según las mujeres, se escapaban al "monte" (¿en Formosa?) para escapar de la "policía de Insfrán", porque les iban a sacar a sus hijos. Una brutal fake news.
“A través de una denuncia que hace el Ministerio de Justicia y Trabajo de la provincia, porque según el informe de TN, la policía provincial que ellos nombran como la policía de Gildo Insfrán perseguía a 86 mujeres embarazadas que se refugiaban en el monte”, describió el periodista local Alejandro Crivisqui.
La Justicia decidió "utilizar a Gendarmería Nacional para identificar a cada una de estas mujeres y el lugar donde sucedía esto y si era verdad o no”. Es así que se llegó a identificar “a cada una de las mujeres que participaron de este montaje televisivo, mediático y mentiroso con el nombre, apellido, edad y lugar de residencia” de aquellas personas que se vieron en pantalla.
Entre la serie de inexactitudes del informe emitido por el canal TN, Crivisqui puntualizó que “mintieron diciendo que era la comunidad del potrillo, que es una comunidad Wichí muy grande y que es el mismo lugar donde Lanata dijo que las escuelas en Formosa son sin techo ni paredes y donde participó de extra el senador Naidenoff”.
“En ese lugar, donde dice que no hay escuelas, hay 46 nuevas escuelas. Solamente en el Potrillo, para darles un ejemplo, se construyeron más escuelas que en la gestión Macri-Larreta en CABA”, ironizó.
Crivisqui remarcó que en la provincia de “Formosa se construyeron 1.390 escuelas nuevas y hay centros de salud en cada comunidad incluyendo laboratorios para PCR covid que se hace ahí mismo, en el Potrillo de la comunidad Wichí donde ellos dicen que no hay salud, que se tienen que refugiar porque no hay educación, no hay salud…”
Sobre el montaje realizado por TN, el periodista especificó detalles tales como que “no fue hecho en el Potrillo, se identificó el lugar y fue hecho en un barrio de Ingeniero Juárez que es una ciudad muy grande de Formosa pegada a Salta, a unos 700 kilómetros de Formosa capital. En ese barrio hay comunidades originarias que viven en esa ciudad y todos se conocen.”
“Las 86 embarazadas refugiadas en el monte camas existieron. Son mujeres que trabajaron de extras por $5000”, insistió. Así consta en la investigación que lleva adelante la justicia provincial. Otra mentira más de Clarín.