Bahía Blanca: docentes y médicos sostienen que el retorno a fase 3 es “apresurado y poco oportuno”

Con la vuelta a fase 3 de la localidad bonaerense de Bahía Blanca, anunciada por el intendente Héctor Gay, docentes y médicos de la ciudad salieron a reclamar que “no es oportuna” la decisión en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, desde el Centro de Educadores Bahienses (CEB) anunciaron una “profunda preocupación por la situación por las consecuencias que puede tener esta vuelta a la presencialidad”.
Así, el secretario general del CEB, Gerardo Echeverría, argumentó que la decisión “no es oportuna justamente porque estamos igual que hace dos semanas -cuando se volvió a la virtualidad-, y tal vez peor”.
“No estamos de acuerdo con la vuelta a la presencialidad de esta manera. Esto no es oportuno, sabiendo que la mayoría de los alumnos en las escuelas públicas va en colectivos que van llenos con gente parada”, aseguró Echeverría.
A la par, el docente sostuvo que “antes de volver a la virtualidad tuvimos casos de estudiantes y docentes positivos de COVID que no sabían dónde se habían contagiado, y atando cabos nos dimos cuenta de que todos usaban el colectivo”.
En ese marco, Echeverría manifestó que la situación será aún peor, al registrarse las bajas temperaturas de los meses invernales, “si a eso le sumamos las escuelas sin calefacción, va a ser prácticamente imposible soportar una mañana en las escuelas con las ventanas abiertas”.
Por su parte, un grupo de profesionales de la salud de Bahía Blanca criticó al Intendente por haber pedido el regreso a fase 3 bajo el argumento de que se registraron "mejoramientos en las condiciones epidemiológicas".
Se trata del Foro Popular de la Salud integrado por médicos, técnicos y enfermeros, quienes señalaron en un comunicado que "el intendente argumenta a través de distintos índices que la situación epidemiológica ha mejorado”.
En esa línea, el Foro denunció que Gay “evita, ya sea por olvido o conveniencia, un dato que no debemos pasar por alto: tan solo en los 12 días que lleva el mes de mayo fallecieron 48 bahienses".
"Cada muerte por COVID es evitable en tanto se prevenga el contagio de las personas", indicaron profesionales y agregaron que ven "con tristeza que la dirigencia local no se está esforzando para que esto suceda".
“También hay que cuidar la economía, pero la mejor manera de hacerlo es protegiendo a las personas que la componen", sostuvieron desde el Foro, puesto que "el descenso de casos es la única manera de promover la apertura de las distintas actividades en un contexto seguro".
Al respecto, el integrante del Foro,el médico Pablo Casella señaló que "no hay que hacer un análisis muy profundo para darse cuenta que no hemos transitado la fase 2 como correspondía y eso se traduce en lo que está pasando en los hospitales".
"El sistema óptimo es la restricción completa aunque sabemos que no es sostenible, por eso pedíamos un aislamiento selectivo en aquellos casos donde podamos establecer donde ocurren los contagios con una fecha de inicio y de finalización”, puntualizó Casella.