¿Qué dijo el ministro de Salud Daniel Gollan sobre la segunda dosis de cada vacuna?

En la conferencia de prensa que se realizó este martes, donde el gobernador Axel Kicillof anunció una “nueva etapa masiva de vacunación” en territorio bonaerense, su ministro de Salud, Daniel Gollán habló sobre la aplicación de las segundas dosis de cada vacuna.
Ante una consulta periodística, el funcionario explicó que aquellas personas que recibieron la primera dosis de la vacuna china Sinopharm por estos días “van a tener su segunda dosis entre los 21 y 28 días” a partir de la “entrada masiva” que corresponden a los 24 millones que recibirá el país durante julio. De ese total, 10 millones corresponden a la provincia de Buenos Aires.
Sobre la vacuna AstraZeneca, Gollan afirmó que “están ingresando suficientes vacunas para ir cumpliendo con la segunda dosis y aclaró que “la diferencia es que en un futuro inmediato vamos a estar corriendo en plazo de tres a dos meses entre primera y segunda dosis”. Para las autoridades sanitarias, lo conveniente es aguardar ese plazo mínimo de dos meses entre cada aplicación porque distintos estudios han demostrado que la efectividad en la inmunización se eleva a partir del segundo mes de la primera aplicación.
En cuanto a la vacuna rusa Sputnik V, el ministro de Salud aseguró que las personas que recibieron la primera dosis “están muy bien protegidos”. “La plataforma del componente 1 de la Sputnil es muy similar a la vacuna de Johnson y Johnson que se aplica como mono dosis en los Estados Unidos” explicó Gollan y resaltó que “incluso los ensayos y estudios han demostrado mayor efectividad”.
Respecto a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa, detalló que “se van a ir avanzando en la medida que vayan llegando” y destacó que también se sumará “el millón de dosis que se encuentra en producción en el Laboratorio Richmond que llevará un tiempo hasta la validación en Rusia”.
En otro fragmento de su intervención durante la conferencia de prensa de este martes, el titular de la cartera de salud también habló sobre la combinación de vacunas de diferentes laboratorios. “En el mundo se está experimentando, de hecho siempre se hace esto” y contó que el gobierno provincial junto a la Nación comenzó un reclutamiento de personas para la propuesta de combinación de diferentes vacunas.
“La única ventaja es que como también ahora lo hace la Ciudad de Buenos Aires, todos aquellos que se escandalizaban con títulos catastróficos de que íbamos a ser conejitos de india con experimentos, por suerte ahora se han callado todos, no están hablando más. Si lo hace la Ciudad, parece que todo está bien, por lo que ahora tenemos esa tranquilidad sin que nos hagan todas las contras que nos hicieron los grandes medios y algunos opositores” sostuvo en respuesta a las críticas de la iniciativa.