Los detalles del plan de nuevas aperturas anunciado por el gobierno

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindaron detalles del nuevo plan que anunció esta mañana el presidente, que incluye tres etapas en vías a la reactivación gradual y cuidada de todas las actividades.
Con renovados parámetros epidemiológicos, el objetivo último es llegar al día en que el tanto los encuentros en espacios privados, como los eventos masivos, puedan darse sin aforo ni restricciones y el uso del tapaboca sea sólo de uso optativo.
En primer lugar, Cafiero remarcó que la idea de un camino hacia el fin de las restricciones es posible por la caída de contagios y de fallecimientos. Según sostuvo el funcionario, el país lleva 10 semanas en el descenso de casos totales y 8 en cuanto al número de muertes e ingresos a la unidades de terapias intensivas, algo totalmente adjudicado a la campaña de vacunación.
“Agosto debe ser el mes de las segundas dosis. Tenemos proyectado llegar a los 7 millones de aplicaciones de segundas dosis durante agosto. Esto nos permite pensar en un plan de reactivación cuidada de actividades”, afirmó Cafiero.
En este sentido, la ministra de Salud confirmó el cambio de indicadores para medir el pase de etapa. Hasta ahora se utilizaba un semáforo sanitario en donde se tenía en cuenta el índice de contagios y la multiplicación de la circulación del virus. A partir de ahora el número para tener en cuenta será el de fallecidos y el de ingresados a terapias intensivas.
“En esta nueva etapa de gestión de la pandemia, con el avance de la cobertura de la vacunación, el parámetro de aumento de casos y la incidencia pierden relevancia, ya que como vemos en Europa aumentan los casos pero no impactan en las internaciones y las muertes”, explicó Vizzotti, quien remarcó que la prioridad está puesta en el número de fallecidos y en que siempre el sistema de salud pueda dar una respuesta.
Las etapas del plan de nuevas aperturas serán:
Etapa 1: Protección en progreso
La etapa en la que estamos actualmente tiene a la vacunación como gran aliada: se espera la aplicación masiva de segundas dosis para completar los esquemas de gran parte de la población.
Vizzotti remarcó que durante agosto el país recibirá 12.5 millones de vacunas: 8 millones de Sinopharm, 3.5 de AstraZeneca, 3 millones de producción local en el laboratorio Richmond y 200.000 más de Cansino.
Etapa 2: Aumento de aforos
La segunda etapa tendrá como objetivo aumentar los aforos establecidos en los lugares cerrados y permitir los encuentros de personas al aire libre sin límites. Se habilitarán los eventos masivos al aire libre, primero con un aforo del 30 por ciento y luego del 70.
En esta etapa también se habilitarán los viajes grupales para jubilados con esquema de vacunación completa y se avanzará con la apertura progresiva de fronteras para poder recibir extranjeros vacunados, primero de países limítrofes, y siempre evaluando la situación epidemiológica de cada país.
El barbijo pasará a ser obligatorio sólo en espacios cerrados y en el transporte público.
Etapa 3: Recuperación total de las actividades
En la tercera etapa se avanzará hacia la eliminación del aforo, las reuniones sociales serán sin límite y se reactivará completamente el turismo.
Se retomarán los viajes de egresados, ya que se espera que en septiembre todos los adolescentes puedan estar vacunados.
La apertura de fronteras será total y el barbijo o tapabocas, que se convirtió en un símbolo de la pandemia, ya no será de uso obligatorio.