2022-08-15 15:49
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno confirmó que se volverá a reunir con la Mesa de Enlace

El filoso twit de Carrió que avivó la interna en Juntos por el Cambio

Tecnópolis celebró el primer millón de visitantes

Se renovaron los precios Cuidados para los siete cortes de carne más populares

A los 84 años falleció el actor Rodolfo Bebán

El Gobierno le pide información a la Justicia de EEUU por sobreprecios en importaciones

AFIP confirmó que empresas grandes deberán adelantar Ganancias

Massa y el embajador de China convinieron “promover proyectos concretos” para el desarrollo

Brasil: aumento de 300% de casos de viruela del mono

Rigen las nuevas tarifas de peaje en la autopista La Plata – Buenos Aires

La visita de Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Andrés Larroque a un municipio bonaerense

Confesó lo obvio: el fiscal Luciano reconoció que es muy amigo del presidente de tribunal que juzga a CFK

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad La balanza comercial arrojó superávit de u$s13.940 millones en los primeros 10 meses del año
Actualidad

La balanza comercial arrojó superávit de u$s13.940 millones en los primeros 10 meses del año

30 noviembre, 2021

La balanza comercial arrojó un superávit de u$s 13.940 millones durante los diez meses del 2021, el número más alto en 12 años. Se trata de una gran noticia en un contexto de escasez de dólares y mucha presión sobre el tipo de cambio. 

Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en base a datos del Indec, el valor de las exportaciones se ubicó en su valor más alto de los últimos ocho años al superar también por primera vez en igual periodo el monto de los u$s 60.000 millones. De acuerdo a UNDAV, los bienes de capital “computaron un avance en términos interanuales de 24,9% debido a una suba de 17,6% en las cantidades y de los precios de un 6,0%”.

Las exportaciones estuvieron impulsadas por Brasil, China y Estados Unidos, los mayores socios comerciales del país. “Las exportaciones a la mayor economía de Sudamérica se incrementaron un 52,3% en términos interanuales y alcanzaron los US$ 9.500 millones. Por su parte, las ventas externas a China registraron un aumento de 18,0% y sumaron US$ 5.621 millones. Por último, las exportaciones a Estados Unidos se expandieron un 42,8% y se ubicaron en US$ 4.012 millones”, detallaron.

Por otro lado, los principales rubros de exportación registraron expansiones consistentes. Por un lado las Manufacturas de origen agropecuario (MOA) aumentaron un 16,5% mientras que las industriales crecieron 56,8%. A su vez, los productos primarios (PP) elevaron sus ventas al exterior un 73,7% y Combustibles y energía (CyE) avanzaron 153,2%.

En el desagregado de las MOI, el avance se explica por el crecimiento del 27,5% en cantidades y un 21,8% en precios. En cuanto a las MOA, la relación se dio 21% por precios mientras que las cantidades cayeron 4,3%. Respecto a los PP, la suba se debe por el crecimiento del 39,2% de los precios y del 24,3% de las cantidades. Por último, el alza de los CyE se explica por la expansión del 102,6% de los precios y del 25,0% de las cantidades.

Por su parte, las importaciones se incrementaron un 31,0% en octubre con respecto al mismo mes del año pasado y alcanzaron los US$ 5.247 millones. Esta suba se explica “principalmente por un aumento de las cantidades del 11,1% y en los precios de 17,9%. La mayor actividad económica y el bajo nivel registrado en octubre del año 2020 debido a las medidas adoptadas por el gobierno nacional a fin de bajar la velocidad de los contagios por coronavirus resultan ser la causa del aumento del 31,0%”.

Desde UNDAV explicaron que si se analizan las importaciones a nivel desestacionalizado, estas “se contrajeron un 5,5% con respecto al mes anterior” mientras que “la tendencia ciclo retrocedió un 0,8% con respecto al mes de septiembre del año 2021”. De esta manera, en el décimo mes el saldo comercial culminó con un superávit de u$s1.601 millones: las exportaciones cerraron en u$s6.848 millones y las importaciones u$s 5.247 millones.

Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Alberto participará del VII encuentro del Grupo de PueblaAlberto participará del VII encuentro del Grupo de Puebla30 noviembre, 2021
La Provincia materializa estrategias para erradicar la violencia sexual30 noviembre, 2021La Provincia materializa estrategias para erradicar la violencia sexual

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Un funcionario cordobés fue detenido por violar la cuarentena

20 abril, 2020
Actualidad

Kulfas renunció por pedido de Alberto Fernández

Santi 4 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: La balanza comercial arrojó superávit de u$s13.940 millones en los primeros 10 meses del año
Featured image: La balanza comercial arrojó superávit de u$s13.940 millones en los primeros 10 meses del año




Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1El Gobierno confirmó que se volverá a reunir con la Mesa de Enlace
    El Gobierno confirmó que se volverá a reunir con la Mesa de Enlace
    15 agosto, 2022
  • 2El filoso twit de Carrió que avivó la interna en Juntos por el Cambio
    El filoso twit de Carrió que avivó la interna en Juntos por el Cambio
    15 agosto, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.