La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, brindó este jueves una nueva conferencia de prensa para responder las consultas de los medios periodísticos acreditados en Casa Rosada.
Antes de comenzar con la ronda de preguntas, adelantó que este viernes el Ministerio de Trabajo de la Nación publicará datos del empleo registrado del mes de septiembre. En este sentido, remarcó que, según el relevamiento, se registraron 120 mil trabajadores más que en diciembre del 2019: "No solo estamos recuperando la pérdida del empleo sufrido durante la pandemia sino también durante la crisis del gobierno anterior".
Además, detalló que el empleo asalariado se recuperó en un 75%, con 730 mil trabajadores que había sido suspendido durante la crisis sanitaria y que volvieron a sus puestos de trabajo. "El crecimiento debe llegar a las familias a través del trabajo y el empleo", agregó la portavoz.
Por otro lado, volvió a descartar la posibilidad de una devaluación y que expresó que "hay tranquilidad" en el gobierno con respecto a esa cuestión.
En tanto, la funcionaria informó que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, continúa conversando con "casi todos los sectores" por el tema de precios. Además, adelantó que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunciará el 9 de diciembre un plan para el 2022 y 2023 para todo el sector (maíz, trigo y carne) que "contemplará garantizar que los productores puedan producir lo máximo posible y exportar lo que necesiten sin alterar el mercado interno".
Sobre el tema educación y los datos del 2019 relevados por UNICEF, la portavoz soslayó que el Gobierno "tiene una preocupación importante" al respecto: "No es echar culpa a un gobierno, es arrancar con un diagnóstico que es cuando se reduce la inversión en educación como sucedió en la gestión anterior las consecuencias son estas". Además, comunicó que Alberto Fernández le pidió a Sergio Massa aumentar las partidas de Educación en el Presupuesto 2022.