Ola de calor: el Gobierno acordó un plan con empresas para la reducción del consumo de energía

Serán, en su mayor medida, industrias ubicadas en el AMBA. El objetivo es evitar que se repitan los cortes masivos de los últimos días.
El gobierno nacional acordó con las grandes industrias una reducción del consumo de energía eléctrico en los horarios pico, a fin de evitar el colapso del sistema de distribución y una afección con grandes cortes de luz en la actividad residencial.
El acuerdo fue producto de una reunión que en las últimas horas mantuvieron funcionarios de la Secretaría de Energía y del Ministerio de la Producción con representantes del sector empresario y de las industrias ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El secretario de Energía, Darío Martínez, explicó que la medida fue adoptada para evitar traspasar el pico de demandas y sufrir cortes masivos como los que hace días afectaron a buena parte de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que solo en el ámbito porteño dejaron a 700 mil usuarios sin luz.
Y se refirió a la combinación de dos aspectos que agravan el contexto actual. “Una fuerte ola de calor extremo y un consumo algo debido al aumento de la actividad económica” de los últimos meses, indicó el funcionario.
“Hemos pedido el acompañamiento y la solidaridad del sector industrial que mayor energía demanda, alrededor del 30 por ciento, para que morigeren el consumo en horarios pico”, puntualizó Martínez durante una rueda de prensa.
La medida será aplicada por las empresas que no tienen un ciclo continuo de producción (24 horas sin descanso) y que puedan disminuir su ritmo de demanda energética entre las 13 y las 16 horas, aproximadamente.
El consumo residencial, la prioridad
“Es una decisión que tiende a poner en prioridad el consumo residencial”, puntualizó Martínez y aclaró: “Lo que queremos en esta primera instancia es que se reduzca la demanda de energía y en ese sentido el sector dio una señal de acompañamiento a la decisión tomada por el presidente” Alberto Fernández.
La razón por la cual se convocó a la industria es porque se trata del sector que más recuperó la producción en los últimos meses, tras las aperturas de actividades que habían sido “cerradas” por la pandemia de coronavirus.
“En noviembre de 2021 hubo un crecimiento de la actividad industrial del 9,7 por ciento, con lo cual alrededor del 68 por ciento de la capacidad instalada está en plena producción”, argumentó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien acompañó a Martínez en sus declaraciones.
En este ciclo de “crecimiento y reactivación económica muy importante”, añadió Martínez, “se generó una demanda muy importante que, combinada con una ola de calor extremo, se llegó a valores récords de consumo. Ya llegamos a un pico histórico de 28.550 megas, todo un récord”.