Sería como respuesta a la suba de precios de la harina y el pan. También se analiza ampliar el fideicomiso triguero en otras 3 millones de toneladas. La Mesa de Enlace protesta. Durante el fin de semana, hubo intercambios informales entre funcionarios de Agricultura y Desarrollo Productivo.
En los primeros 9 días de marzo, los alimentos a base de harinas, derivados y cereales acumularon una suba de precios del 2,2 por ciento cuando en todo febrero fue de 1,3 por ciento, según el relevamiento que realiza la Secretaría de Comercio interior en supermercados del AMBA. El Fideicomiso del trigo y maíz, para subsidiar determinados productos en góndolas, se había pactado con una tonelada de trigo a 23.000 pesos, cuando ahora está cerca de los 35.000 pesos. La bolsa de harina para panaderías saltó de los 1350 a 1800 pesos.
“El subsidio se agota rápido”, enfatizan desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. Y marcan otro agravante: “La molinería está guardando mercadería porque no están dispuestos a convalidar los precios pautados ante las subas que se están registrando.”
La semana pasada, desde el área que conduce Roberto Feletti, se puso sobre la mesa un proyecto para incrementar los derechos de exportación al trigo, maíz y girasol como un mecanismo más férreo para desacoplar precios internacionales. La idea, en esta oportunidad, habría sido avalada por Matías Kulfas luego de un encuentro con Feletti. Desde Agricultura, prefieren “la autorregulación” del mercado vía el fideicomiso ya implementado, sin modificaciones. Y la Mesa de la Enlace patalea de antemano.
Duplicar retenciones
La propuesta para subir retenciones se discutió durante el fin de semana, entre intercambios informales por parte de los funcionarios de las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, aunque su viabilidad es compleja ya que debe pasar por el Congreso. De todas maneras, se pusieron sobre la mesa algunos números. Un objetivo sería llevar los derechos de exportación al trigo al 25 por ciento, las del maíz al 20 por ciento y el girasol, al 15 por ciento. Esto implicaría duplicar, de manera temporal, las alícuotas.
También se baraja la posibilidad de ampliar el fideicomiso del trigo en otras 3 millones de toneladas, medida que también es objetada por Agricultura, en línea con las críticas de la Mesa de Enlace.
FUENTE: BAE NEGOCIOS