2022-06-26 04:57
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía

Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil

Cristina se reunió con Melconian

El día que Costantini reconoció que empresarios “subfacturan exportaciones y generan dólares blue”

La Liga de Gobernadores: reclamo por falta de gasoil y manejo de planes sociales

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo alcanzado con el Gobierno

Organizaciones respaldaron la propuesta de CFK sobre planes sociales

Alberto en la cumbre de los Brics: “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones”

En el primer trimestre del año, la desocupación fue del 7 por ciento

Confirmado: la periodista palestina asesinada en mayo fue alcanzada por disparos del ejército israelí

“Juntos por el Cambio quiere volver a alquilar como lo fue en la dictadura”

Gobernadores del FDT se reúnen en Chaco con una agenda cargada

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobres que los del Norte
Actualidad

Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobres que los del Norte

17 mayo, 2022

Así lo dio a conocer la Dirección General de Estadística y Censos, al informar que en los últimos años aumentó la brecha entre ambas zonas geográficas de la urbe.

La pobreza multidimensional en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó en el cuarto trimestre de 2021 al 21,6% de la población y al 17,5% de los hogares, con aumentos de 1,3 y 2,2 puntos porcentuales respecto de la última medición del mismo período de 2019, informó la Dirección General de Estadística y Censos (Dgeyc) porteña.

El reporte oficial no sólo da cuenta de un incremento de la pobreza analizada desde un enfoque integral que va más allá de los ingresos monetarios, sino que también confirma la brecha histórica en el distrito entre los barrios de la zona Norte y los de la zona Sur, en los que los niveles llegaron a ser cinco veces superiores en estos últimos.

Los datos del último trimestre de 2021 mostraron que la pobreza multidimensional por personas abarcó al 8% de los habitantes de los barrios de Norte, al 19% de los de la zona Centro y al 37,2% de los de la zona Sur.

En cuanto a la clasificación por hogares, las diferencias son similares, con un 7,4% en la zona Norte, 16,8% en la zona Centro y 32,1% en la zona Sur.

La medición no pudo llevarse a cabo en 2020 a raíz de las dificultades de realizar relevamientos de campo en el inicio de la pandemia de coronavirus, por lo que la comparación sólo puede realizarse con los índices del período octubre-diciembre de 2019.

De esa comparación, surge un agravamiento de las condiciones socioeconómicas en el distrito, si se tiene en cuenta que dos años atrás la pobreza multidimensional era del 15,3% en los hogares y del 20,3% en la población.

Pero esa desmejora no se dio de manera homogénea, sino que por el contrario la situación empeoró mucho más en los barrios de la zona Sur, según el informe de la Dgeyc.

En los dos años transcurridos, la población pobre de la zona Norte aumentó 2,4 puntos porcentuales (de 5,6% a 8%) y en la zona Sur creció 4,3 puntos (de 32,9% a 37,2%), en tanto en los barrios de la zona Centro se redujo 6 décimas de punto (de 19,6% a 19%).

En la clasificación por hogares, hubo un incremento de 1,7 punto en los barrios del Norte (de 5,7% a 7,4%), de 1,2 punto en los del Centro (de15,6% a 16,8%) y de 5,8 puntos en los del Sur (de 26,3% a 32,1%).

De acuerdo con la Dgeyc de CABA, “el Índice de Pobreza Multidimensional representa una medición de la pobreza con un enfoque integral”, y se considera “pobre multidimensional” a quien tenga carencia de por lo menos dos de estas cinco variables: alimentación; salud y cuidados; vivienda y servicios; equipamiento del hogar y privación social y educación.

CABA Horacio Rodríguez Larreta
Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Covid-19: el Gobierno confirmó el inicio de la cuarta ola, pero descartó confinamientosCovid-19: el Gobierno confirmó el inicio de la cuarta ola, pero descartó confinamientos17 mayo, 2022
Manzur: “Hay que generar los consensos necesarios para lograr un contrato social básico”17 mayo, 2022Manzur: “Hay que generar los consensos necesarios para lograr un contrato social básico”

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Rusia y AstraZeneca combinarán sus vacunas contra el coronavirus

11 diciembre, 2020
Actualidad

El periodista Eduardo Feinmann volvió a dar un fake news para beneficiar a Macri

8 julio, 2019
Featured image: Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobres que los del Norte
Featured image: Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobres que los del Norte

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    25 junio, 2022
  • 2Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    25 junio, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.