Suteba repudió la prohibición del lenguaje inclusivo

Desde el sindicato de docentes bonaerense se emitió un comunicado en rechazo de la decisión de Larreta de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas.
Fue, tras conocerse la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que comanda Horacio Rodríguez Larreta de prohibir el lenguaje inclusivo en los establecimientos educativos porteños.
La medida tuvo una fuerte repercusión entre gente que la apoya, como es el caso del legislador bonaerense Guillermo Castello que quiere implementarla en la provincia y gente que se pronunció en contra como el dirigente radical Facundo Manes. Ahora Suteba se sumó a la ola de opiniones al comunicar su rechazo a la decisión del Jefe de Gobierno.
“Desde el Suteba acompañamos el rechazo y repudio expresado por la UTE a la resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas“, comunicaron desde el sindicato docente.
“El gobierno de CABA toma esta determinación utilizando como argumento los resultados de exámenes de comprensión lectora realizados recientemente”, explicaron y añadieron que “con esto demuestran la escasa lectura -vaya paradoja- del impacto de la pandemia en niños, niñas, niñes, adolescentes y jóvenes a escala mundial”.
En ese sentido arremetieron: “Valdría que se preguntaran si la ausencia del Estado de CABA durante las etapas más duras del ASPO, que imposibilitaron la continuidad pedagógica, tuvieron algo que ver en las dificultades que hoy se presentan”.
Además, señalaron que esta medida desconoce “que el lenguaje es un instrumento de transmisión y construcción de sentidos comunes” y que “como en cualquier otro proceso de transformación cultural, los debates deben estar presentes para que el discurso hegemónico, que es un poderoso modo de opresión y reproducción de la desigualdad, sea interpelado”.