Massa y el embajador de China convinieron “promover proyectos concretos” para el desarrollo

El Ministro de Economía y el representante de Beijing en Buenos Aires destacaron la trascendencia de los tratados firmados para afianzar la cooperación bilateral.
El titular de la cartera de Hacienda, Sergio Massa, recibió al embajador de la República Popular China, Zou Xiaoli; ocasión en la que reafirmaron la voluntad de ambos países de “articular estrategias que promuevan el desarrollo económico a partir de proyectos concretos“.
Massa y Zou destacaron “la importancia de los instrumentos bilaterales vigentes” para afianzar la cooperación bilateral, “como las oportunidades que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, según indicaron fuentes de la cartera de Hacienda.
Ambos funcionarios destacaron la trascendencia de los tratados firmados por Argentina y China, como el Acuerdo Marco de Cooperación Económica e Inversión, el Acuerdo Complementario de Cooperación en Infraestructura y el Plan de Acción Conjunta 2019-23.
“Mantuve un encuentro con el embajador de China, Zou Xiaoli. Repasamos los proyectos vigentes que tienen en la Argentina y avanzamos en nuevas oportunidades de cooperación que permitirían la llegada de nuevas inversiones al país, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta“, señaló Massa a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
En este sentido, Massa puso en valor la disponibilidad estratégica de Argentina en materia de energía, proteínas, minerales críticos y recursos humanos como activos clave para aumentar las ventas de valor agregado argentino hacia China.
El embajador, por su parte, hizo saber que la creciente clase media china, que asciende a más de 500 millones de personas, “está muy interesada en importar productos argentinos de calidad, al tiempo que mostró su interés en incrementar la cooperación productiva con el fin de aumentar el stock de bienes nacionales disponibles para abastecer al mercado asiático”.
Para estos objetivos, “es necesario explorar también alternativas e instrumentos financieros bilaterales que permitan balancear los desequilibrios comerciales vigentes”, destacaron Massa y Zou a modo de conclusión de este encuentro.