Con nombre y apellido: las empresas acusadas de hacer negocios con importaciones

El ministro de Economía denunció a NRG Argentina S.A. y MARDG S.A.S.
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó denuncias “contra sociedades que realizaron maniobras fraudulentas de sobrefacturación de importaciones utilizando sociedades y bancos extranjeros” por 12 millones de dólares. Las empresas denunciadas son NRG Argentina S.A., que opera en Vaca Muerta, y MARDG S.A.S. y no se descarta tomar acciones legales contra otras firmas.
La noticia fue confirmada por el titular del Palacio de Hacienda por Twitter, donde destacó que se trata de una “noticia muy importante bregando por mayor transparencia”. En su momento, la propia vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se había referido a irregularidades en las importaciones y exportaciones. Ahora se confirma.
“De esta manera, y por orden de la justicia, se inicia el intercambio de información entre la UIF y Financial Crimes Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos para investigar de manera articulada y coordinada estos delitos que perjudican al Estado Nacional”, remarcó el funcionario.
Según la denuncia, MARDG S.A.S. y NRG Argentina S.A. y sus directivos -Damián Strier, Oscar Cesar Darío Guercio, Norberto Oriola, Karina Cantafio, Pablo Marull- están acusados de haber “aplicado al mercado económico y financiero ganancias de presunto origen espurio, obtenidas a través de maniobras de sobrefacturación de importación, mediante las cuales habrían egresado divisas al exterior de forma indebida“.
La presentación judicial fue realizada el viernes 12 de agosto ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2. El documento señala que el Ministerio de Economía se notifica de estas supuestas irregularidades a través de una denuncia del 23 de junio que hizo el Departamento de Importaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) y acusa a las compañías por el presunto “contrabando de importación agravado por la utilización de documentación apócrifa, a través de maniobras de sobrefacturación de importaciones y lavado de activos provenientes de las ganancias obtenidas por la realización de estas actividades ilícitas”.