Cristina Kirchner apuntó contra las empresas por el aumento de precios en los alimentos

La vicepresidenta hizo énfasis en el aumento del índice de indigencia que marcó este miércoles el Indec y puso en la lupa el aumento de los márgenes de ganancia de las compañías de alimentos a las remarcaciones de precios en las góndolas.
Luego de que el Indec publicara los números de la pobreza y la indigencia en el país, Cristina Kirchner analizó las cifras del informe, al destacar que el aumento de la línea de indigencia (que pasó del 8,2 en el segundo semestre del 2021 al 8,8 por ciento en los primeros seis meses del 2022) “evidencia el impacto del fuerte aumento en los precios de los alimentos”, expuso en sus cuentas de redes sociales.
En esa línea, la presidenta del Senado resaltó la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía pero insistió en una política de intervención de precios y en reforzar la seguridad alimentaria para los indigentes.
“Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, manifestó CFK.
Cabe destacar que, en el último mes -y pese a la baja de precios en el mercado internacional, los alimentos tuvieron un aumento del 7,1 por ciento, lo que se ubicaron por encima de la inflación general de agosto: a nivel productos, se destacó la suba de hamburguesas (10,4 por ciento), cebolla (60 por ciento mensual), papa (32,3), batata (31,7), tomate (19,4) y banana (15,1).
Ante este panorama, Cristina pidió por nuevas medidas y respaldó la gestión de Massa al frente del Palacio de Hacienda. “El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”, completó en su hilo de Twitter.
El Índice de Pobreza bajó al 36,5 por ciento al término del primer semestre del año, según lo informó el Indec. La cifra se ubica 4,1 puntos porcentuales por debajo del 40,6 por ciento del primer semestre de 2021. En tanto el índice de indigencia, que mide el porcentaje de personas cuyos ingresos no alcanzan para procurarse el mínimo de alimentación, cerró en el primer semestre de este año en el 8,8 por ciento, un nivel inferior al 10,7 por ciento de igual período del año anterior.