La información fue brindada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense anunció un aumento salarial para todos los trabajadores estatales del 13,5 por ciento a partir de marzo. “Intentamos devolverles a los bonaerenses algo de lo que Milei les viene quitando con su licuadora y su motosierra”, aseguró. Esa suba incluye actualizaciones en las jubilaciones, en las asignaciones familiares y en los programas sociales. “Este anuncio explica qué es lo que hacemos con los impuestos en la provincia de Buenos Aires. Hay algunos que no saben, otros que se hacen los distraídos y otros que no quieren saber”, marcó Kicillof.
Desde el Salón Dorado de la Gobernación y en una conferencia de prensa, Kicillof aprovechó la oportunidad para recordar que los impuestos aumentaron según lo que aprobó la Legislatura Bonaerense en la Ley Impositiva 2024. Por ejemplo, respecto del inmobiliario rural aclaró que “la tasa creció menos que la inflación, es decir que se redujo el impuesto, para prácticamente la totalidad de los propietarios”.
“Hay una excepción con 2000 cuyas propiedades en el mercado valen más de 3 millones de dólares. Si hay quien quiere asumir la defensa de esos 2 mil productores tiene todo el derecho, pero no tiene el derecho a mentir diciendo que es un impuestazo”, sentenció.
Tras el llamado de José Luis Espert, al que adhirió el propio Javier Milei, Kicillof reconoció que no sale de su “sorpresa y horror”. “Es gravísimo y nunca ocurrió que un presidente de la Nación llame a incumplir la ley, en este caso la ley impositiva de la provincia de buenos Aires. El que juró cumplir la Constitución Nacional no lo está haciendo”, explicó.
Fiel a su estilo, el mandatario compartió algunos números para dar cuenta del estado de las arcas bonaerenses. La Provincia le paga el sueldo a 100 mil policías, a 25 mil profesionales de la salud, a 300 mil docentes y a 80 mil auxiliares. A esto le sumó que la Provincia “es la que menos gastó por habitante el año pasado” y, junto con Córdoba, es la que menos empleados públicos tiene cada mil habitantes. “Se puede confirmar con cualquier número real. Para eso hace falta estar despierto en las horas de trabajo y mirar las estadísticas reales”, declaró.