Trabajadores, pacientes y familias se concentraron frente al Obelisco para denunciar los recortes en salud pública, privatización encubierta y el discurso oficial que estigmatiza a quienes acceden a servicios médicos gratuitos.
Cientos de trabajadores, pacientes y familiares del Hospital Garrahan se movilizaron este miércoles hacia el Obelisco porteño para rechazar las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno libertario de Javier Milei y denunciar una creciente estigmatización contra quienes utilizan el sistema público de salud .
Bajo consignas como “no somos privilegiados, somos pacientes” , “salud no es privilegio, es derecho” y “ni un paso atrás en la salud pública” , los manifestantes reclamaron por recursos insuficientes, recortes en insumos y la progresiva exclusión de tratamientos considerados “costosos” .
El hospital, referente en pediatría y trasplantes infantiles, viene enfrentando desde hace meses dificultades para garantizar turnos, estudios especializados y medicamentos esenciales. Familiares de niños con patologías crónicas denunciaron que muchos deben afrontar gastos propios que antes cubría el Estado , lo que pone en riesgo su acceso a la atención médica.

Además, los trabajadores expresaron preocupación por la posible implementación de planes de copago selectivo o sistemas de co-pago encubierto , medidas que, según señalan, terminarían marginando a los sectores más vulnerables y profundizando las desigualdades.
La protesta también fue una respuesta directa al discurso de funcionarios de Milei que ha calificado como “privilegio” el acceso a prestaciones médicas gratuitas, algo que para los manifestantes confunde necesidad con beneficio y criminaliza a los más afectados .
“¿Quién decide quién se merece ser atendido?”, preguntaba uno de los carteles más compartidos durante la marcha. “La salud no puede ser moneda de cambio en una guerra ideológica”, agregó otro.
Este tipo de movilizaciones refleja el creciente malestar en torno a las reformas sanitarias impulsadas por el Ejecutivo, especialmente en un momento en que la demanda por atención médica sigue creciendo mientras los recursos se reducen .