La Legislatura de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto que elimina el límite de mandatos para senadores, diputados y concejales.
Este jueves, el Senado bonaerense aprobó por 36 votos a favor y 18 en contra un proyecto de reforma constitucional que permite la reelección ilimitada de senadores, diputados provinciales y concejales , eliminando así la actual restricción de dos mandatos consecutivos.
La iniciativa fue impulsada por el bloque de Juntos por el Cambio , encabezado por el presidente del Jurado de Enjuiciamiento, Alejandro García , quien defendió la medida como un mecanismo de “profesionalización legislativa” y “estabilidad institucional”.
“No hay razón para impedir que un ciudadano siga representando a su comunidad si es elegido democráticamente”, aseguró García durante el debate.
Sin embargo, la oposición cuestionó duramente la reforma, advirtiendo que la medida abre la puerta a una posible concentración del poder y perpetuación en el cargo de figuras políticas con larga trayectoria.
Unidad Ciudadana y el Frente de Izquierda denunciaron que esta reforma “busca blindar privilegios y consolidar cacicazgos políticos”.
El texto ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados , donde se espera un fuerte debate. Si también obtiene allí mayoría simple, será remitido al Jurado de Enjuiciamiento, que decidirá si se somete a referéndum o no, según lo establece la Constitución provincial.
Entre los principales beneficiarios potenciales de esta reforma se encuentran figuras históricas del peronismo y la UCR , incluyendo intendentes y legisladores con décadas en funciones.
La polémica sigue creciendo: mientras algunos celebran la posibilidad de mantener a legisladores experimentados, otros ven en esta reforma un retroceso democrático y un riesgo para la renovación política.