Las tres CGT convocaron a un Congreso unificador para el 22/08

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT, que encabezaron esta tarde los secretarios generales de las tres centrales obreras Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, convocó hoy para el 22 de agosto próximo al Congreso unificador; criticó determinadas políticas del gobierno y llamó a "la unidad de la totalidad de los sectores gremiales".

Los congresales respaldaron las críticas formuladas al gobierno nacional, en especial a partir de "los tarifazos, el alza de los precios y las importaciones", y reclamaron "una actitud de firme defensa de la industria nacional" para evitar los despidos.

El Confederal se realizó en el Salón Felipe Vallese de la CGT Azopardo, al 800 de la calle homónima; participaron 198 organizaciones y 275 congresales y se inició luego de que Moyano encabezara por la mañana el Confederal de su propia central, que realizó "un balance de gestión" y aprobó la Memoria y Balance.

Moyano -quien tiene mandato en la CGT Azopardo hasta el 14 de julio, cuando encabezará un Congreso en Obras Sanitarias para prorrogarlo hasta el encuentro del 22 de agosto- destacó que "es imprescindible la armonía del conjunto" y realzó "la unidad".

El líder camionero afirmó que cuando existe "la responsabilidad de lograr un objetivo siempre hay inconvenientes internos"; enfatizó que "se supo sortear las presiones para lograr el objetivo estratégico" y señaló que en agosto habrá "seguramente unidad".

Por su parte, Caló se pronunció por la unidad y detalló que "lo importante, más allá de que en agosto se elija conducción de forma consensuada o un triunvirato, es que los gremios estén juntos".

El líder de la CGT Alsina y del gremio metalúrgico (UOM) añadió que los actuales tres secretarios generales de las centrales "entendieron hace mucho tiempo que debe haber una sola CGT, lo que era imposible de lograr hasta ahora porque cada uno tenía o respaldaba a un candidato político distinto, pero eso ya terminó".

Caló tiene mandato en su central hasta el 3 de octubre próximo, por lo que adelantó que renunciará antes del Congreso de agosto.

Lo propio hará Barrionuevo, jefe de la Azul y Blanca y del gremio gastronómico (FeTHGRA), quien aseguró que en "la futura conducción de la CGT deben participar las nuevas generaciones"; reivindicó "la histórica lucha del movimiento obrero" y aseveró que "ningún cacatúa y tampoco el periodismo lo llevará de las narices".

El Congreso del 22 de agosto próximo -fecha histórica elegida para conmemorar un nuevo aniversario del renunciamiento de Eva Perón a su candidatura a la vicepresidencia, en 1951- se realizará en Obras Sanitarias y participarán los gremios de las tres CGT.

En el encuentro de esta tarde en Azopardo también participaron los sindicatos encolumnados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), como la Unión Ferroviaria (UF) de Sergio Sasia y los Sindicatos de Peones de Taxis (SPT) de Jorge Viviani y de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) que conduce Ricardo Pignanelli, entre otras muchas entidades de ese espacio.

La mesa de conducción del Confederal -a propuesta del estatal Andrés Rodríguez- fue integrada por Moyano, Caló y Barrionuevo.

En el encuentro hablaron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Héctor Daer (Sanidad), Rodríguez (UPCN) y Sergio Palazzo (Bancarios), entre otros dirigentes sindicales.

"Este es el primer paso en el proceso de unidad", coincidieron los gremialistas, quienes apostaron de forma decidida a la integración de una central obrera única el próximo 22 de agosto.

Daer reseñó que "la última vez que se procuró de manera infructuosa unificar a la CGT fue en el Congreso de 2008, por lo que el de hoy es un primer paso trascendente hacia la unidad", a la vez que subrayó que "ese proceso es un combo y comienza por la madurez de la dirigencia, que debe generar un instrumento de interlocución social con el gobierno, los empresarios y otros sectores, porque la unidad no se concibe con el objetivo tan pequeño de convertir a la CGT en una herramienta opositora".

Daer, quien es respaldado por la CGT Alsina para presidir la futura conducción obrera, indicó también que "el movimiento sindical debe impulsar las discusiones alrededor del proyecto de país al que aspira, es decir, con empleo, desarrollo e inclusión, con proyección de futuro y dignidad", por lo que hay que entender que la central es fundamental para el equilibrio social".

"Hay una insatisfacción muy grande de toda la sociedad a partir de los tarifazos y el alza de precios, incluso en los sectores que respaldaron electoralmente al actual gobierno", concluyó Daer.

Read More

Se fortalece la unidad entre Moyano y Caló

Hugo Moyano y Antonio Caló participarán mañana a las 18 horas de la unificación de las regionales bonaerenses de la CGT que será en el camping de UPC.

Los dos jefes nacionales, le darán el visto bueno a la unificación que Carlos Quintana y Julio Castro vienen desandando desde comienzos de año con una serie de gestos recíprocos y actos compartidos.

El propio Quintana justificó la necesidad de unidad: “la grave situación por la q atraviesan los trabajadores amerita la unión de todos sus representantes”, analizó el secretario general de UPCN.

El impacto de la jugada política de ambos dirigentes dará lugar al escenario esperado: el anuncio del paro nacional que prometieron en caso de que el presidente de la nación, Mauricio Macri, vetara la ley antidespidos.

El presidente ya hizo su parte,  habrá que esperar a mañana.

Read More

Más de 350.000 trabajadores se manifestaron contra el gobierno

Las cinco centrales obreras organizaron hoy una multitudinaria manifestación en contra de las medidas que afectan a los puestos de los trabajadores y anunciaron su apoyo a “la sanción de la ley de emergencia ocupacional y que el salario no es Ganancia”.

Más de 350,000 personas se movilizaron hasta el monumento del trabajador, llamado "Canto al trabajo". Las nutridas columnas de trabajadores llegaron con sus identificaciones gremiales, y apoyados por distintos partidos políticos y organizaciones sociales que adhirieron a la histórica jornada.

Los organizadores inciaron el acto a las 15:hs con el Himno nacional argentino y eligieron una frase de Juan Domingo Perón para dar cuenta de la unidad de la convocatoria: "La unidad nos da la fuerza, la solidaridad la cohesión".

Cuando llegó el turno de los oradores, el secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, aseguró hoy que no quiere "que les tengan miedo a los trabajadores" sino "que les tengan respeto, que es distinto" y advirtió que si no se toman medidas en favor de los trabajadores "los vamos a enfrentar", al cerrar el acto y la movilización de las centrales sindicales, que se realizó esta tarde en el Monumento al Trabajo.

Moyano expresó que "los trabajadores son los que generan la riqueza de la tierra" y enfatizó: "Los trabajadores son los únicos que pueden salvar la patria".

El dirigente manifestó que son "enemigos de las políticas que implementa el Gobierno en contra de los trabajadores" y denunció que desde el Poder Ejecutivo “quieren poner en práctica la precarización laboral”.

El líder de Camioneros, consideró que “el gobierno tomó medidas para proteger a un sector de la sociedad de forma inmediata y tarda mucho para tomar medidas a favor de los trabajadores”.

"Mientras el gobierno le saca el pago de impuestos y le hace descuentos importantes a los sectores concentrados, no se acuerda de los trabajadores ni de los jubilados", apuntó el dirigente gremial y agregó que "no pretenden gobernar con el gobierno, pero debe consultar con los compañeros gremiales".

Moyano reclamó "poder vivir con un poco de dignidad" y se preguntó "cuáles son las medidas que el gobierno ha tomado para detener la inflación desbordante, que en cuatro meses está alrededor o en más del 40 por ciento", por lo advirtió que si no hay leyes que beneficien a los trabajadores "que no les quepan dudas" de que "los vamos a enfrentar".

Por su parte el secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, aseguró que si el gobierno nacional veta la ley de emergencia laboral que ya tiene media sanción en el Congreso "va a haber conflicto" porque "vamos a agudizar la lucha y si no escuchan habrá paro también".

En tanto a la unificación de la CGT, Antonio Caló, el secretario general de la CGT Alsina, destacó que "las tres CGT hemos decidido que vamos por la unidad y vamos a ser una sola CGT; la fecha es el 6 de junio, donde vamos a hacer un Comité Central Confederal y el 22 de agosto, día del renunciamiento histórico de Evita, vamos a hacer el Congreso Nacional de la CGT para unificar a la central obrera".

Hugo Yasky, por su parte, advirtió que las centrales obreras “vamos a ir al Congreso nacional para que los diputados voten la ley antidespidos y si esa ley el presidente (Mauricio Macri) pretende vetarla, que sepa que vamos a salir a las calles a pelear porque la clase trabajadora está de pie”, durante su discurso en el acto por el Día del Trabajador.

En cinco meses, el gobierno nacional logró que las 5 centrales obreras que venían sin capacidad de articulación para generar una manifestación, generarán la marcha más multitudinaria en contra del la nueva administración.

Video de la movilización y lectura del documento

La movilización en imágenes

Read More

Macri y las tres CGT en una reunión de posiciones

Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo se reunieron ayer con el presidente de la nación, Mauricio Macri, en la Quinta de Olivos. Los tres líderes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) reclamaron al mandatario por los despidos, la inflación y las paritarias. Según los gremialistas, el encuentro no dejó mayores precisiones. “Se puso sobre la mesa la mirada sobre el curso de la economía y los serios problemas que continúan sufriendo los trabajadores con la inflación”.

Del encuentro también participaron los referentes gremiales, Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN estatales), Armando Cavalieri (Comercio), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Gerónimo "Momo" Venegas (Peones rurales), entre otros dirigentes.

“Planteamos nuestras preocupaciones y el presidente fue receptivo. Vamos a ver si actúan con rapidez y podemos avanzar en la resolución de los problemas de los trabajadores, aunque la verdad es que no nos llevamos nada concreto y eso es malo”, aseguró a Página/12 un dirigente sindical después de la reunión.

Por su parte, el ministro de trabajo Jorge Triaca, anunció en una conferencia de prensa, la decisión del Gobierno de convocar al Consejo del Salario, sin dar precisiones sobre la fecha, al tiempo que confirmó que los dirigentes sindicales pidieron que "miremos la actualización del seguro por desempleo" y garantizó que "así lo vamos a hacer" porque "definitivamente 400 pesos no le alcanza a nadie".

"Creemos que tanto la negociación paritaria libre como la convocatoria del Consejo del Salario dan respuesta a empezar a resolver parte del problema", sostuvo el ministro, quien aclaró que "entendemos el sufrimiento de la gente".

Asimismo, Triaca también informó que "los distintos equipos del gobierno" van a presentar "un proyecto de actualización de alícuotas y escalas" del Impuesto a las Ganancias.

La iniciativa será presentada "en los próximos meses", pero las modificaciones se podrán "llevar adelante a partir de 2017" porque "el cuidado de lo fiscal es responsabilidad del gobierno", argumentó el ministro.

Read More

Cerró la lista de unidad del PJ, con Gioja y Scioli a la cabeza

El Partido Justicialista, conformó una lista de unidad justicialista a nivel nacional de cara a la interna partidaria del 8 de mayo.

La única fórmula del PJ estará constituida por el actual diputado nacional y exgobernador de San Juan, José Luis Gioja como presidente, y por el excandidato a la presidencia por el FpV y exgobernador bonaerense, Daniel Scioli como vice.

Por su parte, el titular de la CGT Antonio Caló ocupará otra de las vicepresidencias, en tanto se espera la definición del resto de los cargos.

En la reunión de la mañana no estuvieron Jorge Capitanich ni representantes de La Cámpora. Los movimientos de la rama más kirchnerista del partido por ahora son una incógnita.

Quienes sí estuvieron, fueron los gobernadores, Juan Manzur (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan). Juan Manuel Urtubey (Salta), como así los referentes sindicales, Andrés Rodríguez de UPCN; Víctor Santamaría del Suterh, entre otros.

Por el lado bonaerense, estuvieron, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), y el titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, entre otros.

El comunicado del partido asegura que "de esta manera hemos logrado dotar al peronismo de la capacidad de ocupar el rol que la gente le dio, es decir la oposición en la Argentina".

Además, hacen referencia a las elecciones de mediano término, donde aseguran que generaran "una estructura base que sirva para hacer el mejor papel en la elección legislativa del año que viene y recuperar el Gobierno Nacional en el 2019".

Read More

La CGT en camino al triunvirato

Los tres referentes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) informaron que se baraja la posibilidad de conformar una conducción tripartita, con representantes de los sectores que conducen los sindicalistas Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, para avanzar hacia la reunificación de la central obrera y el llamamiento a una reunión sindical para el 28 marzo.

Según trascendió, la cumbre de fin de mes se realizará en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), para establecer la fecha de la concentración al Congreso -prevista para la segunda semana de abril- con el objetivo de presentar un reclamo avalado por un millón de firmas en contra del impuesto a las ganancias.

Por fuera de ese evento, el primer paso para la reunificación de la CGT será dado en agosto cuando se fije la fecha del Congreso Normalizador (en octubre) donde se debatiría la posibilidad de una conducción tripartita que, según manifestaron algunos dirigentes, podría estar integrada por los mismísimos Caló, Moyano y Barrionuevo.

En declaraciones a la agencia estatal Télam, Caló aseveró: "Si la unidad del Movimiento Obrero depende de mi renuncia, yo pongo la renuncia, ahora si Caló tiene que continuar al frente de la CGT, soy el secretario general y por más que algunos les guste o no, cumpliré con mi función".

"Algunos muchachos están esperando que nos alejemos quienes ya tuvimos el cargo, pero yo no descarto nada", manifestó Caló ante la posibilidad de conformar un triunvirato en la CGT donde sea secretario general junto a Moyano y Barrionuevo.

Aunque todo este optimismo reunificador se encuentra en alza, falta ser evaluado por las otras líneas internas “independientes” del movimiento obrero, como los sanitarios, los bancarios, los mecánicos y los transportistas.

Read More

Voces de los líderes gremiales reunidos por la reunificación de la CGT

Los diferentes líderes de la CGT se encuentran reunidos con motivo del proceso de reunificación de la central, la cumbre se desarrolla en la sede nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1300.

En horas tempranas, el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano se refirió  los diferentes temas  tratar.

Al nombrar al impuesto a las ganancias, el gremialista sostuvo que “el presidente Mauricio Macri no puede apelar a los técnicos para resolver el problema del impuesto ganancias porque esa sola opción no puede terminar bien” y explicó que “precisamente eso acaba de ocurrir en el Congreso de la Nación”.

Por su parte, los dirigentes sindicales Luis Barrionuevo, Antonio Caló y Juan Carlos Schmidt coincidieron  en la necesidad de modificar la alícuotas de Ganancias “de forma urgente o de eliminar directamente el tributo cumpliendo el compromiso electoral asumido por el presidente”.

En el mismo sentido, el titular del gremio de los gastronómicos, Luis Barrionuevo anticipó que  pedirá un bono que compense "el 7 por ciento del poder adquisitivo perdido estos meses" y se señaló que "en los meses de diciembre, enero y febrero hubo aumentos de tarifas, de alimentos y no hubo paritarias, por lo que queda claro que el salario no genera la inflación".

Barrionuevo se mostró  "totalmente conforme" con el rechazo parlamentario al proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias, el cual "incorporaba a 300.000 jubilado, sin contar a los activos" aseguró.

"No se si el gobierno está enterado que las cosas están mal, si bien es cierto que no le dejaron la panacea, esperamos que no derive más plata a los que más tienen" afirmó el gastronómico, que no descartó movilizar al Congreso cuando se trate la modificación de Ganancias.

Por su parte, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, se refirió a la necesidad de la unidad del movimiento obrero y aseguró que la “unidad gremial hace mucha falta” y consideró que el revés parlamento a la modificación oficial del impuesto a las Ganancias fue “la crónica de una muerte anunciada”.

Palazzo añadió que "no había sector político que pueda sostener ese decreto (por el Impuesto a las Gnancias)  cuando la supuesta mejor se diluye en cuando se implemente la próxima paritaria e incorporó más trabajadores al tributo".

Loss sindicalistas coincidieron en que  “hay recesión, inflación descontrolada y se desconoce aún el rumbo económico del país”, en tanto Schmid aseveró que la Confederación del Transporte analizará la posibilidad de medidas de acción directa “si no se modifica en breve la actual situación de trabajadores y jubilados".

En la misma sintonía, el  titular de la Unión Ferroviaria (UF) Sergio Sasia respaldó  la reunificación de la CGT y aseguró que "la unidad del movimiento obrero es importante para los trabajadores y el paí­s, por lo que es preciso dar el debate y analizar con qué conducción se quiere salir adelante".

El referente sindical e integrante del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) afirmó que el movimiento obrero, además de la reunificación de la CGT, debe pulir una agenda de propuestas y reclamos, como "la realidad de la inflación y el aumento del valor de la canasta básica, los despidos en los sectores privado y público, el trabajo no registrado y el impulso a campañas de control de los formadores de precios", puntualizó el dirigente.

Sasia, indicó que otras propuestas y reclamos a analizar y debatir son "el acceso escalonado jubilatorio al 82 por ciento móvil y el proyecto de ley de ganancias ya elevado al Congreso".

El gremialista subrayó que su sector gremial -el MASA- no propone nombres para integrar la futura conducción de la central obrera.

Read More

Carlos Minucci “los gremios han sido superados por los acuerdos de cúpulas”

El  secretario general de la Asociación Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, dialogó con PRIMEREANDO, y advirtió el movimiento obrero vive "un momento de incertidumbre", debido a las posturas que están tomando los dirigentes en relación al gobierno nacional, encabezado por Mauricio Macri.

Minucci, se refirió a los trascendidos que afirman que el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) habría blanqueado el salto del Frente para la Victoria al Bloque Justicialista, que comanda el diputado, y también gremialista, Oscar Romero.

El dirigente gremial de APSEE, detalló que el MASA, tiene "un bloque de gremios que no interviene en la parte política", sin embargo, añadió que "sería ingenuo  pensar que la ruptura con el kirchnerismo  no repercutiría en el accionar del MASA".

"Nosotros seguimos sosteniendo el modelo anterior, el que incluyó a los trabajadores", añadió y dijo que "quienes pretenden llegar la unidad están unidos por el espanto y no por objetivos comunes. Los diferentes gremios han sido superados por acuerdos de cúpulas", aseguró Minucci.

Sobre la posibilidad de "reunificación" de la CGT, el referente afirmó que "lo que debe marcar la unidad es un proyecto", sostuvo.

"La unidad se hace a través de objetivos, si no los dirigentes van a ser superados por las bases, porque los dirigentes están muy lejos de lo que  las bases piensan", analizó Minucci.

En el mismo sentido, el gremialista manifestó que es necesario saber cuál es el objetivo de la "unidad".

"Si el objetivo de la unidad es el impuesto a las ganancias que afecta a un millón de trabajadores, nosotros no compartimos esa agenda. Para nosotros los problemas de los trabajadores están vinculados a la devaluación, a la suba de precios, a la posibilidad de endeudarnos nuevamente, y sobretodo a los despidos. Entre el sector público y el sector privado estamos arriba de los 200 mil trabajadores despedidos", advirtió.

Para concluir, el titular de APSEE, enfatizó que "la unidad debe tener como prioridad la defensa de los derechos de los trabajadores. Esperamos poder superar las diferencias. No queremos volver ni a los 70', ni a los 90'. Debemos darle respuestas a las bases, porque las bases van a movilizar igual con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes".

Read More

Caló desesperado por entregar una CGT “reunificada”

Las tres CGT se reunieron hoy para definir un estrategia conjunta de cara a las políticas económicas que lleva adelante el gobierno macrista.

El principal tema que abordaron estuvo vinculado a la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias y por la preocupación por los despidos masivos.

Antonio Caló señalo que la Confederación Argentina de trabajadores va camino  reunificarse y que está dando "los primeros pasos", con respecto a ganancias destacó que están "desilusionados" con los anuncios que vienen de casa de gobierno.

Por otra parte, el dirigente gremial demostró preocupación por la apertura de las importaciones que puede destruir la fuente laboral de 30.000 metalúrgicos.

Hugo Moyano, por su parte, se sumó a las críticas de Caló y añadió que se tomaron rápidas medidas a favores al campo y de la minería.

"Vamos a promover una ley que declare la emergencia ocupacional para evitar que haya despidos", dijo el referente de camioneros, pero aseguró que no van  defender a "ñoquis".

"Estamos a "un 5" de la unidad de la CGT" destacó Moyano y lanzó críticas al gobierno nacional por falta de "cintura política" y por  no  interés de favorecer  los trabajadores

Por otro, lado se refirió a la necesidad de que Mauricio Macri, haga un "sinceramiento" en la apertura de sesiones del Congreso Nacional para que la gente se entere de la herencia que recibieron del gobierno anterior.

Por otro lado, Moyano hizo referencia al protocolo de seguridad y salió la cruce del gobierno al afirmar que "es un castigo para los trabajadores, debe haber primero disciplinamiento para los empresario que suben los precios."

El dirigente gremial provechó para descargarse en contra de la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y aseguró que "como peronista nunca la sentí como jefa" y deslizó que el partido necesita de un conductor joven.

Read More

La CGT de Caló da claras señales de diálogo con el macrismo

En un comunicado de prensa la CGT dirigida por Antonio Caló se mostró condescendiente con el gobierno nacional de Mauricio Macri y manifestó su expresa "voluntad de diálogo, integral y positivo".

En un extenso escrito donde el gremio realizó un balance de los 70 días del gobierno de Mauricio Macri indican que "a lo largo de estos 70 días los trabajadores y el movimiento obrero organizado hemos observado con atención y mucha templanza de ánimo las primeras medidas que muestran los lineamientos estratégicos del nuevo gobierno"

"No pretendemos realizar un análisis terminante de lo acontecido porque creemos que es posible generar instancias de diálogo que permitan la adopción de medidas que conlleven a dar respuesta a las necesidades de todos los argentinos, reviendo, incluso, algunas de las medidas adoptadas", detallaron, remarcando la voluntad de diálogo.

Respecto de la ola de  despidos en el sector estatal, la Confederación señaló que "con preocupación observamos el despido arbitrario de trabajadores estatales, los episodios de represión de la protesta gremial, los abusos de autoridad de las fuerzas de seguridad, los cambios en el protocolo de actuación del Estado frente a manifestaciones públicas y la detención ilegal de dirigentes sociales y sindicales", sin embargo no se desprende de este apartado que la CGT tomaría medidas opositoras al respecto.

En el mismo sentido, el comunicado hace alusión a las medidas económicas aplicadas durante la administración macrista.

"En los primeros días de gobierno observamos una gran transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía, sobre todo a través de la reducción de retenciones a las exportaciones, la devaluación de la moneda, que ya supera el 50%, y el inicio de un aumento desproporcionado de tarifas. Medidas que han repercutido en un aumento exponencial del costo de vida de los trabajadores, jubilados, pensionados y pueblo todo, que aún no alcanzamos a dimensionar, a través de una fuerte escalada inflacionaria", todas medidas que afectan principalmente al sector que la CGT representa.

Con respecto al impuesto a las ganancias en el día de ayer, el mismo Caló, había hecho publicas sus criticas al gobierno denunciando que "Macri no había cumplido con lo acordado".

Sin embargo, en el comunicado, la CGT celebra la medida diciendo que "el reciente anuncio de alivio del impuesto a las ganancias y el respeto por la fecha de aumento de  las asignaciones familiares que, junto con la continuidad de la  movilidad jubilatoria y de la AUH, son centrales para atenuar el efecto de estas políticas sobre los sectores trabajadores, en especial los de menores ingresos. Sin embargo, trabajadores que no pagaban impuestos comenzarán a tributar y probablemente sean más beneficiados los sectores más altos de la escala de ingresos.

Con respecto a las paritarias la Confederación Argentina de Trabajadores (CGT) expresa que "la propuesta de una negociación colectiva basada en una inflación alejada de la realidad, nos pone en alerta sobre el intento de imponer techos a la negociación paritaria y la velada amenaza que se esconde tras el slogan de que los sindicatos debemos optar entre negociar salarios o empleos".

Luego de todo este análisis de los 70 días de gestión macrista el comunicado plantea una dicotomía entre la falta de voluntad política para "equilibrar" la relación capital-trabajo o "incapacidad de gestionar" justificada en el entramado complejo de "necesidad y urgencia" de la sociedad argentina.

Y la postura condescendiente se hace manifiesta en el último párrafo del comunicado:

"En el supuesto que sea la segunda hipótesis, este Movimiento obrero vuelve a manifestar su voluntad de diálogo, integral y positivo, en procura de un  mejor futuro, en UNA ARGENTINA PARA TODOS".

Extraño es pensar que un movimiento obrero que realmente defiende los intereses de los trabajadores pueda dr permanentes señales de diálogo con un gobierno al que evalúan como "incapaz".

Read More