Caló sobre ganancias: “Macri no cumplió con su palabra”

El secretario general de la CGT, Antonio Caló salió al cruce del presidente de la Nación, Mauricio Macri, por los anuncios sobre la movilidad del impuesto a las ganancias.

Caló coincidió con su par de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y aseguró que "Macri no cumplió con su palabra".

"No es a lo que Macri se comprometió con nosotros cuando fuimos el otro día", aclaró el gremialista respecto de lo conversado sobre la modificación en las escalas del tributo en la reunión que los jefes sindicales mantuvieron con el mandatario en Casa Rosada una semana antes del anuncio.

"Nos juntaremos los compañeros que fuimos a la Casa Rosada y le plantearemos que el compromiso lo tiene que cumplir. Y si no, les diremos a los diputados peronistas y a los de otros partidos como [Sergio] Massa y lo sacaremos por mayoría por Diputados", explicó Caló acerca de cuáles son los pasos próximos que avizora.

Con respecto a la inflación, el dirigente gremial señaló que

"si bajás la inflación y eso enfría la economía, seguro que hay despidos. Decir que la paritaria va a ser de 25% es enfriar la economía. El desfase de precios va contra el consumo".

Y en ese sentido añadió que ningún gremio "va a pedir menos del 30 por ciento" en las negociaciones paritarias  y consideró que el presidente Mauricio Macri "debería poner mano firme con los empresarios" porque de lo contrario "la inflación no la va a bajar".

En la misma línea, en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación, Caló sostuvo que "los formadores de precios que le prometieron cosas al Presidente le han fallado" a pesar de la liberación del tipo cambiario y la eliminación de retenciones implementadas por el Gobierno y reclamadas por el empresariado.

"La inflación sigue para arriba. Yo creí que la iban a tratar de corregir rápido", señaló el dirigente metalúrgico, quien propuso "controlar" y "poner mano firme con los empresarios" porque "poner los precios de referencia en Internet" como propuso el Gobierno "es cháchara. No sirve para nada".

Por último, el dirigente gremial alertó que se "vislumbra menos actividad" en el nivel de empleo.

Read More

¿Qué dijeron los principales dirigentes sindicales tras el anuncio de Ganancias?

Macri presentó ayer el nuevo Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias ($18.800 para los solteros y $25.000 los casados con dos hijos), pero postergó cambios esperados como la actualización de las escalas y el ajuste automático. El anuncio, que contó con la presencia de 14 sindicalistas en primera fila, dejó un sabor agridulce entre los dirigentes gremiales que esperaban medidas más profundas.

La primera reacción de los sindicalistas que acompañaron a Macri en el acto fue positiva, aunque en el caso de Hugo Moyano ni siquiera espero a irse de la Casa Rosada para mostrar que estaba del todo conforme con el nuevo piso, además de aclarar que la suba no impactará en las paritarias.

“Es importante, es un paso adelante, aunque uno siempre pretenda un poco más”, se sinceró el líder de la CGT Azopardo apenas concluido el acto. “Es un avance, pero faltan todavía muchos temas para discutir”, continuó Moyano, que reconoció que los gremialistas “creían” que la suba “iba a ser un poco más amplia”.

Por su parte Roberto Fernández, titular de la UTA, se mostró "muy contento" por las medidas pero dijo que las mismas impactarán "sólo sobre un sector de los trabajadores, el que está arriba de los 15 mil pesos". De todos modos Fernández aseguró que el Gobierno antes de anunciar un porcentaje debería “hablar de un sueldo de bolsillo que alcance para vivir”.

Entre la cautela y la crítica se repartió también Omar Maturano. El líder de La Fraternidad, sostuvo que el anuncio representó un “avance mínimo”, pero fue más allá. Es que el líder de los conductores de trenes le recordó a Macri que ”debe cumplir su promesa y eliminarlo“.

Otra de las voces de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, el titular de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, remarcó que el anuncio de Ganancias “es un gesto de Macri, pero no es la solución que esperamos y exigimos“.

Uno que dijo que no asistió al anuncio aduciendo problemas familiares fue Antonio Caló. El secretario general de la UOM, y titular de la CGT Alsina, manifestó que la medida es "un paso adelante". "Compartimos el anuncio del presidente sobre Ganancias y más compartimos el de asignaciones familiares. Me hubiera gustado que sea más de 30 mil pesos pero con algo empezamos". enfatizó.

Dos de los más eufóricos con la medida fueron Gerónimo "Momo" Venegas y Julio Piumato. El "Momo", titular de la UATRE y aliado político de Macri, se mostró exultante: "El Presidente hace dos meses y días que está en el gobierno y pareciera que (está) hace dos años. El de ayer fue un acto muy importante para nosotros los trabajadores, que veníamos pidiendo desde hace tantos años por el mínimo no imponible de (Ganancias), un impuesto distorsivo al trabajo, porque el trabajo no es una ganancia", disparó.

Por su parte Piumato, líder de los Judiciales y secretario de Derechos Humanos de la CGT Azopardo catalogó el anuncio de "sumamente importante". “Esperábamos un poco más, porque el salario no es ganancia, la promesa del Presidente genera expectativa y esto es el primer paso y va a ser progresivo, y cada vez van a pagar menos trabajadores”, justificó Piumato.

El más crítico fue Pablo Micheli, líder de la CTA Autónoma. El estatal consideró que la suba de mínimo no imponible es "insuficiente" y reclamó la "eliminación" del tributo. "El salario no es ganancias. El Gobierno no ataca el fondo de la cuestión que es eliminar Ganancias", se quejó Micheli.

Los sindicalistas que ayer estuvieron en la Rosada fueron: Hugo Moyano, Gerónimo "Momo" Venegas, José Luis Lingeri, Armando Cavalieri, Abel Frutos, Omar Maturano, Guillermo Pereyra, Carlos West Ocampo, Roberto Fernández, Ricardo Cirielli, Julio Piumato, Rodolfo Daer, Carlos Acuña y Julio Insfran.

Read More

En Casa Rosada, Macri anunció el aumento del mínimo de Ganancias a 30 mil pesos

En lo que supone la primera medida del gobierno de Cambiemos destinada a los trabajadores, el presidente Mauricio Macri anunció la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 30 mil pesos y recordó que se trata de "un viejo reclamo de los argentinos".

En un acto que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Macri señaló que "estamos dando un primer paso adelante y es un paso en el cumplimiento de las promesas de empezar a generar justicia". La medida será retroactiva al primero de enero de 2016.

En tanto, el presidente Macri anunció también la ampliación de las asignaciones familiares, que alcanzará a 1.200.000 niños. "Es nuestra preocupación cuidar a nuestra población y nuestro futuro", dijo Macri desde Casa de Gobierno, al anunciar el incremento y consignar que su “prioridad es la niñez”.

Acompañado de funcionarios de gobierno, sindicalistas -como Hugo Moyano, Luis Barrionuevo,  Gerónimo "Momo" Venegas y Antonio Caló- y algunos gobernadores, entre ellos el salteño Juan Manuel Urtubey, insistió en su mensaje de “unión”.

“Quiero destacar que estemos todos acá, que hayamos entendido que somos un único equipo. Independientemente de los partidos políticos, hoy tenemos que estar todos juntos. Me estimula que hayamos establecido una agenda en común”, sostuvo el mandatario.

Sin la presencia de los jefes de bloques del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto y Héctor Recalde, el presidente le pidió a los legisladores que acompañen la iniciativa. “Espero que en el Congreso de la Nación podamos ahondar este debate”, dijo.

Otra ausencia que llamó la atención fue la del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aunque oficialmente se informó que tuvo un viaje a Brasil. En los últimos días recrudeció la interna en el ala de Economía del Gabinete y hay quienes reclaman que el "ajuste" sea mayor al que aplicó Prat Gay, es el caso de Carlos Melconian, presidente del Banco Nación.

Read More

“No nos vamos con soluciones pero nos vamos conformes”

"No nos vamos con soluciones pero nos vamos conformes", aseguró el titular de la UOM, Antonio Caló, al salir del La Rosada en una especie de sincericidio sobre el contenido del primer encuentro entre gremialistas de la CGT y el Presidente Mauricio macri.

El mandatario, acompañado por Peña y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, recibió a Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez, Juan Carlos Schmid y Gerónimo Venegas. Con buena recepción de los gremialistas, analizaron temas salariales, Ganancias, asignaciones familiares y hablaron de la expectativa salarial que el gobierno tiene para este año.

En conferencia de prensa tras el encuentro, el jefe de gabinete consideró que Gobierno y sindicalistas encontraron una "coincidencia casi total" y "se habló de (el impuesto a las) Ganacias", entre los temas principales.

En este sentido, anticipó que "la semana que viene o a más tardar la siguiente", presentarán un proyecto de modificación al impuesto a las Ganancias, en lo que fue el único anuncio tras la reunión.

"Tenemos claro que Ganancias es expresión de un problema más grande que es la inflación, un problema que altera todas las condiciones de las escalas salariales", explicó.

Respecto del tema paritarias, Peña dijo que el Gobierno maneja "una expectativa de inflación de entre 20 y 25 por ciento este año", blanqueando la idea del equipo económico de Cambiemos de conseguir unas paritarias "moderadas" para contener la inflación.

Además Peña consideró que "se debe hacer un repaso de cada sector, de cómo viene la actividad de años anteriores, cómo estaba y cómo está en este momento del año". Incluso, contó uno de los participantes del encuentro, que uno de los jefes sindicales definió cómo seguir la negociación. "Cada dirigente sabe dónde le aprieta el zapato", graficó.

Además de conseguir el aval gremial para su programa salarial, se charló sobre la deuda que el Estado tiene con las obras sociales. En la reunión quedaron en conseguir un nuevo encuentro con el ministro de Salud (Jorge Lemus) y el superintendente de Salud (Luis Scervino), según explicó Luis Barrionuevo.

El macrismo prometió también la universalización de las asignaciones familiares y se habló de la posibilidad de otorgar una rebaja del IVA en los productos de primera necesidad para apaciguar el impacto inflacionario que está deteriorando el salario.

Read More

En busca de contener las paritarias, Macri recibe a los líderes cegetistas

Justo a dos meses de haber asumido la presidencia, Mauricio Macri recibirá por primera vez en Casa de Gobierno a los referentes cegetistas. El encuentro, reclamado a los cuatro vientos por los gremialistas, tendrá como protagonistas sólo a referentes cegetistas e incluirá a miembros de las tres vertientes que acualmente tiene la central sindical.

Macri estará acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Entre los sindicalistas a los que se cursó la invitación están Hugo Moyano (CGT Azopardo), Antonio Caló (CGT Oficial), Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (Uocra), Juan Carlos Schmid (CATT) y Gerónimo Venegas (Uatre), entre otros.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se refirió esta a la convocatoria gremial en la conferencia de prensa que dio luego de la reunión con los jefes de bloques del Senado y dijo que “es un pequeño gran paso” para dejar atrás “muchos años de fragmentación del movimiento obrero”, aseveró.

“Vemos con buenos ojos que se puedan sentar en una misma mesa y es un pequeño gran paso que vamos dando porque venimos de muchos años de fragmentación del movimiento obrero”, añadió en ese sentido.

Además, dijo que en el Gobierno están “muy entusiasmados de poder arrancar el diálogo con los líderes sindicales. Estamos convencidos de que compartimos objetivos en la defensa de los trabajadores, mejoras en las condiciones de trabajo, remuneraciones y progresos para cada uno de ellos”.

El eje de las discusiones estará puesto en acordar un “marco” para las paritarias que están próximas a empezar. Es que desde Cambiemos buscarán que los cegetistas, más propensos a acordar, les garanticen paz social en un año que viene más que convulsionado en materia económica y plagado de despidos.

De hecho los despidos de camioneros en el Banco Central estuvo a punto de boicotear la reunión ya que plantó a Moyano por primera vez contra la gestión del Gobierno Nacional.

La idea del macrismo es pedir paritarias por debajo del 30% y, a cambio, avanzar con modificaciones en Ganancias, en Asignaciones Familiares y en el reparto de los fondos de las obras sociales. Veremos si el plan de contención de Cambiemos encuentra como garantes a los gremialistas o, por el contrario, serán un escollo.

Read More

Domínguez se puso el traje naranja y difunde el programa industrial de DOS

Como parte del equipo de Daniel Scioli, el presidente de la Cámara de Diputados y ex precandidato a gobernador, Julián Domínguez, salió más allá del mapa bonaerense y estuvo en Rosario difundiendo el programa industrial de DOS. Allí encabezó, junto a Omar Perotti, Miguel Peirano y José “Pepe” Scioli, un encuentro con más de medio centenar de empresarios de la Asociación Empresaria local.

“Vamos a trabajar para lograr el paraíso productivo que nos propone Daniel Scioli. Para eso necesitamos transitar todos juntos hacia el mismo objetivo. Un mundo en cambio requiere mentes abiertas”, indicó Domínguez, encargado de invitar al ruralista Eduardo Buzzi al acto en el Teatro Ópera, lo que generó tensión en las agrupaciones del campo.

En Rosario, el titular de Diputados aseveró: “Tenemos un Estado desendeudado, una industria recuperada, una sociedad más integrada y un capital humano único en la región. Es tiempo de innovación y de inversión productiva”.

El equipo técnico de Scioli, en su paso por Santa Fe, transmitió los ejes productivos que propone el candidato a presidente del FpV. “Daniel Scioli nos propone pasar de la etapa del crecimiento a la etapa del desarrollo productivo con medidas concretas, con metas de trabajo que dejan de lado la especulación financiera y el proyecto de endeudamiento al que nos quiere llevar la oposición”, aseguró Domínguez.

En ese sentido, enumeró algunas de las líneas de trabajo para los próximos años: “Los desafíos que tenemos por delante son agregar cada vez más valor en origen y fortalecer la agroindustria nacional, generar más industrias de fronteras tecnológicas, alcanzar una mayor escala de producción y profundizar la diversificación de la matriz productiva”.

Durante su estadía en Rosario, los dirigentes sciolistas estuvieron acompañados por el vicepresidente 2° de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, y el titular de la CGT, Antonio Caló. “Estamos convencidos de que Daniel Scioli es el indicado para encarar los desafíos pendientes y liderar la próxima etapa histórica de la Argentina, la del desarrollo sostenido y la industrialización de la ruralidad”, remarcó Domínguez.

La actividad finalizó con una Jornada de Profesionales y Equipos Técnicos en la Universidad Nacional de Rosario. Luego de haber perdido la interna contra Aníbal Fernández de cara a la gobernación, suenan fuerte los rumores de que el titular de Diputados ocuparía un lugar de relevancia en un eventual gabinete de Scioli, al frente de la cartera de Agricultura y Ganadería.

Read More

Los gremios cerraron con Bossio

Los principales gremios de la CGT que conduce Antonio Caló ya decidieron. Al anuncio del respaldo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli, le sumaron el apoyo al titular del ANSES para gobernar la provincia de Buenos Aires.

Por ello se reunieron con el director Ejecutivo dela organismo con la excusa de la firma de un convenio con la CGT y formalizaron su resolución El secretario general de la CGT, el metalúrgico Antonio Caló, aseguró que “Bossio tiene mucho futuro en Buenos Aires y es muy probable que sea gobernador de la provincia".

"La UOM lo va a acompañar y yo asumo ese compromiso. Cristina le pondrá la banda presidencial a Scioli y Scioli le pondrá la banda a Diego”, sostuvo Caló resumiendo las apuestas gremiales.

En la misma línea, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Jorge Omar Viviani, consideró que el titular de la Anses “tiene todo para ser gobernador y es una responsabilidad que viene demostrando desde que asumió en ese organismo a los 29 años. A mí no me cabe la menor duda de que Bossio va a ser el gobernador de la provincia de Buenos Aires”.

Además de Caló y Viviani estuvieron el diputado nacional, Oscar Romero; el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), Víctor Santa María, y el secretario adjunto de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.

Bossio remarcó que “como dijo la Presidenta, estamos orgullosos de vivir en el país latinoamericano con el mayor Salario Mínimo, Vital y Móvil y no queremos ver a ningún trabajador tener que convocar a un paro porque le recortaron los salarios. Tengamos memoria y recordemos el ajuste del 13 % a los jubilados”.

Además recordó la frase de ayer de Cristina cuando aseguró que “hay que tenerle más miedo a los corazones fríos de los compañeros que se olvidan de dónde vinieron que al de los oligarcas”.

Con respecto a la acusación hecha por algunos medios periodísticos contra Máximo Kirchner, el titular de la ANSES expresó que “la denuncia no me sorprende. Le pegan a Máximo porque buscan dañar al proyecto. Atacan a la juventud, a quienes formamos parte de este espacio político que transformó al país. Les guste o no les guste, Máximo es un dirigente de gran vocación que pudo estructurar una organización política con mucha fortaleza. Cuando se toman decisiones a favor de una Argentina más igualitaria hay sectores que se oponen y están dispuestos a cualquier barbaridad. Pero la verdad es siempre más fuerte que la mentira”.

Sobre su candidatura a la gobernación de Buenos Aires, Bossio señaló que “la Provincia es el motor de la Argentina: Lo que queremos para el desarrollo es poder discutir las ideas y soñar con una provincia distinta porque todavía nos duelen mucho las injusticias que sufren nuestros compatriotas. Yo estoy convencido de que una provincia con 17 millones de habitantes, 20 universidades nacionales, 3 universidades provinciales y 16 millones de cabezas de ganado, que produce el 50% de nuestras exportaciones, que produce el 65% de los autos que se fabrican en la Argentina, tiene gran futuro. No tengo dudas de que esta provincia será la locomotora del desarrollo de la Argentina”.

Read More

Con discurso de unidad, se larga la mesa sindical kirchnerista en Brown

Este jueves se lanza la Mesa Político Sindical, de la CGT de Caló, en Almirante Brown, sumando así un distrito más a la iniciativa de José Luis Casares.

La Mesa Político Sindical es una de las apuestas del secretario de la CGT Zona Norte, José Luis Casares, que busca sincronizar la pata kirchnerista de cara a la unificación de la central. En los últimos meses viene encolumnado en el Conurbano a la central de los trabajadores que a nivel nacional encabeza Antonio Caló.

José Luis Casares formó parte del MTA del Moyano crítico del neoliberalismo menemista y desde el 2006 es el Secretario General de la CGT oficialista de Zona Norte. Su gremio, SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), formó parte del MASA, Movimiento de Acción Sindical Argentino, movimiento sindical kirchnerista que surgió en 2012 y el año pasado volcó su apoyo para las presidenciales para el entrerriano Sergio Urribarri, no sin resistencias internas.

La Mesa viene creciendo en los últimos meses. Ya se expandió a Malvinas Argentinas, San Martín, Tres de Febrero y se proyectó a nivel provincial. En diciembre pasado se formalizó en la sede nacional del Partido Justicialista. Para Casares, estos lanzamientos que se vienen realizando en la Provincia de Buenos Aires son “un paso importante para la construcción de un espacio sindical que ayude a fortalecer el proyecto nacional que construye día a día la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Para Casares la Mesa tiene tres objetivos bien definidos: acompañar el proyecto nacional, recuperar los espacios político en los municipios que debe tener la CGT e instalar la discusión sobre el rol del movimiento obrero organizado, dentro de un proyecto político popular. Y apuntar a la unidad del movimiento obrero organizado.

“La CGT debe marchar hacia la unidad. Esa unidad debe estar basada en los puntos en los que estamos todos de acuerdo los que conformamos el movimiento obrero, intereses que representan a los trabajadores: el empleo no registrado, la formación-capacitación, el primer empleo para jóvenes, un sistema educativo público y privado de excelencia para los hijos de nuestros compañeros, un sistema de salud de calidad administrado por el Estado y por la organizaciones sindicales, trabajar para que los compañeros que no tienen trabajo lo tengan”.

“Creemos que la CGT debe mantenerse unida y no separada por políticas partidarias. La CGT es de todos los trabajadores más allá de su afiliación partidaria. Entendemos que la pata partidaria va por fuera de la sindical. Nosotros creamos la Mesa Sindical del Proyecto Nacional para militar dentro del espacio kirchnerista”.

Read More

Scioli se trajo el apoyo gremial de San nicolás

El titular de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló, encabezó ayer por la tarde un encuentro en San Nicolás en el que junto a otros gremios de esa central le manifestaron al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el apoyo a su precandidatura presidencial.

“Va ser el próximo presidente de la Nación”, aseguró Caló, al igual que Ricardo Pignanelli, titular del SMATA, las principales figuras del encuentro que convocó dirigentes de otros 17 gremios.

“Suscribo las palabras que él (Scioli) dice, que está convencido que con el acompañamiento del movimiento obrero y de los empresarios que sientan este modelo industrial, va a ser el futuro Presidente de la Nación y ojalá, así lo podemos disfrutar dentro de muy poco tiempo”, afirmó Caló, tras el encuentro con el mandatario bonaerense.

Asimismo, el titular de la CGT indicó que “si Daniel es el próximo presidente de la Nación, no nos va a pasar lo que dicen Macri y otros candidatos; estamos garantizando continuar con este modelo industrial”.

De esa manera, el metalúrgico pareció salir al cruce de las afirmaciones del otro presidencial por el kirchnerismo y ministro de Interior, Florencio Randazzo, quien en cuanta oportunidad tiene afirma que Scioli es el candidato del establishment lo mismo con el jefe del PRO, Mauricio Macri, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

Además de los representantes gremiales mencionados, participaron referentes de los sindicatos del fósforo, vidrio (SEIVARA), textiles (AOT), vestido (SOIVA), supervisores metalúrgicos (ASIMRA), minería (AOMA), alimentación (STIA), petróleo y gas (FASPyGP), fibrocemento, sanidad (ATSA), construcción (UOCRA), cortadores de indumentaria (UCI), químicos y petroquímicos (FESTIQyPRA), plástico (UOyEP), tabaco (SUETRA), supervisores de la industria del jabón y curtidores.

La excursión de Scioli por San Nicolás le sirve para sumar el respaldo gremial, algunos votos, pero fundamentalmente la estructura de los sindicatos que pueden ser pilares fundamentales en una campaña que amenaza con ser desgastante.

Read More