Cuartango ve connotaciones políticas en el Paro nacional

"El derecho a huelga debe ser ejercido con "mesura" y “prudencia, haciendo prevalecer el interés del conjunto sobre los intereses sectoriales". Así se expresó el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires al referirse a la medida gremial de la CGT y la CTA del martes.

Y agregó: "en este caso prevalecen los intereses sectoriales sobre los del conjunto”.

El funcionario provincial consideró que “el paro tiene connotaciones políticas” en declaraciones a Radio Provincia.

Si bien el ministro de la cartera laboral bonaerense avaló “el derecho a la protesta”, cuestionó “el modo de ejercerlo”, porque “se altera la vida del total de la población”.

Y advirtió que las connotaciones políticas tienen que ver con que “estamos en un año electoral y hay lineamientos electorales", y si bien entendió que "hay un sustrato de reclamo laboral que debe ser tenido en cuenta, la manera de ejercerlo es exagerada y no contempla los intereses del conjunto de la sociedad”.

Read More

Gremios provinciales se sumaron al Paro Nacional

Hoy los gremios críticos al gobierno realizan un nuevo paro general, con un eje en el reclamo por modificaciones al impuesto a las Ganancias, pero que también incluye el pedido por un salario mínimo vital y móvil de 12 mil pesos y aumento de jubilaciones y planes sociales.

La medida de fuerza fue convocada por la CGT que conduce Hugo Moyano, y en las últimas horas adhirió la CTA Autónoma que comanda Pablo Micheli.

En la provincia, en tanto, se plegará la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los médicos y profesionales de la salud de Cicop y los docentes de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

Es así que podrá verse resentida la atención en oficinas públicas y hospitales bonaerense así como algunas escuelas.

En el caso de Cicop, también reclamará por “la necesidad de un aumento de presupuesto para salud, jubilaciones y programas sociales, condiciones de trabajo dignas y el resto de los puntos de nuestra agenda sectorial”.

Por parte de Udocba, exigirán, además, por una nueva convocatoria para discutir salarios.

Además habrá adhesión de seccionales disidentes de Suteba que responden al michelismo y los auxiliares escolares.

Read More

Patricio Mussi contra el Paro Nacional

“El que están llevando adelante es un paro político en un año de elecciones". Así se expresó Mussi sobre la medida de fuerza de hoy, martes, convocada por sectores de las centrales gremiales mas fuertes del país.

Para Mussi "Está muy claro que estas formas de protestas se dan en un contexto en el que la oposición solo busca poner palos en la rueda".

"Intentaron hacer caer la imagen de nuestra Presidenta de muchas maneras, y como ven que el pueblo está con Cristina, se desesperan”, aseveró uno de los precandidatos a gobernadores de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria.

Por su parte, el joven Intendente kirchnerista afirmó: “Es desproporcionado el reclamo respecto de las consecuencias que va a generar con los trabajadores que quieren ir a cumplir sus tareas y no podrán, y a su vez las pérdidas en la producción que va a sufrir la argentina”.

Al respecto, aseguran que las pérdidas económicas por la medida de fuerza asciende a los 2000 millones de pesos.

Read More

Con discurso de unidad, se larga la mesa sindical kirchnerista en Brown

Este jueves se lanza la Mesa Político Sindical, de la CGT de Caló, en Almirante Brown, sumando así un distrito más a la iniciativa de José Luis Casares.

La Mesa Político Sindical es una de las apuestas del secretario de la CGT Zona Norte, José Luis Casares, que busca sincronizar la pata kirchnerista de cara a la unificación de la central. En los últimos meses viene encolumnado en el Conurbano a la central de los trabajadores que a nivel nacional encabeza Antonio Caló.

José Luis Casares formó parte del MTA del Moyano crítico del neoliberalismo menemista y desde el 2006 es el Secretario General de la CGT oficialista de Zona Norte. Su gremio, SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), formó parte del MASA, Movimiento de Acción Sindical Argentino, movimiento sindical kirchnerista que surgió en 2012 y el año pasado volcó su apoyo para las presidenciales para el entrerriano Sergio Urribarri, no sin resistencias internas.

La Mesa viene creciendo en los últimos meses. Ya se expandió a Malvinas Argentinas, San Martín, Tres de Febrero y se proyectó a nivel provincial. En diciembre pasado se formalizó en la sede nacional del Partido Justicialista. Para Casares, estos lanzamientos que se vienen realizando en la Provincia de Buenos Aires son “un paso importante para la construcción de un espacio sindical que ayude a fortalecer el proyecto nacional que construye día a día la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Para Casares la Mesa tiene tres objetivos bien definidos: acompañar el proyecto nacional, recuperar los espacios político en los municipios que debe tener la CGT e instalar la discusión sobre el rol del movimiento obrero organizado, dentro de un proyecto político popular. Y apuntar a la unidad del movimiento obrero organizado.

“La CGT debe marchar hacia la unidad. Esa unidad debe estar basada en los puntos en los que estamos todos de acuerdo los que conformamos el movimiento obrero, intereses que representan a los trabajadores: el empleo no registrado, la formación-capacitación, el primer empleo para jóvenes, un sistema educativo público y privado de excelencia para los hijos de nuestros compañeros, un sistema de salud de calidad administrado por el Estado y por la organizaciones sindicales, trabajar para que los compañeros que no tienen trabajo lo tengan”.

“Creemos que la CGT debe mantenerse unida y no separada por políticas partidarias. La CGT es de todos los trabajadores más allá de su afiliación partidaria. Entendemos que la pata partidaria va por fuera de la sindical. Nosotros creamos la Mesa Sindical del Proyecto Nacional para militar dentro del espacio kirchnerista”.

Read More