Cambiamos: vuelve el trueque a Buenos Aires

Lejos quedaron las largas colas de changuitos llenos del supermercado. La caída del consumo y la crisis económica empujan a repetir la historia. Tras 15 años vuelve una de las escenas más tristes de la Argentina: El club del trueque.

La crisis económica que sufre la Argentina empuja a la historia a repetirse. Hoy Tandil, Gregorio Laferrere, Cipoletti, González Catán e Isidro Casanova, son algunos de los municipios donde los clubes o lugares de trueque reviven.

En Tandil, municipio gobernado por el intendente de Cambiemos Miguel Ángel Lunghi, el Movimiento Alfonsinista junto a militantes del Frente Ciudadano reviven un Club del Trueque. Su organizador, Francisco Maestro Juan, explica que en principio “todo comenzó como una feria social y solidaria” donde un grupo de mujeres compraban ropa y la reparaban. Poco a poco se empezó a sumar gente con plantas y alimentos no perecederos para venderlos en la feria pero “llegamos a una instancia en la cual la gente no puede comprar, entonces empezó a venir con la idea de canjear algunas cosas”.

En Gregorio de Laferrere – partido de la Matanza -, el club del trueque se vive todos los lunes, miércoles y viernes en la calle Luque Honorio, a escasos metros de la estación de Laferrere. Donde miles de personas llevan comida, ropa y/o pañales para intercambiar por productos y afrontar la crisis económica.

En la ciudad de La Plata la modalidad cambia, es a través del grupo de Facebook “Canje por Mercadería La Plata Limite 90 Pesos, donde sus organizadoras Natalín Rodríguez y Yamila Yanell, conectan a más de 6500 vecinos que no llegan a fin de mes para canjear productos sin usar efectivo. Hoy cuentan con dos sedes activas donde llevan adelante los trueques y alrededor de 100 usuarios nuevos unen en Facebook por día.

Las escenas se repiten en Catan y Casanova donde también son los grupos de Facebook los que conectan a los más necesitados que, empujados por la falta de empleo y consumo, se unen para buscarle una salida – sin efectivo en mano – a la problemática de vivir todos los días en la Argentina del cambio.

Read More