Trabajadores y movimientos sociales marchan en contra de las reformas de Macri
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y las dos CTA (de los Argentinos y Autónoma), los gremios que responden al líder de Camioneros, Pablo Moyano, y distintas organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles, entre otros, marcharan esta tarde hacia el Congreso Nacional en rechazo de "las reformas laboral, fiscal y previsional".
El bancario Sergio Palazzo, que conduce la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, sostuvo en un comunicado titulado "Basta", la urgencia de detener "la nueva etapa de ajuste llamada de reformas permanentes e iniciada en diciembre de 2015", y señaló que el objetivo "es cubrir el déficit fiscal de un esquema económico inviable y la transferencia de ingresos a los grandes conglomerados empresarios, que son incapaces de revertir el creciente déficit comercial".
A su vez, desde la Bancaria convocan a los trabajadores a concentrarse a partir de las 13 para marchar hacia el Congreso, aunque también llamó a un cese de tareas a partir de las 12.30 en el sector.
Desde la CTA de Hugo Yasky adelantan "una marcha multitudinaria" para esta tarde, y advierte: "Quienes consientan la quita de los derechos que logramos con el primer peronismo después que no vayan al cementerio los 17 de octubre a mostrar lágrimas de cocodrilo", y destacó que el objetivo del Gobierno nacional será dividir, "llamar por el costado" a los gremios convocantes.
Además, el secretario general de los Gráficos, Héctor Amichetti señaló: “Vamos a marchar en contra de la reforma previsional que es un golpe fuerte para el bolsillo de los actuales jubilados y de los que se van a jubilar, se debilita el sistema publica y solidario que con esta reforma da su primer paso a su destrucción”.
En el marco de la jornada de protesta, los gremios docentes se sumaron al reclamo y convocaron a un paro. “Estas medidas emanan del FMI, como en los '90, no son reforma, son ajuste a los trabajadores y pérdida de derechos”, sostuvo Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.
A las aulas vacías se sumó, en las primeras horas de la mañana, el paro del subte que no funcionó entre las 5 y las 7, también en rechazo a la reforma laboral.
Otras organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles, sectores de la pequeña y mediana empresa (Pymes), cooperativistas, entidades de jubilados y organismos de derechos humanos también adhieren a la movilización de esta tarde.