Se calienta la interna entre Garavano y CarriÃģ por la causa AMIA

"Es un problema de la doctora Carrió. Puede pedir mi juicio político. Cualquiera puede pedirlo cuando quiera", aseguró Germán Garavano, ministro de Justicia, luego de las recientes críticas de la diputada nacional Elisa Carrió. Se ensancha la grieta entre el funcionario nacional y la excéntrica legisladora por la causa AMIA.

Actualmente, se lleva a cabo un juicio por el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. La querella en representación del Estado decidió defender a dos acusados, dos ex fiscales (Eamon Mullen y José Barbaccia) que son amigos de Garavano. De esta manera, el Gobierno se metió de llenó en una causa muy sensible.

En las redes, Carrió cuestionó a Garavano y se diferenció de esa decisión. Criticó el "amiguismo" y la "presión" sobre la Justicia. Además, se supo que inició una movida con sectores del radicalismo para aislar a Garavano en la causa que investiga el atentado ocurrido en 1994.

En una entrevista, Garavano aseguró desconocer al abogado Console: "Ante un planteamiento de este abogado (José Console) que no conozco y no vi en mi vida, que planteaba que él tenía una posición determinada y que el titular de la Unidad iba a seguir otro camino, el Gobierno decidió que los abogados que habían intervenido en la audiencia oral tenían que llevar adelante estos alegatos del modo que ellos lo entendieran", dijo.

Console es señalado por Carrió como responsable de la estrategia del Gobierno en el caso. Además, Console tiene vínculos con Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors y operador macrista en la justicia federal.

En un comunicado reciente, la Coalición Cívica, cuya máxima referente es Carrió, informó sobre la renuncia a la Unidad AMIA de Mariana Stillman, abogada de confianza de la legisladora nacional, tras conocerse que el Estado no alegaría contra Mullen y Barbaccia. "No formamos parte ni del amiguismo, ni del nepotismo, ni de encubrimiento judicial alguno", indicó el texto, en el que se recriminó que "Garavano interviniera en el trabajo de la querella del Estado en la causa de encubrimiento del atentado a la AMIA".

Read More

Caso Maldonado: Mientras se espera el resultado final de la autopsia, ordenan investigar a Macri por encubrimiento

La Cámara Federal porteña resolvió que la denuncia contra el presidente y varios de sus funcionarios debe ser investigada en Esquel, en el marco de la causa principal por la desaparición y muerte de Santiago.

Este viernes se conocerán los resultados de la autopsia que determinarán la causa de la muerte de Santiago Maldonado. El cuerpo del joven, desaparecido el 1 de agosto durante la brutal represión de la Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen, fue hallado en en el río Chubut el 17 de octubre pasado.

La familia Maldonado señaló días atrás que “si bien tal conclusión revelará algunos datos importantes, lejos estará de poder arribar a certezas muchos puntos”.

Por eso, reclamó que “se abra una nueva etapa en la investigación y se concreten medidas indispensables para averiguar la verdad y lograr identificar a todos los responsables de la desaparición y muerte de Santiago”. También reiteró el pedido de intervención de investigadores independientes a las fuerzas de seguridad federales para “colaborar en la causa y evitar nuevas interferencias y dilaciones”.

Mientras tanto, la Sala I de la Cámara Federal porteña resolvió que la denuncia por encubrimiento presentada por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) sea investigada por el Juzgado Federal de Esquel, junto a la causa principal por la desaparición y muerte de Maldonado.

El fallo señala que la tramitación conjunta de las causas es para dar “una más pronta administración de justicia en virtud de la comunidad probatoria que podría existir entre ambas actuaciones”

La denuncia por encubrimiento durante la búsqueda de Santiago alcanza al presidente Mauricio Macri, al jefe de Gabinete, Marcos Peña, a los ministros Germán Garavano (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad), al jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Nocetti, al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, el director de Gendarmería Nacional, Gerardo Otero, y a comandantes de esa fuerza.

Read More