Saintout exigió al gobierno municipal que respete el patrimonio cultural platense

La edil por el FPV de la capital bonaerense, se reunió hoy con la ONG Defendamos La Plata para delinear proyectos a fin de preservar las casas Tudor Normandas, que intentaron demoler a principio de este año.  

Esta tarde, la concejala del Frente Para la Victoria (FPV) Florencia Saintout, se reunió con miembros de la ONG Defendamos La Plata para conversar acerca del estado de las casas Tudor Normandas, ubicadas en las calles 16 entre 62 y diagonal 75, que el gobierno municipal autorizó demoler. Cabe destacar que estas construcciones gemelas representan un estilo arquitectónico único en La Plata, construidas en 1927.

Pese a la existencia de una ordenanza que prohíbe demoliciones, ampliaciones, cambios de uso y/o refacciones bajo cualquiera de sus formas en edificios cuya data original sea anterior al año 1930 inclusive, el gobierno de Garro autorizó la demolición con la justificación de que “no son parte del catálogo de inmuebles patrimoniales”.

En 2006 se creó un Catálogo de Bienes Inmuebles para preservar el Patrimonio de la ciudad. Si bien las casas Tudor Normandas no fueron incluídas en él, Saintout presentará un proyecto de ordenanza para que se incorpore como Bien Patrimonial de Interés Arquitectónico con Grado de Protección Estructural.

La concejala presentó, por un lado, un proyecto para que la Dirección de Preservación de Patrimonio informe la actualización de los inmuebles que integran el catálogo de Patrimonio Arquitectónico del casco fundacional de La Plata. Por el otro, solicitó que el Poder Ejecutivo informe los motivos por los cuales se autorizó la demolición de las casas Tudor Normandas, contrarios a la ordenanza n° 5442 en la que se prohíbe la demolición de edificios construidos antes de 1930.

La ONG “Defendamos La Plata” junto a vecinos realizaron acciones que permitieron frenar la demolición total de estos edificios, pero durante enero de 2017 mientras el Concejo estaba en receso, la empresa encargada de la obra logró derribar el techo y parte del piso de una de las casas.

El titular de la ONG Defendamos La Plata Eduardo Karakachof dijo que “cuando hablamos de patrimonio no hablamos sólo de la edificación, sino de la memoria de todos […] En la medida en que se mutila la ciudad se genera una ruptura de la memoria colectiva”. Desde la ONG también expresaron su preocupación por la gran cantidad de asentamientos urbanos que, según el último censo ascienden a 134 en la ciudad. Finalmente, cabe destacar que los vecinos que forman parte de esta organización presentaron una carta al intendente Julio Garro para que brinde explicaciones acerca del aval de la gestión para derrumbar estos inmuebles.

Read More

Cenas compañeras en Ensenada

El viernes próximo la dirigente y concejala por el FPV, Florencia Saintout, encabezará una comida de mujeres en esa localidad bonaerense.  Allí, abordará el contexto político de la ciudad y del país, así como también la importancia del colectivo de mujeres y la lucha feminista, en el marco del mes de la mujer. 

Dentro de dos días Saintout convoca a una cena con mujeres de sectores diversos y heterogéneos de la ciudad: vecinas de los diferentes barrios, referentes y militantes del campo político, cultural, gremial, universitario, de derechos humanos y de organizaciones sociales.

Las participantes fueron invitadas por la concejala platense del Frente para la Victoria (FPV), bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner.  El evento, pautado para las 20, se llevará a cabo en el camping de SOSBA, ubicado en Camino Rivadavia y 128, de Ensenada.

Alrededor de las 21.30 se espera que Saintout brinde unas palabras a las asistentes acerca del contexto político de la ciudad y del país; así como también sobre la importancia del colectivo de mujeres y la lucha feminista, en el marco del mes de la mujer.

Read More

Saintout: “Tenemos una justicia que es para los poderosos”

Así lo manifestó la concejala del FPV platense al participar hoy de la jornada de protesta de científicos de La Plata y del pedido de justicia por los impunes casos de Emilia Uscamayta Curi y Pamela Macedo Panduro.

La concejala y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Florencia Saintout, participó del reclamo de científicos agrupados en la Asamblea de Trabajadorxs de Ciencia y Tecnología La Plata. Los becarios e investigadores organizaron una Feria de Ciencia donde mostraron sus investigaciones y aportes al desarrollo nacional, que están en riesgo antes el desfinanciamiento que sufre el sistema científico.

Saintout participó de la radio abierta emplazada en el Pasaje Dardo Rocha y habló de la importancia “de la organización de los científicos y de los becarios que vienen movilizándose desde el año pasado para defender el derecho al trabajo y para defender el derecho a la ciencia”. Además, dijo: “La ciudad de La Plata es la que tiene más científicos por metro cuadrado en todo el país. Saber que los científicos están en lucha habla de la dignidad de esta ciudad, de lo que queremos para este lugar y de las potencialidades. Es importantísimo no aislarse. La ciencia es central para un país como para que quede solamente en manos de científicos”.

Además, la concejala por el FpV habló de la importancia en la unificación de las demandas por condiciones laborales dignas en los diferentes ámbitos. En este sentido, afirmó: “Tenemos que ir articulando estas luchas, saber que el espacio público es de todas y de todos. Es necesario articular, porque no queremos pedazos corporativos, sino enlazar los reclamos para dar vuelta esta situación; de lo contrario, va a ser cada día más penosa para todo el mundo, no solamente para los científicos”.

A 14 meses de la muerte de la estudiante Emilia Uscamayta Curi en una fiesta ilegal, se realizó una radio abierta en las inmediaciones de Tribunales, (avenida 7 entre 56 y 57), para exigir justicia y solicitarle al fiscal Álvaro Garganta que profundice la investigación.

“En esta ciudad, en cada una de las actividades públicas y de las ocupaciones públicas, siempre se la nombra a Emilia, porque hay una familia que ha decidido luchar y no resignarse; y ese es un ejemplo para todas las luchas”, sostuvo Saintout en la radio abierta. “Acá va haber justicia, el camino puede ser más largo, pero vamos a lograr justicia y para eso es tan importante dar testimonio como lo está haciendo la familia. Hay que pelear con alegría y, sobre todo, con el corazón. Esta historia no terminó, Emilia está con nosotros, está presente en la lucha de cada uno”, dijo Saintout.

Militantes del Frente de Organizaciones TLGBI, OTRANS Argentina, Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina concentraron en el lugar para pedir el esclarecimiento de la muerte Pamela Macedo Panduro, en situación de encierro el 1 de enero de 2017. Exigieron que se termine con la criminalización, persecución y violencia mediática contra las trans y travestis migrantes en La Plata, que se terminen las razias en la vía pública y que se investigue el accionar del Servicio Penitenciario Bonaerenses en relación al fallecimiento de Macedo Panduro.

Al respecto Saintout sostuvo: “Tenemos una justicia que es para los poderosos y las grandes mayorías quedan afuera. Emilia es Emilia pero, además, es el nombre de muchas luchas. Por eso hoy están las compañeras que están peleando por el esclarecimiento y porque se haga justicia por Pamela Macedo Panduro y por cada una de las compañeras olvidadas que se someten a tremendas injusticias”.

Read More

Saintout: “Tenemos el compromiso de hacer de La Plata un lugar donde entren todos y todas”

La edil platense del FPV apuntó que desde la gestión municipal “están haciendo un desastre” y agregó: “yo pensaba que el PRO iba a gobernar para unos pocos, pero ni siquiera lo hace para esos pocos”. 

En declaraciones radiales, Florencia Saintout apuntó contra “la ausencia estatal, el cinismo y la mentira” del macrismo y contra las medidas tomadas en un año de gestión, en especial contra los despidos y tarifazos. “Están acelerados, desesperados y han sido brutales desde que asumieron”, refirió.

Además, subrayó que el “el descontento es muy grande frente a la ausencia provocadora del Estado y hay mucha bronca. Hay algo de lo real que se va imponiendo, porque uno puede jugar a la idea de que es mejor si se cambia, pero hasta que se pierde un trabajo o no te alcanza la plata para pagar las tarifas”

Consultada sobre su rol como concejala por el FpV Nacional y Popular en La Plata y una posible candidatura suya a intendenta señaló: “Tenemos el compromiso de hacer de la ciudad un lugar donde entren todos y todas”.

“Formamos parte de un espacio político que tiene convicciones e ideas con respecto a la ciudad, al país, a la región; un espacio que cree que la política puede cambiar la vida de la gente y venimos trabajando y militando desde hace tiempo”, explicó la decana de la facultad de Periodismo de la UNLP.

“En La Plata están haciendo un desastre. Yo pensaba que el PRO iba a gobernar para unos pocos, pero ni siquiera lo hace para esos pocos”, apuntó Saintout contra la gestión del actual intendente macrista, Julio Garro, al tiempo que denunció una alianza entre Cambiemos y el massismo: “El Frente Renovador no ha sido oposición ni en la capital ni en la Provincia”.

Finalmente, de cara al año electoral se refirió a la necesidad de “democratizar los partidos políticos” y refirió: “hay que discutir adentro, no es que son sagrados, ni tienen que ser lugares de expertos o lugares cerrados”. También sostuvo que es “necesario aprender a consolidar las organizaciones” y destacó el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.

Read More

Concejales del FPV piden una sesión extraordinaria para tratar la emergencia por el temporal

Buscan debatir proyectos de ordenanza vinculados con las graves deficiencias en los servicios públicos que padecen los productores y usuarios. “El Municipio y EDELAP siguen sin escuchar el reclamo de miles vecinos; la situación es crítica”, advirtieron.

Los concejales platenses de los bloques del Frente para la Victoria  (FpV-PJ), Florencia Saintout, Guillermo Cara, Gastón Castagneto, Fabián Lugli, Pedro Borgini, Lorena Riesgo, Silvana Soria y Gabriel Bruera, solicitaron hoy una “sesión extraordinaria urgente” para hacer frente a las consecuencias del temporal de viento que afectó a la región el domingo pasado.

De manera conjunta, presentaron un proyecto de ordenanza con “el objetivo de velar por la correcta aplicación del estado de emergencia agropecuario”.

La iniciativa propone, en primer lugar, que la emergencia se extienda hasta que la situación se normalice y que en ese período se realicen todos los actos tendientes a sanear la condición actual, incluyendo subsidios directos a los afectados. Además, declara la importancia de efectuar una reducción del 50% en las tarifas por acarreo, carga y descarga en el Mercado Regional y eximir del pago de la Tasa por Servicios Urbanos Municipales a los predios rurales productivos.

Entre los proyectos presentados por los bloques del FpV-PJ, se solicitó al intendente Julio Garro que “arbitre los medios necesarios” para dejar sin efecto el último aumento de las tarifas de la distribuidora EDELAP, concesionaria del servicio en la región de la capital bonaerense.

Desde el Municipio se estableció que el 50% de las zonas cultivadas en La Plata se vieron afectadas y estiman que la pérdida material de los productores representa 320 millones de pesos. Sin embargo, según explicó el Intendente Julio Garro en la reunión con los presidentes de bloque del Concejo Deliberante, se destinarán 41 millones para la emergencia.

“Está a la vista que esta cifra, propuesta por el Poder Ejecutivo, está muy por debajo del monto total de pérdidas y eso nos convoca a atender de cerca el curso de las acciones que se tomen”, comentó Cara.

Los concejales también proponen que se apruebe un decreto para que el Municipio adopte medidas urgentes tendientes a instalar grupos electrógenos en aquellos barrios donde aún permanece interrumpido el servicio de energía eléctrica.

“Hay zonas de la ciudad que llevan más de 72 horas sin luz y sin agua. El municipio y Edelap siguen sin escuchar el reclamo de miles vecinos; la situación es crítica, sobre todo para el cordón frutihortícola, que sufrió pérdidas millonarias y necesita de nuestro apoyo para salir adelante”, subrayó Saintout.

Por su parte, el concejal Borgini explicó que “los cortes generan daños y perjuicios económicos, sociales y psicológicos en la comunidad”.

Los ediles solicitan, además, que se trate un proyecto reclamando al Gobierno provincial que la compañía estatal ABSA provea de agua corriente y potable a todos los vecinos afectados por el corte del servicio.

“En La Plata hay más de 30 mil usuarios que aún permanecen sin servicios esenciales, según las estimaciones de las propias empresas”, sostuvo Riesgo, mientras que Lugli agregó que “es una situación de emergencia, un episodio extraordinario que requiere la inmediata convocatoria a una sesión especial del Concejo Deliberante”.

“El órgano encargado de recepcionar los reclamos e inquietudes de los vecinos de nuestra ciudad no puede estar ausente en este momento tan difícil para los platenses”, concluyeron los concejales en un comunicado.

Read More

Saintout acompañó a los vecinos de Los Hornos que no tienen agua desde hace dos meses

La concejal platense del FPV lamentó que no haya respuesta de las autoridades municipales ni provinciales. “El agua es un derecho humano fundamental para tener una calidad de vida digna”, dijo y anunció que ya está trabajando junto a los afectados.

Los reclamos más fuertes por la falta de agua en el barrio platense de Los Hornos comenzaron en diciembre pasado y aún no hubo una solución por parte de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), el gobierno de María Eugenia Vidal o el de Julio Garro.

Tras reunirse con los vecinos, la concejala del Frente para la Victoria (FpV) Nacional y Popular, Florencia Saintout, indicó que alrededor de 2500 personas viven una situación “angustiante” en la zona ubicada de 163 a 170, entre 56 y 64; y que, “una vez más, los platenses no encuentran respuesta en la delegación, ni en el municipio y tampoco en el gobierno de la provincia”.

“No tienen agua en todo el día, y sólo por las noches salen apenas unas gotas, sin presión para subir a los tanques, lo que los obliga a juntar agua para el día siguiente durante la madrugada”, relató la también decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

Saintout anunció que ya está “trabajando en conjunto con los vecinos en varias presentaciones y proyectos para ayudar a revertir esta situación”.

“El agua es un derecho humano fundamental para tener una calidad de vida digna. Es lamentable ver lo que ocurre en nuestra ciudad, donde parece que el buen vivir es solo para algunos”, agregó la edil.

Read More

Saintout: “Este gobierno necesita del silencio y del olvido para continuar su programa de miseria planificada”

Así lo aseguró la edil del FPV junto a los organismos de Derechos Humanos que se concentraron en la Municipalidad de La Plata para ratificar el compromiso con la verdad, la memoria y la justicia.

La concejala del Frente Para la Victoria (FpV) Nacional y Popular, Florencia Saintout, junto a sus compañeros del bloque y a organismos de derechos humanos, se concentraron este lunes en las inmediaciones del Palacio Municipal bajo la consigna “La Plata tiene memoria”, ratificando su compromiso innegociable con la verdad, la memoria y la justicia. Durante el encuentro se hizo lectura de un documento crítico sobre la política de derechos humanos del gobierno, elaborado por organizaciones locales.

Ante la presión ejercida por los organismos de derechos humanos, acompañados por un pueblo organizado y con memoria, el gobierno nacional anunció la marcha atrás del Decreto nº 52/17, que establece la movilidad de los feriados del 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia-, del 2 de abril -Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas- y del 20 de junio -Día de la Bandera-.

Durante la concentración en La Plata se hizo lectura de un documento elaborado en conjunto por  Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. Regional La Plata, Asociación Nacional de Ex Presos Políticos, Familiares de Detenidos Desaparecidos por razones políticas, Hermanos de Detenidos Desaparecidos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Plata, Mesa por los Derechos Humanos de La Plata, y el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata. La actividad contó con el acompañamiento de organizaciones político-sindicales.

En ese marco, la concejala Florencia Saintout sostuvo: “La dictadura necesitó del olvido y del silencio como este gobierno necesita del silencio y del olvido para continuar su programa de miseria planificada. Por eso, además de juntarnos para repudiar, nos juntamos para celebrar los movimientos de derechos humanos que tenemos; la sociedad que tenemos; que lo paran a Macri, una vez más”.

Los organismos de derechos humanos calificaron la marcha atrás del gobierno como “el triunfo de todo el pueblo unido”, y sostuvieron en su documento que “hace más de 40 años que venimos teniendo una política impostergable para construir procesos populares de memoria, verdad y justicia […] y hoy volvemos a decir fuertemente que estaremos en la calle con el pueblo cada vez que se intente avasallar los derechos conquistados”. A la vez que convocaron a marchar masivamente el próximo 24 de Marzo “para que nunca más se interrumpa la democracia, para defender la memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos y tomar su ejemplo en la búsqueda de un país con justicia social”.

En esta línea, Saintout concluyó: “En La Plata no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos; seguimos peleando por justicia, por memoria, por verdad y por libertad y lo vamos a demostrar el 24 de marzo, movilizándonos desde La Plata, todos juntos, como tantas otras veces lo hicimos”.

Read More

Saintout: “Hay que organizarse y ganar las elecciones”

La concejal del FPV criticó la gestión de Mauricio Macri y señaló que es necesario “pensar en quiénes nos van a representar”. Además se preguntó¿Por qué alguien que nunca tuvo frío, que nunca tuvo miedo a perder el trabajo, que nunca deseó que sus hijos vayan a la universidad, va a gobernar para que todos tengamos eso?”.

La concejala por el Frente Para la Victoria (FPV) Nacional y Popular de La Plata, Florencia Saintout aseguró que “nunca hubo tantos empresarios ni tantos ricos en el gobierno como en este tiempo”, dijo la decana de Periodismo de la UNLP al tiempo que criticó el rol de los medios concentrados de comunicación que “crean una subjetividad en la cual el pasado no existe y en la que lo único que se ofrece es un presente relegado, que tiene que esperar”.

Según la decana de la facultad de Periodismo, en el escenario político actual, quienes juegan un papel trascendental son los medios concentrados de comunicación. “Estos proyectos neoliberales de saqueos necesitan también de ideas que los sostengan y los medios son una de las maquinarias de reproducción de ideas más importantes de este tiempo”.

“Este saqueo no es sin desinformación, sin mentiras, sin ilusiones creadas y falsificadas industrialmente”, dijo y agregó: “los medios no sólo ocultan, también van construyendo la idea de que la felicidad viene con un cambio, aunque nadie pueda explicar bien de qué se trata ese cambio”.

Para la decana de Periodismo, los medios, “crean una subjetividad en la cual el pasado no existe y en la que lo único que se ofrece es un presente relegado, que tiene que esperar y pretenden crear la idea de que nosotros no nos meremos estar, de que no nos merecemos la igualdad, la libertad, que nosotros somos un poco menos de aquellos que vemos en la televisión”.

En una entrevista en el programa Crónica de América y publicada en su Facebook, Saintout señaló además que en Argentina, “la puerta entre periodistas, empresarios y aquellos que ocupan lugares dentro del Estado, nunca estuvo tan giratoria como en este tiempo histórico” y criticó que mientras a algunos periodistas se les asignan lugares importantes, “muchos otros son echados, perseguidos y van perdiendo su lugar”.

Read More

Saintout: “La detención de Milagro Sala es ilegal, ilegítima y esencialmente política”

La concejala y decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP reclamó la libertad la dirigente social al cumplirse un año de su detención por orden del gobernador jujeño Gerardo Morales. Lo hizo en el marco de la conferencia de prensa que encabezó el Comité por la Libertad de Milagro Sala y de las movilizaciones llevadas a cabo en distintos puntos del país.

“Cada vez es más visible para todo el mundo, para quien quiera verlo, que la detención de Milagro Sala es ilegal, ilegítima y esencialmente política”, dijo Florencia Saintout y agregó: “El que niegue hoy que Milagro es una presa política, es cómplice de un gobierno autoritario”.

La concejala del Frente para la Victoria (FpV) Nacional y Popular y decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP también apuntó contra los medios de comunicación hegemónicos: “A Milagro la condenó una justicia ilegítima, con procedimientos absolutamente dudosos, pero también la lincharon mediáticamente y en esto, como ciudadanos, tenemos que estar muy atentos”.

“Hoy también intentan linchar a cada uno de los que luchan, a los pibes pobres, a las mujeres, a todos aquellos que no responden a un modelo para muy pocos”, advirtió a la agencia Agepeba.

Tras la conferencia de prensa que brindó hoy el Comité por la Libertad de Milagro Sala en la sede porteña de la Tupac Amaru, al cumplirse un año de la detención arbitraria de la dirigente social y parlamentaria del Mercosur.

“Primero reprimieron a los tupaqueros, luego a los empleados públicos, a los despedidos de las fábricas, a los científicos, a los maestros y profesores, a los manteros que son vendedores ambulantes y, finalmente, a los mapuches de los pueblos originarios. No se salva nadie, compañeros, ni se van a salvar si no los derrotamos con la militancia en las calles y también en las urnas. Para ellos no existen los derechos de los trabajadores, los derechos sociales, los derechos humanos reconocidos por la Constitución y conquistados por nosotros. Sigamos adelante, somos un ejemplo de trabajo y lucha”, dijo Sala a través de una carta que fue leída durante la apertura de la conferencia.

Por su parte, la abogada de la dirigente, Elisabeth Gómez Alcorta, anticipó que iniciará una denuncia penal por tráfico de influencias, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y asociación ilícita contra el apoderado de Morales, Federico Wagner; el Fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara De Langhe de Falcone; y el representante de Derechos Humanos del ministerio de Relaciones Exteriores, Leandro Despouy, por los cruces de correos revelados por Horacio Verbitsky en el diario PáginaI12, que demuestran la complicidad entre el gobernador radical-macrista, el Poder Judicial de la Provincia y el gobierno de Macri para justificar la detención de Sala ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que visitará Jujuy en mayo.

Gómez Alcorta también exigió la renuncia de Despouy, quien “no puede representar al Estado argentino” cuando “viola los principios básicos de la comunidad internacional”, y adelantó que pedirá el juicio político contra Falcone.

El Comité por la Libertad de Milagro Sala detalló, además, que luego de que se conozcan los fundamentos de la condena de tres años en suspenso, dictada en diciembre pasado por el Tribunal Oral Federal de Jujuy, impulsarán una denuncia contra Cochinillo René Orlando Arellano y su ex mujer, Cristina Noemí Chauque, quienes dijeron que Milagro había instigado la protesta contra Morales en octubre de 2009. La denuncia abarcará al abogado de Morales, Luciano Rivas, y el propio gobernador.

“En febrero vamos a promover esta denuncia por el escándalo jurídico e institucional que significa que un gobernador junto con sus abogados haya inventado un testigo a quien le pagaron con contratos y transferencias económicas para que mintiera en un juicio penal contra Milagro Sala para así posibilitar su condena. No se trata solo de un testigo que mintió, se trata de un testigo aportado por Morales sabiendo que era falso”, señalaron en alusión al Cochinillo.

En la conferencia estuvieron el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien anunció que presentará un pedido ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que emita un pronunciamiento respecto de la violación del Convenio 169 sobre pueblos indígenas; el exgobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el exvicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el titular del CELS, Horacio Verbitsky; y el exjuez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, que exigió la intervención federal de Jujuy al no estar garantizada la administración de justicia.

“El gobierno nacional está violando el Estado de Derecho por omitir la intervención, independientemente de las violaciones a nivel internacional”, aseguró Zaffaroni al referirse también al incumplimiento de las resoluciones emitidas por la ONU y la OEA, que reclaman la inmediata libertad de Sala.

Tras la conferencia de prensa, el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro “Coco” Garfagnini, encabezó una movilización sobre el Puente Pueyrredón, junto a distintas organizaciones y referentes políticos, culturales, gremiales y de derechos humanos. Las protestas en reclamo de la libertad de Milagro Sala se replicaron en distintas ciudades del país, entre ellas La Plata.

“Somos millones los que creemos en la política y en la militancia como vía para reconstruir una Patria con soberanía, independencia económica y justicia social”, remarcó Saintout al participar de la concentración que se realizó en la esquina platense de 7 y 50.

Read More

Saintout: “La gestión de Garro, ha violentado el derecho al trabajo digno”

La concejala por el FpV Nacional y Popular apuntó contra el intendente macrista al cumplirse un año de la represión a los trabajadores municipales de La Plata que reclamaban por los 4.600 despidos.

“Mientras el Estado disparaba balas de goma contra a su pueblo, el intendente recurrió a otro tipo violencia que complementaba lo que ocurría en la puerta del palacio municipal y habló de ´empleados de papel´”, recordó y apuntó: “no bastó con la violencia física; el gobierno apeló también a la simbólica", dijo Florencia Saintout, al conmemorarse un año de la represión a trabajadores cooperativos en la capital bonaerense  .

Este domingo se cumplió un año de la represión a los trabajadores y trabajadoras municipales de La Plata que reclamaban por los 4.600 despidos dispuestos por Julio Garro al asumir el cargo como intendente de La Plata. Al respecto, Saintout señaló: “esta fecha nos remite a imágenes muy dolorosas, donde el Estado, que hasta el 10 de diciembre de 2015 había sido garante de los derechos de los trabajadores, comenzaba a consolidarse en la vereda de enfrente”.

Para la concejala por el Frente para la Victoria Nacional y Popular “ese fue el primer golpe de una serie que continuó a lo largo de todo 2016, signado por políticas de achicamiento, ajuste, recesión, despidos y represión”.

Asimismo, agregó que la nueva gestión de gobierno está “de espaldas al pueblo trabajador; un gobierno que ha violentando el derecho al trabajo digno, a la protesta y a la libertad de expresión” y recordó: “mientras el Estado disparaba balas de goma contra a su pueblo, el intendente Garro recurrió a otro tipo violencia que complementaba lo que ocurría en la puerta del palacio municipal y habló de “empleados de papel”. No bastó con la violencia física; el gobierno apeló también a la simbólica. Estigmatizó, despidió y reprimió a los trabajadores y trabajadoras. Hizo todo lo contrario a cómo esperamos que un gobierno actúe”.

Finalmente, a través de las redes sociales, la decana de la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata exigió “trabajo digno para nuestros vecinos y vecinas y que el Estado garantice sus derechos”.

Read More